Con honores militares, una serie de homenaje florales y emociones que superan las expectativas, la visita de la princesa Leonor de Borbón ha posicionado a Santa Marta como un epicentro de un momento histórico significativo, marcando así el inicio de la conmemoración de los 500 años de su fundación.
El itinerario de la princesa se ha diseñado para incluir paradas en los lugares más emblemáticos de la ciudad, lo que añade aún más brillo a su visita.
Cuando el reloj marcó las 7:45 de la mañana del miércoles 14 de mayo, la escena en la Bahía de Santa Marta fue pura ceremonia y un despliegue de historia. De acuerdo con un plan muy bien organizado, el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, insignia de la Armada española, arribó al puerto, marcando un antes y un después en la historia reciente de esta ciudad turística. A bordo se encontraba una pasajera muy especial: la Princesa Leonor de Borbón, heredera del trono del reino de España.
A pesar de que su rol no se basa estrictamente en el protocolo, la mera presencia de la princesa generó una gran expectativa entre los ciudadanos samarios, quienes ven en esta visita un símbolo de reconocimiento internacional y una oportunidad para presentar al mundo el proyecto y las riquezas de su ciudad.
Expectativa entre los samarios e invitados ante una visita real
Desde las primeras horas del día, tanto turistas como residentes se acercaron al puerto, deseosos de atestiguar la impactante llegada del barco, el cual era escoltado por pequeñas embarcaciones locales y un elegante barco de arco, así como por barcos de la Armada Nacional. El sonido de los cañones retumbó, los aplausos se desataron, y la emoción en el ambiente era palpable.
Se llevará a cabo un acto central frente al monumento a Rodrigo de Bastidas en la bahía de Camellón. En este evento, el alcalde Carlos Pinedo Cuello entregará las llaves de la ciudad al capitán del buque como un gesto simbólico de bienvenida. Junto a él, las autoridades civiles y militares, incluido el embajador español, participarán en la ofrenda floral que sellará este momento tan significativo con una emotiva ceremonia.
Visitas a bordo del buque insignia
Barco español Juan Sebastián de Elcano Foto:Roger Urleles
No obstante, el evento no se limitará a la formalidad. Uno de los mayores atractivos tanto para los samarios como para los turistas será la oportunidad de explorar los techos del Juan Sebastián de Elcano. Durante las tardes del 14 y 15 de mayo, cientos de personas tendrán acceso gratuito al barco, donde podrán conocer su fascinante historia, interactuar con la tripulación y capturar fotografías que sin duda quedarán grabadas en la memoria colectiva.
Simultáneamente, la ciudad vibrará con un programa cultural diverso que incluirá presentaciones populares, muestras artísticas y encuentros entre creadores locales y artistas contemporáneos. También habrá espacios para el diálogo entre autoridades locales, diplomáticos españoles, estudiantes y comunidades.
Uno de los momentos más esperados será el recorrido de la princesa Leonor a través de lugares emblemáticos, como el Centro Histórico, el Museo de Oro Tairona, la Casa de La Aduana y la Basílica.
Adicionalmente, la Feria Santamarket, establecida como parte de los eventos de la visita, reunirá a empresarios locales que ven en la presencia de los marineros españoles y los invitados extranjeros una oportunidad para exponer su talento y revitalizar la economía creativa de la ciudad.
El viernes 16, cuando el Juan Sebastián de Elcano zarpó hacia su siguiente destino, Santa Marta lo despidió con orgullo y emoción, ya plenamente inmersa en las celebraciones por sus cinco siglos de historia.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual de Cartagen: Voces de Silone”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Roger Urieles para la época de Santa Marta. Wx: @rogeruv