Arnold Alexander Rincón López, Director General de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible Chocó (Codchocó), se ha convertido en un verdadero enigma tras su secuestro ocurrido hace diecinueve días en Istmina. La identidad del grupo armado responsable de este acto aún permanece desconocida y la falta de noticias al respecto ha dejado muchos cuestionamientos sin respuesta. El gobierno de Gustavo Petro parece haber pasado por alto este grave suceso, generando un ambiente de incertidumbre y preocupación.
El ingeniero de 56 años, quien cuenta con una vasta trayectoria en el ámbito agrícola y ambiental, fue interceptado violentamente por hombres armados mientras viajaba en su vehículo por la carretera que conecta Quibdó con la comuna Istmina, en Chocó. Este alarmante incidente tuvo lugar por la tarde del 26 de abril, justo cuando regresaba a la capital del departamento después de haber ofrecido a la comunidad un informe sobre su gestión en la corporación.
Arnold Alexander Rincón López, director de la Corporación Autónoma Regional Chocó.Foto:Cortesía
En una reciente entrevista con , Olga Lucía Alfonso Lannini, directora de la Corporación Autónoma Regional de Tolima (Cortolima) y presidenta de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible (ASOCARS), que agrupa a 33 entidades, exigió el respeto por la vida de Rincón y un llamado urgente a su liberación, enfatizando la necesidad de que regrese sano y salvo. Lannini también destacó el ambiente de temor existente dentro de las corporaciones autónomas regionales (CAR) en el país, donde las amenazas son una constante.
¿Qué acciones se están solicitando al gobierno de Gustavo Petro, especialmente al Ministerio de Defensa?
Las 33 corporaciones ambientales del país han formulado un clamor para que se les brinde información sobre el paradero de Arnold Alexander Rincón, quien ha dedicado su vida a la defensa de la biodiversidad de su región. Esta situación ha llevado a que la comunidad ambiental se movilice en busca de respuestas y acciones concretas.
¿Se conoce algo sobre el paradero del director de Codchocó?
Hasta el momento, no se dispone de información detallada al respecto. No contamos con indicios sobre qué ha sucedido con el director de Codchocó. Sin embargo, se mantiene la esperanza de que pronto se encuentre a Rincón a salvo.
¿A casi 20 días de su secuestro, aún no hay información?
La falta de actividad del gobierno nacional ante este grave problema es evidente. La sociedad percibe un silencio preocupante y una pasividad inaceptable en relación con las acciones necesarias para encontrarlo vivo.
Olga Lucía Alfonso hizo un llamado a la protección de los funcionarios ambientales en el país.Foto:Cortolima
¿Qué opinan las corporaciones ambientales sobre esta desafortunada situación? ¿Qué acciones se están tomando?
Este suceso se considera un ataque frontal contra las autoridades ambientales. Las corporaciones creen que el gobierno es en parte responsable por su negligencia al no implementar un sistema de seguridad adecuado y una mejor coordinación con las autoridades pertinentes.
¿Las corporaciones ambientales habían expresado anteriormente su preocupación por la inseguridad en sus regiones?
A partir de febrero del año pasado, ASOCARS hizo un llamado al Ministerio del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible para que mediara y asegurara el ejercicio seguro de las autoridades ambientales en áreas afectadas por grupos ilegales, quienes han restringido el acceso del personal, comprometiendo así su labor institucional.
¿Existen amenazas de grupos armados hacia directores de corporaciones regionales?
Existen algunas amenazas, y hemos solicitado protección. Necesitamos garantías de seguridad para poder retornar a los territorios. Por ejemplo, en el sur de Tolima, hay comunidades que se sienten amenazadas.
¿Se ha solicitado protección para los directores de las corporaciones debido a la presión armada?
Hemos hecho un llamamiento al Ministerio del Interior y a la Oficina de Protección Nacional, así como a la Policía y a la Fiscalía, para realizar un análisis de riesgo y establecer programas de protección para los directores de las corporaciones, dado el trabajo que llevamos a cabo en áreas sensibles y conflictivas del país.
El director de Codchocó, Arnold Rincón, lleva 19 días secuestrado por un grupo desconocido.Foto:Cortolima
¿Es difícil para los funcionarios llevar a cabo su trabajo ambiental en los departamentos?
Más del 70 por ciento de los funcionarios de nuestras corporaciones operan en áreas donde la seguridad es precaria; por lo tanto, sus vidas y honradez deben ser protegidas como una prioridad estatal. Es crucial que se activen los protocolos de seguridad establecidos por la Constitución y la ley para garantizar que podamos cumplir con nuestra misión de proteger el medio ambiente.
¿Has sido víctima de amenazas en Tolima?
En nuestra experiencia, hemos tenido que solicitar acompañamiento policial y militar, ya que nuestras labores tienen implicaciones significativas que demandan una atención constante.
¿El miedo está presente debido a la incertidumbre sobre la situación de seguridad?
Las preocupaciones son numerosas, dado que no hemos recibido comunicación sobre el estado de nuestro amigo y director de Codchocó.
¿Crees que la situación de seguridad para los funcionarios es complicada?
El miedo crece frente a la ola de violencia e incertidumbre que afecta a nuestros funcionarios en el territorio nacional. Por eso, hacemos un llamado al presidente de la República y a los ministros del Interior, Defensa y Medio Ambiente.
También puede interesarte:
El Senado decide sobre el destino de la consulta popular.Foto: