El presidente de Ecuador, Daniel NOVOA, ha ampliado este jueves 15 de mayo su “Guerra” explicada contra los lazos criminales organizados que están operando dentro del país. Esta medida implica el reconocimiento de tres grupos específicos que pertenecen a los disidentes de las guerrillas extintas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Mediante un decreto, NOVOA clasifica a estos grupos como “organizaciones armadas”. Se refirió específicamente a “Frente de Oliver Sinisterra”, “Disidencias de la Comunidad del Sur” y “Comandos Fronterizos”, y los categorizó como enemigos dentro del contexto del “conflicto armado interno” que ha resurgido en Ecuador desde 2024. Este conflicto ha emergido debido a la actividad delictiva creciente de delincuentes ecuatorianos.
Daniel NOVOA. Foto:Efusión
La emboscada a los militares como motivo principal de la decisión
La decisión del presidente fue motivada tras la muerte de un Ecuentro Militar del ejército ecuatoriano en una emboscada atribuida a los comandos fronterizos, durante una operación contra la minería ilegal en la zona de Punino Alto, situada en la Amazonía ecuatoriana, específicamente entre las provincias de Orellana y Napo.
En esta confrontación, Tres miembros del grupo atacante también perdieron la vida, incluyendo a una figura identificada por el Ejército como el presunto líder de los comandos fronterizos en territorio ecuatoriano.
Las fuerzas del ejército están llevando a cabo una investigación sobre una posible filtración de información interna que facilitó la emboscada, la cual, según reportes, contaba con explosivos, granadas y otras armas de guerra, incluyendo rifles de largo alcance.
11 soldados fueron asesinados en una emboscada. Foto:Joaquín Sarmiento. AFP
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Las estructuras criminales presentes en Ecuador están mayoritariamente involucradas en el tráfico de drogas, con enlaces establecidos con algunos de los grupos disidentes de las FARC, así como con cárteles mexicanos como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Este fenómeno se debe a su control sobre los puertos y costas del país, los cuales utilizan para trasladar grandes cantidades de cocaína hacia América Central, México y Europa. Sin embargo, en el último año, estos grupos también han comenzado a aventurarse en la minería ilegal, intentado hacerse con el control de operaciones mineras clandestinas para extraer oro en un momento en que los precios de este metal alcanzan máximos históricos. Esta actividad se ha extendido por varias áreas de la Amazonía ecuatoriana, así como en el municipio andino de Camilo Ponce Enríquez.
Comandos fronterizos
Los Comandos Fronterizos forman parte del Ejército Bolívario del Coordinador Nacional (CNEB), un grupo que surgió tras la fragmentación de otro grupo conocido como Marquetalia, que fue uno de los más relevantes entre los disidentes de la antigua FARC que retornaron a la lucha armada después de firmar un acuerdo de paz con el Estado colombiano en 2016.
Las autoridades han señalado que este grupo ha establecido relaciones con los lobos, considerándose uno de los lazos criminales más significativos en Ecuador. Se han acusado de supervisar la minería ilegal en diversas localidades de la Amazonía ecuatoriana, particularmente en áreas cercanas a la frontera con Colombia, como en la cuenca superior del río Punino.
Frente de Oliver Sinisterra
Por su parte, el Frente de Oliver Sinisterra se hizo conocido en Ecuador en 2018, debido al secuestro y asesinato del equipo periodístico de la revista Comercio, que incluía al periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Sevarra. Este grupo estuvo bajo la dirección de Walter Patricio Arizala, apodado ‘Guacho’, quien fue asesinado en territorio colombiano algunos meses después, en una operación militar.
Agencia EFE