El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó su condena este viernes respecto a la situación en Gaza, donde, debido a un bloqueo por parte de Israel, los rescatistas han reportado que más de 70 personas han perdido la vida en los ataques recientes a lo largo de las últimas horas. Esta declaración se produce en medio de una creciente preocupación por el escaso acceso a alimentos y suministros básicos en la región.
“Miramos a Gaza. Y lo cuidamos. Hay muchas personas hambrientas”
Durante una breve visita a los Emiratos Árabes Unidos, que forma parte de su gira en el Medio Oriente —una gira que no incluyó a su aliado Israel—, Trump hizo hincapié en la situación crítica que enfrentan los ciudadanos de Gaza. “Estamos mirando a Gaza. Y lo cuidaremos. Hay muchas personas que tienen hambre“, reiteró desde Abu Dhabi.
Donald Trump durante su gira en el Medio Oriente. Foto:AFP
El último informe de la defensa civil de Gaza indicó que al menos 74 personas han muerto en ataques israelíes que ocurrieron antes de la medianoche, lo que representa un aumento significativo respecto a estimaciones previas que contabilizaban alrededor de 50 muertes. El portavoz de la defensa civil, Mahmud Basal, advirtió: “También hay decenas de personas atrapadas entre los escombros, y los bombardeos israelíes continúan. Estamos preocupados de que el balance de víctimas siga aumentando”.
“Dormimos cuando todo explotó de repente a nuestro alrededor”, comentó a AFP Umm Mohammed Al Tatari, una residente de 57 años del norte de Gaza. Ella relató la horrorosa escena que presenció: “Hemos visto la destrucción con nuestros propios ojos. Había sangre por todas partes, partes de cuerpos y cadáveres. No sabíamos quién había muerto y quién aún estaba vivo”, agregó con evidente consternación.
El jueves, al menos 120 gazatíes perdieron la vida en bombardeos israelíes, y el miércoles, otros 80, según reportes de la defensa civil de la franja costera. Desde mediados de marzo, el cierre impuesto por Israel al enclave ha causado que varias organizaciones no gubernamentales alerten sobre la inminente amenaza de “hambruna masiva” que afecta a sus 2.4 millones de habitantes.
Israel bloqueó toda la ayuda en el territorio el 2 de marzo Foto:AFP
Gaza, al borde de la creciente crisis humanitaria
Con su estrategia, Israel afirma que su objetivo es “derrotar” a Hamas y asegurar la liberación de los rehenes que aún se encuentran en la Franja, rehenes que fueron capturados por el grupo islamista durante un ataque sorpresa el 7 de octubre de 2023. Actualmente, se reporta que hay 57 rehenes, incluidos 34 que, según el ejército, ya están muertos.
El jueves, Hamas insistió en que la reanudación de la ayuda humanitaria, que incluye agua, alimentos y medicamentos, es un “requisito mínimo” para poder negociar una resolución al conflicto. A su vez, Israel advirtió que Gaza “no está a la venta”, horas después de que Trump repitió la idea de que Estados Unidos está tomando medidas para transformar este territorio palestino en una “zona de libertad”.
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una ONG de origen estadounidense, anunció que pretende facilitar la entrega de ayuda en el territorio palestino a finales de mayo, distribuyendo alrededor de 300 millones en asistencia durante un período inicial de 90 días.
Familias lloran la pérdida de sus seres queridos tras los ataques israelíes en Gaza. Foto:AFP
Sin embargo, se argumenta que las condiciones impuestas por esta fundación no cumplen con los principios esenciales de imparcialidad e independencia, lo que llevó a la ONU a manifestar el jueves su decisión de no participar en dicha iniciativa, ya que es una fundación registrada recientemente y poco conocida.
Hamas inició el actual conflicto el 7 de octubre de 2023, momento en el cual ya se reportaban 1,218 muertes en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales. Por su parte, la campaña militar que lanzó Israel en respuesta ha causado la muerte de 53,010 personas en Gaza, cifra que incluye, en su mayoría, a civiles, según el Ministerio de Salud en ese territorio bajo el control de Hamas. La ONU ha calificado estas cifras como confiables.