El martes 13 de mayo, se reportaron tres ataques simultáneos en el departamento de Cauca, lo que desencadenó una escalada de violencia que resultó en la muerte de varios civiles, así como en cinco heridos y significativos daños materiales en la región.
Terrorismo en Cauca.
Foto:
Archivo privado
Uno de los ataques se llevó a cabo en el área conocida como El Saireing, ubicada en la comuna de El Patía, que se encuentra en el sur del departamento. De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades, un camión volquete, modificado para este propósito, fue utilizado por los disidentes del frente de “Carlos Patiño” para lanzar explosivos contra una base militar y una subestación policial en la zona.
En una de las grabaciones de video tomadas por los residentes, se puede escuchar a alguien exclamando: “Dios mío, todo volaba; hay algunos heridos, los soldados están asistiendo”. Este testimonio refleja el pánico que sintieron los habitantes de la zona durante el ataque.
El incidente tuvo lugar cerca de una estación de servicio, y dejó cinco personas heridas, entre ellas un empleado de dicha estación. Además, las explosiones causaron enfre de daños a las fachadas, ventanas y techos tanto de la estación de servicio como de las viviendas cercanas.
El servicio de salud militar atendió a los heridos y los trasladó a diferentes centros de atención médica en Popayán.
Terrorismo en Cauca
Foto:
Archivo privado
El vehículo utilizado en este ataque, según informes, fue robado días antes en la comuna de Timbío y, aparentemente, pertenecía a la administración de la ciudad. Este aspecto está siendo investigado para confirmar la relación entre el automóvil y el ataque.
Tras la explosión, se registraron ráfagas de disparos, aumentando la tensión en el área y generando un ambiente de caos. Las explosiones también causaron apagones en el distrito y en varias vías vecinas, lo que complicó aún más la situación.
El gobernador de Cauca, Octavio Guzmán, expresó su indignación a través de las redes sociales: “En el Estrecho de Patía, nuestros campesinos retratan la noche siguiente en un ambiente de horror. ¡Las escenas indescriptibles hieren nuestras almas!”
Guzmán añadió que “cuatro artefactos explosivos fueron lanzados desde el camión volquete contra la estación de policía”. También hizo un llamado a no olvidar estos eventos trágicos y a levantar la voz desde el territorio.
Se espera que el miércoles 14 de mayo, funcionarios del alcalde de Patía y miembros de organizaciones humanitarias se desplacen a la zona para evaluar los daños y las pérdidas humanas provocadas por estos ataques.
Por otro lado, en el distrito de El Silver, los disidentes también activaron un artefacto explosivo en forma de bomba colocada en una motocicleta. Este acto tuvo lugar en una área rural de la comuna de Argelia, cerca de una estación de la Policía Nacional.
“Afortunadamente, no hubo víctimas ni daños significativos en esta ocasión. Las unidades de seguridad en la zona están realizando investigaciones para identificar a los responsables”, declaró el general Federico Mejía, comandante de la tercera unidad del Ejército.
La estructura armada ilegal conocida como “Carlos Patiño” está activa tanto en Patía como en Argelia, lo que incrementa la preocupación por la seguridad de los habitantes de la región.
Una persona muere en una explosión en Toribío
En otro incidente, se registró una explosión en el área rural de la comuna de Toribío, específicamente en el sector de Tyga. Las autoridades confirmaron que una persona falleció debido a una explosión relacionada con artefactos explosivos improvisados que se activaron durante la manipulación de la carga, que aparentemente estaba destinada a atacar una unidad militar cercana.
La víctima estaba acompañada de una mujer que resultó herida, complicando aún más la situación en la región.
Unas horas después de este suceso, soldados en la misma localidad lograron rescatar a un menor que formaba parte de un grupo armado ilegal. Durante la operación, se encontraron dos armas, incluida un fusil de última generación.
Según el general de brigada Mejía, la comunidad local participó en el rescate del niño, interceptando la unidad militar y facilitando su recuperación.
Posteriormente, se produjeron intensos enfrentamientos entre los disidentes de Dagoberto Ramos de las FARC y el Ejército en la zona de Tacue, lo que dejó a la comunidad atrapada en el fuego cruzado y provocó la suspensión de clases en toda el área.
Michel Romolaux
Popayán
Ver otra información de interés
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39
Foto: