Gracias al respaldo del alcalde de Barranquilla y a un significativo grupo de empresas privadas, Los tiempos más bajos tradicionales están preparados para la transformación que no tiene precedentes, convirtiéndose así en un museo verdaderamente abierto.
El anuncio fue realizado por El alcalde Alejandro Char, quien destacó que este ambicioso proyecto busca revitalizar el entorno urbano, así como los aspectos culturales, turísticos y residenciales de la zona.
“Estamos dando una gran noticia para todo el vecindario y la revitalización en múltiples dimensiones, abarcando tanto las áreas culturales como deportivas, residenciales y, por supuesto, turísticas”, afirmó el mandatario, quien detalló que se llevará a cabo la intervención de edificios y espacios emblemáticos que poseen un alto valor patrimonial.
El atractivo de Parealy se vuelve notable para el sector.
Foto:
Vanexa Romero
Char recalcó que “es un distrito que cuenta con una rica tradición desde hace muchos años. Junto a todos los empresarios del sector, construiremos un gran museo al aire libre que incrementará el turismo y traerá beneficios significativos para nuestra población”.
Dentro de los edificios que serán objeto de intervención, se cuentan empresas como Herrajes Andina, el equipo de Alianza, D ‘Lima, Juliao, TubePlast, Indala, Chevrolet Vehicosta, Commval y Vision Printing Packing.
Asimismo, el plan integral contempla la renovación del edificio Icaco, que incluirá apartamentos de interés social (VIS) como parte de una estrategia más amplia de renovación urbana.
Uno de los espacios más simbólicos que está destinado a transformarse es Vineyard de águila, que se convertirá en un espacio permanente para muestras culturales del Carnaval de Barranquilla, brindando a sus exponentes la oportunidad de exhibir la riqueza cultural del evento todo el año.
Una alianza que potencia esfuerzos
Gerente de la Ciudad, Ana María Aljure subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado: “Estas alianzas fueron un factor clave que la OCDE tuvo en cuenta al elegir a Barranquilla como la sede de su próximo evento. Estamos demostrando al mundo que, gracias a la cooperación, es posible enfrentar grandes desafíos”, expresó.
Gerente de la Ciudad, Ana María Aljure, junto con empresarios y miembros de la comunidad del vecindario.
Foto:
Ayuntamiento
En el marco de esta iniciativa, ya se han llevado a cabo labores como la pavimentación, rehabilitación de calles, mejoras en movilidad y accesibilidad, así como la instalación de iluminación pública y un paisaje urbano planificado, consolidando así una sólida base para su desarrollo.
Teniendo en cuenta estos avances, muchas empresas han optado por unirse a los esfuerzos colectivos para recuperar fachadas y renovar sus instalaciones.
José Carlos Mogolón García, jefe de la planta de alianza, expresó su entusiasmo por participar en este ambicioso proyecto: “Estamos conscientes de que hay más aliados interesados. Esta es una oportunidad valiosa para fortalecer aún más la relación con la comunidad y colaborar en la transformación de nuestra ciudad”.
Guillermo Olaya, Presidente de la Junta de Acción Comunitaria de Barrio Abajo, celebró esta hermosa iniciativa: “Ha sido un trabajo que hemos llevado a cabo durante muchos años, y finalmente estamos viendo resultados. Agradecemos a las empresas privadas por su disposición para contribuir a este cambio, que transformará radicalmente el entorno vecinal”.
Gracias a este esfuerzo colaborativo, Barranquilla consolida este vecindario como un punto estratégico para el turismo, la cultura y el desarrollo sostenible de las ciudades.
Puede interesarle
Las consultas populares del presidente Petro fueron objeto de debate.
Foto: