“Hemos transmitido alertas y reclamos urgentes respecto a la reforma planteada en el parlamento. La instrucción es que el Senado tendrá un plazo máximo de 30 días para considerar el proyecto de ley. Todos los demás asuntos deben ser postergados hasta que se llegue a una resolución en cuanto a este proyecto de ley. Esto se fundamenta en los artículos 163 de la Constitución y 191 de la Ley 5 de 1992″, comentó el jefe del Museo Político en su plataforma de redes sociales X.
Después de una popular consulta, el Senado recibió una oferta contundente. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
El miércoles 14 de mayo fue un día excepcionalmente intenso en el Senado, donde la reforma gubernamental revivió gracias a la insistencia de la comisionada, y se rechazó la consulta popular que había propuesto el secretario general.
El camino hacia la mejora laboral tras su resurgimiento
Desde el mismo miércoles por la noche, después de recibir la solicitud de la Alianza Verde en el Senado, Fabián Díaz, aliado del Palacio de Nariño, anunció que la reforma sería fortalecida en la Comisión IV para su tercer debate.
Esta instancia legislativa está encabezada por Angélica Lozano, quien ha garantizado que se brindarán todas las facilidades necesarias y que se priorizará el debate sobre esta reforma.
Angélica Lozano, presidenta de la Comisión IV del Senado, discutiendo temas laborales. Foto:Nostor Gómez / Tiempo
Para facilitar el proceso, este jueves se designaron a los voceros. Los escogidos son Juan Felipe Lemos (‘U’); Jhon Jairo Roldán, liberal; Aid Alalla (Pacto Histórico); Carlos Meisel Vergara (Centro Demócrata); Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical); Juan Samy Merehg (Conservador) y Richard Fuelantala (Partido Lay). Este grupo de senadores será responsable de construir el texto que se debatirá, o, de ser necesario, el texto que se sugiere para otra posible derrota del proyecto.
Se anunció también que el primer informe oficial será entregado el lunes 19 de mayo.
“El objetivo es que la reforma se apruebe a más tardar el 30 de mayo. Discutiremos las reformas que Colombia necesita y merece”, expresó un diputado, quien argumentó que no era imprescindible la consulta popular siempre y cuando se avance en la reforma laboral.
La importancia de aprobar la reforma laboral
Esta reforma debe ser aprobada en sus dos discusiones finales y reconciliarse con el texto del Senado, de lo contrario quedará estancada debido a la falta de un proceso eficiente. La fecha límite es el 20 de junio
El Secretario del Senado recibió críticas tras el rechazo de la consulta popular. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
De acuerdo con la ley, cada proyecto legislativo tiene un plazo máximo de dos sesiones, y dado que fue presentado por la Comisión en agosto de 2023, se encuentra en la fase de la segunda autoridad legislativa.
Precisamente, la falta de tiempo es uno de los motivos por los que el Gobierno se opone al proyecto. “Si las reformas laborales se revitalizan con la apelación, no habrá tiempo suficiente. Esta iniciativa se estancará. ¿Tomará una decisión en diez semanas? ¿Es esto serio? ” expresó Benedetti en su cuenta de X.
Si las mejoras laborales se reviven con la apelación, no dé tiempo. Hoy es la iniciativa del fregadero y se burla.
Armando BenedettiMinistro
Cuando el gobierno vio que la posibilidad de aprobar la reforma tomó fuerza, decidieron comprometerse con el proceso de apelación, aunque exigieron que se le diera prioridad.
“Votaremos en favor de la apelación cuando sea nuestra y porque estamos más interesados en el sindicato”, afirmó Benedetti al Senado el miércoles.
Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo en Barranquilla. Foto:Leonardo Herrera Tiempo
“El gobierno solicita que se niegue el informe del senador Gallo y que se apoye la apelación, lo cual es respaldado por el senador Fabián Díaz, quien insitió en que estamos revitalizando las reformas.
El Senado revivió la iniciativa de mejora laboral. Foto:
Mateo García
Centro