La reciente designación de Diana Marcela Morales, quien fue Secretario General de IV en la Cámara de Representantes y tiene estrechos vínculos con el liberalismo, como nueva Ministra de Comercio, marca solo el comienzo de un amplio conjunto de movimientos políticos dentro del alto gobierno. Estos cambios están orientados hacia la votación de una Consulta Popular.
La incorporación de Morales ha generado un choque significativo en el Partido Liberal. Algunas figuras de la industria lo conectan con el exparlamentario Simón Gaviria, hijo del ex presidente César Gaviria Trujillo. Por su parte, la comunidad liberal argumenta que es un nombramiento representativo de un grupo de parlamentarios liberales senadores.
Diana Marcela Morales reemplazará a Luis Carlos Reyes. Foto:Tiempo
Es importante señalar que Gaviria, ex presidente del partido, no ha hecho comentarios sobre la llegada de Morales, quien está relacionada con la ex candidata a cámara radical. Las fuentes dentro del liberalismo sostienen que este nombramiento es una directiva del gobierno destinada a enviar mensajes claros respecto al enfoque de Gaviria en la Comisión.
A pesar de la incertidumbre inicial, esta decisión parece haber tenido un impacto considerable, ya que un sector importante del Partido Liberal está a favor de la consulta popular. Aunque se había discutido la posibilidad de un ministerio liberal desde el inicio del año, fue solo el sábado 10 de mayo que se formalizó el nombramiento de Morales.
Este acontecimiento podría beneficiar a figuras clave como Fabio Amin, Jhon Jairo Roldán, Jaime Durán, Juan Diego Echavarra, Laura Fortich y Claudia Pérez. Es relevante mencionar que estos últimos son conocidos por su cercanía al movimiento de Gustavo Petro, especialmente al participar en la configuración de comités a favor de la popular consulta en Atlántico. Ellos fueron protagonistas de un evento organizado por el presidente Petro.
César Gaviria – Una mirada a la consulta popular. Foto:Archivo
Otros nombramientos dentro del gobierno
Recientemente ha llamado la atención el hecho de que se han hecho varios nombramientos en el contexto de la discusión de la consulta. En el sitio web del gobierno, se ha publicado el currículum vitae de los nuevos integrantes de la Comisión, reforzando la idea de que estos cambios son significativos.
Uno de los nuevos nombramientos es el de Lina Beatriz Franco, quien ocupará el puesto en la oficina presidencial de la Agencia Nacional de Minería, tomando así el relevo de Álvaro Pardo.
Otro importante nombramiento es el de Karen Schutt en el Ministerio correspondiente. A esto se suma el nombramiento de Katherine Rojas Montenegro como directora del Fondo de Adaptación.
Además, se ha confirmado la llegada de Julián Molina al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Esta cartera ha estado bajo la influencia del partido ‘la U’ desde el inicio del gobierno.
Julián Molina, Ministro de Tecnología de la Información (Información y Comunicaciones). Foto:Sergio Medina / Tiempo
Contexto sobre la consulta popular
En cuanto a la votación, actualmente, el bloque que se opone contiene 13 votos de conservadores, 12 de cambios radicales, 10 liberales, 6 de la Alianza Verde, y 2 de ‘U’, totalizando 35 votos en contra.
(Es importante notar que el número reportado originalmente fue erróneo; en lugar de 35, debería sumar hasta 44. Puede que haya habido un error en la fuente original o un hecho omitido).
En favor de la consulta popular, se contabilizan 19 votos del Tratado Histórico, 5 de Common y 1 de Mais, 10 de la Coalición Centro Esperanza, 7 de ‘La U’, y 7 liberales, sumando un total de 49 votos a favor.
El MP del Senado Fabián Díaz en el Parlamento junto a León Freddy Muñoz y Angélica Lozano. Foto:Nostor Gómez / Tiempo
La composición prevista para la votación incluye cuatro votos de Colombia Libre y El Mira. La decisión será delicada, ya que Aico, Paulino Riascos, que proviene del Tratado Histórico, se distancia del partido gobernante. De igual manera, el estado de Norma Hurtado, de ‘U’, también tendrá un rol definitorio.
Los conservadores han tomado una decisión estratégica, de modo que Carlos Andrés Trujillo, Miguel Ángel Barreto y Diela Liliana Benavides están en una situación cerrada, lo que les imposibilita participar en la votación y, por lo tanto, podría beneficiar al gobierno.
La consulta popular del gobierno de Petro será discutida el martes. Foto:
Se anticipa que la votación requerirá una mayoría simple, lo que significa que el papel de la banda también será crucial. Se prevé que al menos 100 parlamentarios del Senado participen en la votación, por lo que el número mágico para asegurar la propuesta debe ser mayor de 50.
Mateo García
Centro