“Criminal Company” es el nombre que se dio a una organización delictiva conocida como “Los Rapidos”, que operaba en las comunas 1, 5 y 7 de Palmir, en el Valle del Cauca. Esta banda se volvió infame en la región debido a sus actividades delictivas, que incluían robos sistemáticos y la manipulación de vehículos robados.
¿Cómo funcionó el equipo peligroso?
De acuerdo con la información proporcionada por el comandante de la policía del Valle, la coronel Sandra Liliana Rodríguez, “Los Rapidos” se especializaban en realizar ataques armados en motocicleta. Esta estructura criminal operaba de manera organizada, contando con “gerentes” que se encargaban de coordinar los robos, eligiendo cuidadosamente a sus víctimas en las áreas pobladas de Palmir.
Tras llevar a cabo estos asaltos, la banda traía las motocicletas a talleres donde miembros con conocimientos en mecánica automotriz se encargaban de modificar los números de identificación de las mismas. Se utilizaban herramientas como pequeños taladros para alterar las placas, haciendo casi imposible su identificación. Sin embargo, “Los Rapidos” encontró métodos ingeniosos para reescribir estos vehículos robados.
Durante este proceso, las áreas identificadas con resina eran llenadas, repintadas y marcadas nuevamente. Entre los cambios que realizaban estaban los espejos, carenados, el motor y las ruedas. Este esfuerzo minucioso les permitía cambiar de forma efectiva la identidad de los vehículos robados y, de esta manera, continuar con su ciclo delictivo.
De esta manera, “Los Rapidos” robaban motocicletas en el valle Foto:
Después de realizar todas estas modificaciones, las motocicletas eran vendidas a través de un sofisticado “área de marketing”. Este equipo se encargaba de ofrecer los vehículos en redes sociales y, a través de estas plataformas, incluso establecían contactos con personas desprevenidas para robarles sus motocicletas.
El modus operandi y la estructura de la organización fueron identificados después de meses de monitoreo por parte de la policía de Colombia, específicamente a través de la Sección de Investigaciones Criminales (Sijín), en colaboración con la Oficina del Fiscal General y la Alcaldía de Palmir.
Como resultado de estas investigaciones, “Los Rapidos” fue desmantelado. Ocho personas fueron interceptadas bajo una orden judicial debido a robos calificados, así como por falsificación de documentos públicos.
La operación se llevó a cabo después de más de 10 procedimientos para la búsqueda y el registro en las comunas 1, 5 y 7 de Palmir, lo que impactó directamente esta estructura criminal, según lo declarado por la coronel Rodríguez.
El alcalde de Palmir, Víctor Ramos, expresó: “El operativo contra ‘Los Rapidos’ es un claro ejemplo de la eficacia del trabajo entre nuestra secretaría de seguridad, Sijín y la fiscalía”.
El Presidente además confirmó: “No permitiremos que estas bandas criminales sigan afectando la tranquilidad y los activos de los ciudadanos de Palmir. Aplaudimos a nuestras fuerzas de seguridad por este golpe decisivo y renovamos nuestro compromiso con la construcción de un Palmir más seguro”.
La policía del valle informa sobre una peligrosa banda que robaba motocicletas. Foto:
Las investigaciones han demostrado que “Los Rapidos” operaban como parte de una red criminal organizada. Su modus operandi se basaba en intimidar a sus víctimas con armas de fuego para robar las motocicletas, que luego eran legalizadas mediante la utilización de documentación falsa que se ofrecía en redes sociales a los receptores de estos artículos robados. Según el comandante de la policía del Valle, este enfoque combinaba violencia armada con fraude digital.
“La operación en contra de esta banda representa un golpe estratégico en la lucha contra el robo de vehículos en el departamento. Gracias a esta acción, logramos aclarar 10 casos de falsificación de documentos, lo cual es un avance significativo“, afirmó el oficial.
Durante la operación se recuperó una motocicleta NKD, además de incautar seis teléfonos móviles y 4’929,000 pesos en efectivo, dinero que se cree está vinculado a actividades ilícitas.
Los detenidos fueron interrogados sobre la legalización de los bienes obtenidos y se les asignaron diversas acusaciones penales. Al final, siete de las ocho personas aprehendidas recibieron medidas de aseguramiento.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
Las consultas gubernamentales se hundieron y la reforma laboral fue revivida. Foto: