Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo ha sido protagonista de numerosas declaraciones controvertidas a lo largo de su carrera. Recientemente, hizo una afirmación que está generando bastante discusión en el ámbito político y sanitario: “Tenemos cuidados intensivos de EPS para la reforma,” expresó. Esta afirmación plantea una pregunta crucial: ¿Se ha cuantificado realmente la crisis de salud en el país?
En el contexto de la séptima comisión del Senado, Jaramillo admitió que la presión ejercida por el gobierno sobre los proveedores de atención médica (EPS) fue una táctica utilizada para facilitar la aprobación de un proyecto de ley destinado a mejorar el sistema de salud colombiano. Este enfoque evidenció una estrategia intencionada detrás de la reforma propuesta.
“Luego tenemos una unidad de cuidados intensivos para que EPS abandone la reforma, porque en la reforma hemos declarado que la deuda debe pagarse y que el estado debe pagarse”. Estas fueron las palabras exactas del Ministro, quien enfatizó la necesidad de que los EPS cumplan con sus obligaciones.
Durante la misma intervención, Jaramillo afirmó: “Sí, tenemos recursos y estamos considerando cómo limpiar el sistema; todo depende de si el Senado quiere aceptarlo o no”. Esta declaración sugiere que la viabilidad de la reforma también está sujeta a la aprobación legislativa, lo que añade una capa adicional de complejidad a la discusión.
Reacción ante las declaraciones del Ministro
Las palabras de Jaramillo han suscitado diversas reacciones dentro del ámbito político. En su cuenta de X, el ex ministro de salud y aspirante a la presidencia, Alejandro Gaviria, manifestó su descontento al señalar: “Política en las personas. El fallecido no importa mientras se aprueben las reformas, señala el Ministro de Salud”. Esta crítica resalta la percepción de que las decisiones del gobierno podrían estar priorizando la aprobación de reformas sobre la vida de las personas.
El Exministro, Alejandro Gaviria, respondió a las declaraciones de Jaramillo.
Foto:
X Alejandro Gaviria
Por otro lado, el representante Andrés Foreo comentó: “Luego tenemos cuidados intensivos para EPS para dejar que la reforma “confesión de pruebas de ayuda?”. Esta declaración también pone en duda la ética detrás de los esfuerzos del Ministerio de Salud.
Bruce Mac, presidente del Consejo Nacional del Gremio, lanzó su ataque a Jaramillo, acusándolo de implementar políticas que comprometen el bienestar de los ciudadanos colombianos. “El Ministro de Salud dice abiertamente y sin ninguna vergüenza que tenga EPS en ‘cuidados intensivos’ para que salga la reforma. Una nueva versión de la clara crisis que nos dicen, esto fue solo una expresión del ministro Cork. ¡Todo es para el propósito! ¿Cuántas vidas cobrará esta política maquiavélica? (sic)”, escribió el líder sindical.
La reacción del representante Juan Espinal fue breve pero contundente: “¡Limpio y dura!” Su comentario refuerza la idea de que las implicaciones de la reforma son graves y alarmantes.
La publicación de un representante de Juan Espinal.
Foto:
X Juan Espinal
Esta política del gobierno del presidente Petro ha sido calificada por diversos sectores como “irresponsable” y “peligrosa” para la salud de los colombianos. Los debates en torno a estas reformas no solo afectan a la administración actual, sino que también ponen en relieve la crítica situación del sistema de salud en el país.
Se discute la consulta del gobierno popular en el Senado
Foto:
En consecuencia, estas declaraciones y su repercusión seguirán siendo objeto de análisis y debate en los próximos días y semanas. La salud pública en Colombia está en la mesa de discusión política, y es imperativo que se tomen decisiones que prioricen el bienestar de los ciudadanos.