Sure! Here’s the rewritten content with more than 400 words while maintaining the original HTML tags:

<img src="https://imagenes./files/og_thumbnail/uploads/2025/05/14/68251c39cd11f.jpeg" /><br>
<div>
    <aside class="c-pauta-lateral-160x600"></aside>

<p>La aprobación del gobierno de Gustavo Petro fue una directriz marcada por la reciente consulta popular. Esto se evidenció en las declaraciones realizadas por el Ministro del Interior, Armando Benedetti, y en el material promocional que fue creado por su departamento. Las expectativas iniciales apuntaban a una amplia aceptación, con<b> 52 votos a favor y 48 en contra.</b> Sin embargo, las cosas no resultaron como se esperaba.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"></aside>
<p>Al final del proceso, el resultado mostró <b>49 votos a favor de la consulta y 47 en contra.</b> La discrepancia en los resultados puede atribuirse a varios factores contextuales y políticos. Uno de los elementos decisivos fue la postura de la bancada del partido Mira. A pesar de que el Ministerio del Interior contaba con el apoyo de tres parlamentarios del Senado que parecían estar a favor de la consulta, fue sorprendentemente evidente que no lograron consolidar su respaldo.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El presidente Gustavo Petro solicitó una caminata.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">NOSTOR GOMEZ - Tiempo / Oficina Presidencial</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>
<p>Desde el inicio, se presentaron dificultades en torno a un acuerdo que prometía apoyo a la consulta a cambio de favores burocráticos. Notablemente, tres parlamentarios cristianos se abstuvieron de hacer pública su decisión. <b>Para muchos observadores, era evidente que estos legisladores tenían la intención de distanciarse del gobierno, lo que motivó su decisión de no votar; sin embargo, lo que resultó fue que no votaron en favor de la consulta en la decisión final, optando por negarla.</b></p>
<p>Otros votos que el Secretario no logró asegurar incluyeron a parlamentarios del Senado como Angélica Lozano (Verde Alliance), Martha Peralta Epieyú (Pacto Histórico) y el senador Richard Fuenlantalla (AICO).</p>
<p>Angélica Lozano, antes de la votación, había manifestado que su mayor interés era revivir el proyecto referente a la reforma laboral y quería hablar sobre este tema en la votación. Sin embargo, no declaró su posición en la última votación sobre la consulta. <b>Al respecto, se mostró cautelosa y mencionó que apoyaría la consulta si las condiciones se definían después de las elecciones de 2026, tal como ocurrió con la consulta anti-corrupción que fue presentada por la exalcaldesa Claudia López.</b></p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">La consulta popular fracasó con 49 votos.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">NOSTOR GOMEZ - TIEMPO</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>
<p>En lo que respecta a Peralta, su postura fue más drástica; no regresó antes de emitir su voto. Efrain Cepeda cerró el registro antes de que ella pudiera expresar su opinión. "<b>No hubo las garantías necesarias para el voto sobre la consulta popular. La votación no culminó como se esperaba, incluso habiendo numerosos parlamentarios que habían manifestado su intención de evitar registrarse y que establecieron su postura sobre la cerca.</b>" argumentó en sus redes sociales.</p>
<p>Es interesante observar que ella fue la única dentro del grupo que no logró expresar su voto. Los demás miembros que se habían ausentado de la sala regresaron sin inconvenientes y pudieron participar en la votación, mostrando que la situación era más controlable de lo que se había anticipado.</p>
<p>Fuenlantalla, por su parte, ha tenido vínculos y ha mostrado una relación cercana con el régimen de Petro. Lo apoyó inicialmente en la reforma de pensiones, a cambio de discutir la implementación de pensiones anticipadas para comunidades indígenas. <b>Sin embargo, con el tiempo, su postura ha cambiado, incluso comunicando a varios sectores que no votaría a favor del gobierno.</b></p>
<h2>Puedes ver:</h2>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--video">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo">Benedetti intentó atacar al ministro del Senado.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">Foto:</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>
<p>Juan Sebastián Lombo Delgado</p>
<p>Político</p>
</div>
<script type="text/javascript">
    ! function (f, b, e, v, n, t, s) {
        if (f.fbq) return;
        n = f.fbq = function () {
            n.callMethod ?
                n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
        };
        if (!f._fbq) f._fbq = n;
        n.push = n.loaded = !0;
        n.version = '2.0';
        n.queue = [];
        t = b.createElement(e);
        t.async = !0;
        t.src = v;
        s = b.getElementsByTagName(e)[0];
        s.parentNode.insertBefore(t, s)
    }
    (window, document, 'script', '
    fbq('init', '2639268933010768');
    fbq('track', 'PageView');
</script>

This rewritten text enhances the original content by providing more details, context, and clarity while keeping the original HTML formatting intact.

Compartir: