El mandatario reveló que su gobierno presentará la consulta popular con una nueva pregunta relacionada con el tema de salud. Además, enfatizó que esta vez, el Senado hará un esfuerzo por llevar la discusión a las comunidades, involucrando a la ciudadanía en las calles y carreteras, si es que las asambleas populares municipales lo deciden. En su cuenta de X, Petro incluso mencionó la posibilidad de convocar a una huelga general.
Movilización en el Senado después del hundimiento de la consulta popular.
Foto:
Nostor Gómez Tiempo
Este no es el primer intento del presidente de incorporar cuestiones de salud en la consulta popular. En marzo, al presentar una estrategia para revitalizar aspectos de la reforma laboral de calcetines, petro había mencionado que también se incluiría un proyecto para mejorar el sistema de salud.
El presidente había declarado entonces: “El gobierno pedirá una consulta popular para decidir sobre el trabajo y las mejoras, donde la gente será la que decida”. Sin embargo, esta iniciativa nunca progresó, y las doce preguntas que finalmente fueron presentadas al Congreso se limitaron a temas laborales, dejando de lado la salud.
Es importante mencionar que en la actualidad, los asuntos relacionados con la mejora del sistema de salud están en proceso en el Parlamento. Aunque aún no se ha iniciado el tercer debate en la Séptima Comisión, esta semana se llevó a cabo una audiencia pública que implicó a varios actores del sistema.
En otros mensajes enviados más temprano el jueves, el presidente respondió a las acusaciones del presidente del Senado, Efrain Cepeda, quien le acusó de delitos relacionados con un presunto fraude en la consulta de votación.
Efraín Cepeda, Presidente del Senado.
Foto:
X: @Efrainceda
En su mensaje, el presidente reafirmó sus intenciones: “Nuevamente, ejerceré mi derecho constitucional y legal de presentar la consulta popular al Senado, asegurando que se garantice un voto limpio. Esta vez, la ciudadanía, el director, decidirá cómo proceder ante el Senado”, expresó.
Si esta nueva consulta llega a llevarse a cabo, aunque aún no se proporcionan fechas específicas, podría enfrentarse a un escenario inédito: una consulta popular sobre dos reformas que están siendo tramitadas en el Parlamento al mismo tiempo.
¿Es posible que el presidente Petro presente una nueva consulta?
Ni la Ley 1757 de 2015 ni la Ley 134 de 1994, las cuales regulan los métodos de participación ciudadana, imponen limitaciones para la presentación de consultas populares, ya sean propuestas por el ciudadano común o por el presidente de la República.
Una nueva consulta debería pasar por el Senado nuevamente.
Foto:
Nostor Gómez. Tiempo
Si se elabora una nueva consulta, deberá seguir el mismo proceso que la primera. Esto significa que el Senado debe votar y aprobarla con una mayoría simple (más de la mitad). Posteriormente, deben participar al menos el 33% del registro electoral, lo que equivale a aproximadamente 13 millones de votantes.
Para cada pregunta, se requerirá que al menos la mitad de los votantes elijan “sí”, lo que representa más de seis millones y medio de votos a favor de cada pregunta.
A pesar de que el presidente ha esbozado planes de nuevas consultas y ha denunciado irregularidades en el Parlamento, la realidad es que su reforma laboral ha sido reactivada en el Senado, tal como lo solicitó uno de los senadores. Por lo tanto, el gobierno dispondrá de cinco semanas para avanzar con esta iniciativa.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)