La situación en Santurbán Páramo ha sido motivo de preocupación constante durante los últimos siete años. Esta área, que es vital tanto para los santandereanos como para la preservación del medio ambiente, ha enfrentado amenazas a su integridad debido a la eliminación de este emblemático complejo natural. Recientemente, las tensiones han aumentado con la presentación del duodécimo segundo informe por parte de la Oficina del Fiscal General y Defensor del Pueblo ante el Tribunal Administrativo de Santander. Este informe se centra en el incumplimiento de los lineamientos establecidos en el fallo T-361 de 2017 relacionado con la protección del medio ambiente y la demarcación del Páramo.
El informe abarca el período que va de enero a abril de 2025, y pone de manifiesto una grave omisión dentro del contexto del juicio Demarcación de Páramo. Específicamente, destaca la ausencia reiterada de cuatro informes de evaluación, algo que ya se había detectado en ocasiones anteriores. Estos informes son fundamentales para garantizar que las prácticas de protección ambiental se ejecuten de acuerdo con la ley.
Los empleados de la migración de Colombia y el fiscal general presentaron una queja
Foto:
Tiempo
La falta de acción efectiva a lo largo de estos años ha permitido que se intensifiquen las actividades de minería ilegal en la región de Soto Norte, donde se ubica Santurbán. Este aumento de la minería informal no solo plantea un riesgo para el medio ambiente, sino que también evidencia una falta crucial de control gubernamental. A pesar de los esfuerzos y múltiples intentos, de las siete mesas de trabajo programadas, solo una ha logrado algún impacto positivo.
Como parte de este proceso, la Oficina del Fiscal General y el Defensor del Pueblo han resaltado en su resolución 221 de 2025 que el tratamiento del asunto se realizó en un tiempo notablemente corto, de apenas 97 días. Este proceso careció de una adecuada participación ciudadana, ignorando más de 8,000 firmas que se opusieron a las decisiones tomadas, y vulnerando derechos fundamentales. La declaración subraya que esta medida no puede considerar una solución al problema de demarcación del Páramo ante el Tribunal Constitucional – dice la declaración.
Santurbán Páramo
Foto:
Melissa Múner es Zambano
Ante estos preocupantes hallazgos, las entidades involucradas han solicitado al Tribunal que considere sanciones por posible desacato y deniegue nuevas extensiones de permisos. Además, exigen la suspensión inmediata de la resolución 221 de 2025 y que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) replantee el proceso asegurando la participación activa y efectiva de los ciudadanos en la toma de decisiones que afectan su entorno.
Puede interesarle:
De esta manera, Falls Dangerous Band, que roba motocicletas en el valle
Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal de tiempo – Bucaramanga