La frase que resonó en el ámbito político fue: “Establecer límites saludables en las relaciones no significa que detengas el amor”, la cual fue escrita por Reyes. En un giro inesperado, el sábado Bolívar realizó un notable trino en las redes sociales, que generó especulaciones sobre sus posibles reacciones a las declaraciones formuladas por el presidente: “El amor debe ser desinteresado o no amor”, comentó el exdiputado del Senado, quien proclamó un mensaje que resonó en la esfera política.
Este fue un trino de Luis Carlos Reyes. Foto:X Luis Carlos Reyes
La dinámica entre el presidente Gustavo Petro y Gustavo Bolívar en Catatumbo
Previo a que el Jefe de Estado iniciara sus interrogaciones al director de DPS, cabe resaltar que la renuncia que Bolívar presentó hace dos semanas será efectiva a partir del 16 de mayo. Este movimiento fue uno de los factores que contribuyó a intensificar la tensión entre el presidente Petro y Bolívar, siendo la situación más evidente cuando el presidente cuestionó públicamente acerca de la ausencia de Bolívar durante su visita de trabajo a Tubará, en Norte de Santander.
“Rompo el programa porque no lo creo, Gustavo Bolívar y otros colegas”, expresó el presidente mientras enfatizaba su descontento. Adicionalmente, continuó diciendo: “quienes han renunciado no pueden ser confundidos. Una persona que se retira, lo hace por decisión propia, y deben tener una conversación al respecto”.
El presidente Petro interrumpió el programa en el evento de Tubará para indagar sobre Gustavo Bolívar. Foto:La oficina presidencial de la república
“Es importante que analicemos nuestras rutas, Bolívar, pero parece que no tendrás tiempo porque decidiste irte. No lo critico; yo también he sido candidato”, añadió el presidente, estableciendo una clara distinción entre quienes ocupan un cargo público y aquellos que buscan nuevas oportunidades políticas.
Además, el presidente ha hecho un llamado reiterado a aquellos funcionarios que tienen la intención de postularse a la oficina presidencial, subrayando que es inapropiado realizar campañas políticas mientras desempeñan funciones oficiales. En las encuestas recientes, Bolívar se posiciona entre los candidatos más viables en busca de la votación, junto a figuras notables como Vicky Dodvila y Sergio Fajardo.
Reacciones de Gustavo Bolívar ante el reclamo del presidente Gustavo Petro
Bolívar también destacó que el tono de Petro fue estándar, reminiscentemente similar a otros episodios previos. Sin embargo, mencionó que la incomodidad del presidente podría ser atribuida a su inminente candidatura a las elecciones presidenciales de 2026, lo cual podría incomodar a más de un funcionario que se encuentra en funciones.
Trino de Bolívar sobre la situación Foto:incógnita
En el transcurso de la conversación, Bolívar hizo referencia a la reclamación del presidente: “Debo admitir que accidentalmente se generó confusión. Fui invitado a ese evento por la oficina presidencial. Los funcionarios no administramos la agenda del presidente; sin embargo, Dapre y su equipo son quienes indican nuestras obligaciones.”
Adicionalmente, Bolívar sugirió que la razón detrás de la reacción de Petro podría vincularse a un malentendido sobre su situación laboral: “Creo que el presidente asumió que ya había presentado mi renuncia, como lo hice el 30. Él pensó que ya me había retirado y se adhirió a un protocolo claro que establece que la postura pública no debe ser utilizada con fines políticos.”
El funcionario concluyó al mencionar que desde ese episodio no había tenido la oportunidad de interactuar con el presidente. “El sábado y el domingo fueron días ocupados para el presidente, y su viaje a China también implicó que no pudiéramos comunicarnos. Regresará el viernes, y espero que podamos dialogar la próxima semana”.
Mary Alejandra González Duarte
Política