Recientemente, dos exdiccionarios de una entidad bancaria en la ciudad de Santa Marta se han convertido en el escenario de un escándalo importante relacionado con una supuesta red de delitos cibernéticos, la cual perpetró un elevado número de robos utilizando herramientas informáticas entre los años 2021 y 2022. Este caso ha atraído la atención de las autoridades y ha puesto de relieve la vulnerabilidad de los sistemas bancarios ante actividades delictivas.
De acuerdo a la información divulgada por la oficina del fiscal general, los implicados habrían utilizado datos personales de los clientes para gestionar 38 transacciones no autorizadas por los titulares de las cuentas.
¿Quiénes están involucrados y qué hicieron?
Las personas identificadas en este caso son Lizeth Paola Marenco Posada e Iván Crespo Arias, quienes desempeñaron roles como asesores y miembros del equipo de ventas en el departamento bancario de Santa Marta, en el departamento de Magdalena.
Según la acusación presentada por la entidad responsable, existe evidencia que sugiere que ambos estaban implicados en estrategias irregulares que resultaron en ingresos que superaron los 280 millones de pesos sin el consentimiento previo de los titularidades de las cuentas bancarias.
Evidencia obtenida por #Prokura Contra la Red de Cibernético, a la que se les permitió identificar a dos extractores bancarios, que suplantaron a las personas y permitirían muchos robos utilizando recursos informáticos entre 2021 y 2022. Se trata de … pic.twitter.com/wyaagmcnit
– Fiscal Colombia (@fiscalacol) 16 de mayo de 2025
Modo de trabajo
Las investigaciones han revelado que estos empleados recibían fichas de látex que contenían copias de las huellas dactilares de varios ciudadanos, junto con información confidencial que supuestamente se obtuvo de las bases de datos del registro civil nacional. La combinación de esta información les permitió eludir los mecanismos de verificación del banco, facilitando la apertura de cuentas y la tramitación de préstamos que fueron aprobados, así como retiros desde cuentas pertenecientes a terceros.
Las actividades delictivas se llevaron a cabo en distintas ubicaciones, incluyendo tanto Santa Marta como Barranquilla, y se ha asociado a los dos ex empleados implicados con 38 incidentes de naturaleza similar.
Recibieron huellas digitales. Foto:Istock
Asignando un puesto y medida judicial
El fiscal de la unidad especializada en delitos informáticos ha formulado múltiples cargos en contra de los implicados por los siguientes delitos:
- Concierto para cometer crímenes.
- Robo utilizando recursos informáticos.
- Acceso ofensivo a sistemas informáticos.
Durante el proceso de interrogatorio, las personas involucradas mantuvieron su inocencia respecto a las acusaciones de suplantación de identidad y de proceder deshonestamente en operaciones de préstamos.
Uno de los crímenes atribuidos fue el acceso ofensivo al sistema informático. Foto:Istock
A pesar de sus declaraciones, el juez de control de garantías ha determinado que hay suficientes elementos probatorios para imponer restricciones. Como resultado, ambos acusados deberán permanecer bajo la medida de privación de la libertad en sus respectivos lugares de residencia, mientras el proceso judicial sigue su curso.
Más mensajes a tiempo
* Este contenido ha sido redactado con la ayuda de inteligencia artificial, basado en información proporcionada por la Oficina del Fiscal General, y ha sido revisado por un periodista y un editor.