La Red Social X (antes de Twitter) ha tomado una medida significativa este miércoles 14 de mayo, bloqueando el acceso en India a diversos medios oficiales chinos. Entre estos medios se destacan el periódico Tiempos globales y la agencia de noticias Xinhua. Esta decisión ha surgido como respuesta a “una demanda legal” resultante de acusaciones realizadas recientemente por la embajada india en China, que sostiene que el tabloide chino emitió información incorrecta acerca del conflicto con Pakistán.
En el caso de Tiempos globales, el mensaje que aparece al intentar acceder a este medio desde India indica que ha sido bloqueado en respuesta a la mencionada demanda legal.
La red social X bloquea el acceso a los medios oficiales en China en la India Foto:Tejer
De modo similar, Xinhua también ha visto imposible la lectura de sus publicaciones en India, lo que subraya el impacto de esta decisión en el acceso a la información relacionada con el conflicto.
De acuerdo a lo indicado por X, el bloqueo de cuentas en su plataforma puede ocurrir cuando reciben “una solicitud válida y con el alcance correcto de una entidad autorizada“. Sin embargo, no se ha especificado de manera clara el origen de la demanda que ha llevado al bloqueo de estos periódicos chinos en India.
Esta decisión se produce una semana después de que la embajada india en China acusara a Tiempos globales de difundir información errónea sobre el conflicto entre Nueva Delhi y Pakistán. A raíz de una publicación de medios chinos que afirmaba que la Fuerza Aérea de Pakistán había derribado un caza indio durante las primeras horas del 7 de mayo, la delegación india en Beijing recomendó a los medios que “verifiquen sus hechos y examinen sus fuentes antes de difundir este tipo de información incorrecta.”
El artículo en cuestión también ha sido sujeto a restricciones en India, confirmando así la relación entre la demanda legal y el bloqueo del contenido accesible a los ciudadanos indios.
Es importante señalar que India no ha confirmado el derribo de ningún avión durante este conflicto, como alega Pakistán. La tensión entre ambos países nucleares se intensificó considerablemente entre el 7 y el 10 de mayo, momento en el cual se llevaron a cabo múltiples ataques aéreos, así como el uso de drones y misiles, en confrontaciones entre los ejércitos de India y Pakistán.
La red social X bloquea el acceso a los medios oficiales en China en la India Foto:Tejer
La relación entre China e India se caracteriza por una rivalidad histórica, especialmente marcada por diversas disputas territoriales en regiones del Himalaya, como Aksai Chin, que es administrada por China y que India reclama, así como múltiples localizaciones dentro del estado de Arunachal Pradesh, donde la situación se invierte.
Las relaciones bilaterales han alcanzado su punto más bajo tras un enfrentamiento en junio de 2020 en el Valle de Galwan, en el oeste del Himalaya, durante el cual al menos 20 soldados indios perdieron la vida y 76 resultaron heridos en confrontaciones directas.
A pesar de esta tensión, los dos gigantes asiáticos están experimentando una progresiva desescalada en su relación, especialmente notable tras la reunión que tuvo lugar en octubre del año pasado entre el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi.
Agencia EFE