Sanguino planteó la interrogante en su cuenta de X: “¿Se llama a una huelga general para defender sus métodos de trabajo en la participación democrática para el intento de GAG por @Efrinceda y al oponente correcto del Senado?” Las palabras del ministro reflejan un creciente descontento entre los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana, quienes sienten que su voz ha sido silenciada en el proceso legislativo.
La consulta popular se hundió con 49 votos en contra y 47 a favor.
Foto:
NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
La razón detrás de esta propuesta por parte de Sanguino se encuentra en las alegaciones del gobierno del presidente Gustavo Petro, quien, durante una visita pública a China, argumentó que los resultados de la votación estaban manchados por “fraude”. Sin embargo, el Secretario del Senado, Diego González, se pronunció en contra de estas acusaciones afirmando que no había evidencia que respaldara tales afirmaciones, explicando que muchos estaban informados acerca de la votación y del conteo de votos, que finalmente resultó en 47 votos a favor y 49 en contra.
González enfatizó que se han proporcionado todas las garantías al gobierno para asegurar la transparencia del proceso: “Las cámaras y los videos pueden mostrar que no hubo cambios en la votación”. Esta declaración busca restablecer la confianza de los ciudadanos en la integridad del proceso democrático.
En relación a la votación, el ministro del Interior, Armando Benedetti, junto con los parlamentarios del Tratado Histórico, un partido político emergente, argumentaron que hubo manipulación del voto a favor de El diputado del Senado Edgar Díaz, quien defendió que su postura siempre fue claramente en contra de la consulta. “Mi voto público y con una decisión sobre la clase siempre fue no. Aunque algunos intentan confundir la opinión pública, la decisión legítima y democrática que tomamos en el Senado no cambiará, hundir esta consulta innecesaria. La consulta simplemente se hundió por la mayoría”, manifestó Díaz en su cuenta de X.
Tras mantener conversaciones directas con el presidente Gustavo Petro, Benedetti condujo una conferencia de prensa donde denunció prácticas ilegítimas y calificó a Cepeda y al Secretario del Senado de “malandras”, afirmando que se procederá con acciones legales ante el fiscal y el Ministro de Justicia por la conducta observada durante la votación.
‘Todo era normal’
Por otro lado, la oposición ha acogido con satisfacción el hundimiento de la consulta popular. El diputado del Senado, Miguel Uribe, publicó en su cuenta de X: “No aceptamos las amenazas y la unidad del país para enfrentar el poder hambriento que considera la democracia y las instituciones. Desmovilizado M19, pero Petro no parece. Colombia en el futuro y lo defenderemos”. Esta afirmación resuena con los sentimientos de muchos que creen en la legitimidad del proceso democrático.
Además, varias fuentes de los diferentes bancos políticos han asegurado que la votación se llevó a cabo siguiendo los parámetros habituales y que, efectivamente, no hubo fraude. Esta garantía es crucial para restaurar la confianza pública en el sistema.
Escribe las últimas noticias