En la imagen se observa a Diego Alejandro González, quien se encuentra sentado en una reunión donde, a su alrededor, están los miembros del gobierno y del Senado de oposición. Junto a él está el ministro Armando Benedetti Reynir, participando en una consulta popular enfocada en la mejora laboral.
González no es solo un asistente más en esta dinámica; es el secretario del Senado, una de las posiciones clave dentro de la estructura del Parlamento. Este rol es fundamental aunque se considera técnico, ya que implica una gran responsabilidad política. En esencia, su labor es confirmar y registrar lo que sucede dentro del MP. Por lo tanto, el trabajo de Presidente del Senado, Efraín Cepeda, se vuelve crucial en este contexto, especialmente durante cruciales sesiones del Congreso.
Los opositores y otros miembros del parlamento rodean a Diego González.
Foto:
Noustor Gómez. Tiempo
¿Quién es Diego González?
Diego González se graduó como abogado en la Universidad Católica y posee una especialización en derecho administrativo. Además, cuenta con una maestría en gobierno, democracia y derecho constitucional, como se indica en sus perfiles en el sitio web parlamentario. También ha llevado a cabo investigaciones sobre áreas cruciales como la gestión pública, tecnología legislativa, gobernanza, derechos sociales, así como la seguridad y defensa nacional.
Se unió al Congreso en 2003, inicialmente como asesor legal y legislativo. Posteriormente, se convirtió en secretario de la segunda comisión del Senado, siendo esta la autoridad legislativa que maneja temas de defensa, relaciones internacionales y seguridad nacional. Desde 2013, ha tenido un papel destacado en la Comisión Técnica de la Comunidad Intergubernamental del Pacífico, que incluye a Colombia, México, Chile y Perú.
Su perfil técnico y sus habilidades en medios han sido claves para su elección como Secretario del Senado el 4 de diciembre del año anterior. Aunque su nominación fue presentada por el partido ‘U’, recibió un apoyo casi unánime: 89 votos de diversas colectividades, incluidas liberales, conservadores, el pacto histórico común, y otros independientes. Durante su discurso al asumir el cargo, González afirmó: “Soy el secretario de todos y cada uno”.
Este fue el ambiente en el Senado tras la votación relacionada con consultas populares.
Foto:
Noustor Gómez. Tiempo
Su elección fue mayormente bien recibida por diversos sectores políticos. Un número significativo de parlamentarios resaltó su formación académica y su experiencia técnica como garantía para un ensamblaje bien informado. La senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, destacó su capacitación y experiencia en tecnología legislativa como clave para su elección.
“Más allá de su vasta experiencia académica y laboral, apreciamos su capacidad en técnicas legislativas, en gestión pública, seguridad y defensa, así como su papel como profesor universitario”, expresó la diputada en ese momento.
A diferencia de su predecesor, quien se mantuvo en el cargo por más de una década, ganando notoriedad en la capital, González llegó con la reputación de ser una figura más neutral. Sin embargo, esta neutralidad fue cuestionada durante la reciente sesión del miércoles pasado.
Acusaciones de fraude contra Diego González
Las controversias se intensificaron luego de la votación que determinó el destino de la iniciativa del presidente Gustavo Petro en relación con una consulta popular sobre mejora laboral. El resultado de la votación fue de 49 en contra y 47 a favor. González fue acusado de presunto fraude en el conteo de votos, especialmente respecto al sufragio del senador de Díaz, de cambios radicales.
Las alegaciones de fraude se basan en un malentendido del voto del senador Díaz, quien había votado de manera manual. González presuntamente interpretó erróneamente su voto, considerándolo afirmativo cuando el senador había votado negativamente. Esto condujo a que la Comisión argumentara que la votación fue irregular. Sin embargo, Díaz nunca había mostrado apoyo a la propuesta del gobierno.
Los ministros Armando Benedetti y Antonio Sanguino durante la sesión del Parlamento.
Foto:
Noustor Gómez. Tiempo
Frente a las acusaciones, González defendió su posición con firmeza: “En corto tiempo, se sumaron votos. ¿Cómo podría agregar o eliminar votos cuando estaban todos ahí? Hay grabaciones, hay videos. En este contexto, el Secretario no elige; solo considera los votos que se emiten, ya sean electrónicos o manuales.”
El senador Díaz confirmó que, de acuerdo con la decisión de su partido, efectivamente votó en contra de la propuesta. Esta declaración debilitó el argumento de la Comisión, aunque el gobierno aún busca presentar una denuncia penal contra el secretario del Senado.
Ante esta situación, González ha optado por ser cauteloso: no tendrá una respuesta activa ante las acciones del gobierno y se asegura de que su conciencia permanezca tranquila. “El Secretario General explica el resultado que todos pueden ver en la pantalla”, declaró.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)