Las delegaciones de Rusia y Ucrania llevaron a cabo su primera reunión cara a cara en Estambul desde el año 2022, pero la significativa ausencia del presidente ruso, Vladimir Putin, ha provocado una notable disminución en las expectativas de hallar una solución rápida y efectiva al prolongado conflicto. Durante la reunión, que tuvo una duración de alrededor de dos horas, quedó claro que Moscú propuso que Kyiv cediera parte de su territorio como condición para llegar a un acuerdo.
Tras meses de intensa presión de ambos lados y un ultimátum de los aliados europeos de Kiev, el presidente ruso hizo un llamado a conversaciones directas con Ucrania el sábado, con el objetivo de poner fin a más de tres años de guerra.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, promoviendo la iniciativa de Treana entre Ucrania y Rusia Foto:Tiempo de archivo / agencias
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aceptó la propuesta de diálogo y retó a Putin a encontrarse en la ciudad turca, aunque el Kremlin decidió enviar una delegación de segundo nivel, lo que mermó las esperanzas de hacer progresos significativos.
Al concluir la reunión, se reveló que los negociadores rusos habían solicitado que Ucrania entregara territorios a las fuerzas de Moscú, lo que fue calificado de “inaceptable” por un funcionario ucraniano en declaraciones a AFP.
Los representantes rusos presentaron solicitudes inaceptables […] Ucrania, al igual que Rusia, debería retirar sus fuerzas de las áreas que controla para poder dar inicio a un diálogo efectivo
“Los representantes rusos plantearon demandas inaceptables […] Al igual que Ucrania, deberían retirar sus fuerzas de las zonas bajo su control para iniciar el diálogo”, comentó la fuente que prefirió permanecer en el anonimato.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su disposición a viajar a Türkiye y aseguró que “nada sucederá” hasta que logre reunirse personalmente con su contraparte rusa.
Este viernes, Trump indicó que planea reunirse con Putin ‘tan pronto como sea posible’ y el Kremlin reconoció que una reunión de este tipo era “ciertamente necesaria”.
“Es fundamental avanzar hacia la paz. Cada día se pierden vidas, y hay una verdadera oportunidad para una tregua durante las negociaciones,” afirmó el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, al abrir la sesión.
La invasión rusa a Ucrania ha resultado en decenas de miles de muertes en ambos bandos. Foto:AFP
Fidan mencionó que “hay dos caminos: uno hacia la paz y otro hacia la destrucción” en su discurso inaugural de la reunión, que se llevó a cabo en el Palacio Dolmabahce en Estambul, en presencia de las delegaciones ucranianas, encabezadas por el Ministro de Defensa, Rustem Umérov, y la rusa, liderada por el Asesor del Kremlin, Vladimir Medianski.
Es vital que estas conversaciones establezcan un marco para que los líderes se reúnan.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Andrí Sibiga, también formó parte de la delegación ucraniana, junto con el jefe de la oficina de la presidencia, Andrí Yermak.
Fidan inició su discurso enfatizando la importancia de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el presidente ruso, Vladimir Putin, “se presten atención a las negociaciones” debido a la influencia del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, criticó la ausencia de Vladimir Putin en la reunión. Foto:Efusión
“Es crucial que estas conversaciones senten las bases para una reunión entre los líderes”, añadió en su breve intervención, que fue transmitida en vivo por el Ministerio de Asuntos Exteriores turco.
El Ministro expresó sus deseos de “éxito en las conversaciones por la paz” para ambas delegaciones.
Es evidente que la única forma de desbloquear esta situación sería mediante un diálogo entre el presidente Trump y el presidente Putin. Necesitamos una participación de esa jerarquía.
Antes de esta reunión trilateral, Estambul se convirtió en el escenario de un maratón de encuentros: primero entre Türkiye, Ucrania y Estados Unidos, seguido por las conversaciones entre representantes de Washington y Moscú.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó en la mañana, participando en la reunión con ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN y asistiendo al menos a la primera de esas reuniones, según informó la agencia turca Anadolu.
Vladimir Putin no estuvo presente en la reunión en Türkiye, a pesar de la presión internacional. Foto:Efusión
Rubio, por su parte, expresó ayer una visión pesimista respecto a las negociaciones en Estambul, afirmando que no tiene “expectativas muy altas”.
“Es evidente que la única forma de desbloquear esta situación sería a través de una conversación entre el presidente Trump y el presidente Putin. Se requeriría un compromiso de ese nivel”, aclaró Rubio desde Antalya.
A pesar de las escasas expectativas, Rubio insistió en “la posición estadounidense de que es necesario poner fin a la masacre”, como mencionó Tammy Bruce, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.
La reunión se realizó en Estambul, Türkiye. Foto:Red social / x: @yarotof
Zelenski se reunió ayer en Ankara con Erdogan, esperando que Putin responda a su lanzamiento de guante que le realizó directamente en Estambul.
En última instancia, Putin decidió no asistir, lo que llevó a que Zelenski abandonara Türkiye para participar en una reunión europea de alto nivel en Albania, a la que también asistió Erdogan hoy.
*Con información de AFP y Efe