El patrolman ha denunciado el presunto acoso que ha experimentado en su entorno laboral en la Policía Metropolitana de Santa Marta. El patrullero Ricardo José Andrade, conocido popularmente como “Policía de Samario”, ha confirmado que su madre, su esposa y su hermana lo apoyaron en un video donde expresa que desde el año pasado “he sufrido de persecución y acoso en el lugar de trabajo policial debido a mi labor.“
Andrade menciona que esta institución (la policía) no ha tomado con buenos ojos su manera de trabajar en la ciudad de Santa Marta. Desde que llegó al cargo, ha enfocando sus esfuerzos en cuidar a los ciudadanos y educarlos, promoviendo la conciencia y la cultura dentro de la comunidad. “Me esfuerzo por mostrarles a las personas que la policía también tiene un lado positivo, que no todo es negativo, y que hay agentes que realmente se preocupan por el bienestar de la gente,” afirmó.
El patrullero indicó que, a raíz de su enfoque comunitario, algunos de sus superiores comenzaron a restringir sus funciones dentro de la institución. “Comenzaron a limitar mis actividades policiales y me enviaron documentación instructiva, alegando que no podía cumplir con los requisitos policiales, como por ejemplo, que no podía conocer a un ciudadano involucrado en un accidente,” explicó.
El patrullero alega que está siendo acosado por superiores. Foto:Redes sociales
En el video, Andrade aclaró que el presunto acoso en su trabajo está relacionado con su inclinación a llevar a cabo actividades sociales en la comunidad. Relató que un hombre con recursos limitados le proporcionó un taxi en motocicleta, y en su opinión, sus superiores se sintieron amenazados o incómodos por esto, ya que la policía no le había entregado una motocicleta propia.
Además, mencionó que entrega alimentos, ropa y otros artículos a personas necesitadas. No obstante, en el video no especifica cómo obtiene los recursos para llevar a cabo estas iniciativas.
El video del niño
Andrade subrayó que uno de los episodios más graves de acoso laboral que ha enfrentado es una investigación disciplinaria en su contra, que se inició por un video donde aparece involucrado con un menor de edad, quien es su vecino. Según Andrade, la idea del video fue del niño, buscando generar conciencia entre los padres sobre la importancia de cuidar a sus hijos y no dejarles solos en la calle. Sin embargo, después de que se hizo público, se le acusó de haber forzado al menor a participar en el mismo.
Informó que hubo un juicio en la oficina del fiscal y que se están investigando los hechos. Adicionalmente, sostuvo que tras presentar su versión de los acontecimientos, fue desalentado por la oficina de comunicación estratégica en relación con esta situación.
El patrullero también afirmó que, además de las restricciones a la participación del niño en el video, ha sido trasladado con frecuencia. “Me han movido de Santa Marta a Bogotá, luego de Santa Marta a Ciénaga, y de allí a San Andrés,”
compartió Andrade.
La policía realiza labores sociales en la comunidad. Foto:Redes sociales
El patrullero ha declarado que estos constantes traslados, tres en solo seis meses, han impactado su estabilidad emocional y económica, además de dificultar su desempeño laboral. También mencionó que había denunciado a varios de sus superiores ante la Oficina del Fiscal y la Fiscalía General, y que la situación se ha complicado aún más.
Hasta ahora, la Policía Nacional no ha emitido un pronunciamiento oficial respecto a esta problemática.
Escribir mensajes recientes.