El 18 de mayo se avecina un evento crucial en OIBA, donde tres aspirantes tienen la oportunidad de ganar la alcaldía para el periodo que culminará en 2027. Esta elección no solo dará forma a la gestión municipal, sino que también traerá consigo una serie de controversias y desafíos legales que llaman la atención.
Los candidatos son Lkin Alfonso Reyes Plata, quien se presenta por el movimiento de la unión para la gente, conocido como Fiesta U; Freddy Andrés Galvis Barrera, quien representa una coalición denominada Vamos a ganar de nuevo. Esta coalición incluye a reconocidos partidos como el partido liberal, el conservador, Cambio Radical, el Centro Democrático, y la liga de gobernantes anti-corrupción. Por último, el también candidato Nicolás Landázaban Espinosis, quien trae consigo propuestas centradas en el bienestar de las personas.
Freda Galvis, candidato para la alcaldía de OIBA. Foto:Facebook
Todo parece estar preparado para el día de las elecciones. Sin embargo, un aspecto intrigante y potencialmente ilegal de este proceso electoral en Santander es que Elkin Alfonso Reyes se postula nuevamente a la alcaldía, pese a que su elección anterior fue anulada en enero de 2025 debido a un caso de transhumancia. Este concepto implica la manipulación de votos, y se descubrió que 117 personas falsificaron documentos que certificaban su residencia en OIBA, un escándalo que se intensificó dado que Reyes ganó por una estrecha diferencia de tan solo 63 votos.
Votando cartón para el 18 de mayo en OIBA Foto:Entregado a El TIempo
La situación plantea serias dudas para el Consejo Electoral Nacional, ya que, conforme a la ley, Elkin Alfonso Reyes no debería haber podido presentarse como candidato, dado que su elección anterior fue cancelada. Esto está estipulado en el Artículo 95 de la Ley 136, que especifica que dentro de los 12 meses previos a una elección, cualquier persona no puede ejercer como funcionario público con competencias administrativas.
Elkin Reyes Plata se registró con el apoyo del evento “La U”. Foto:Facebook
Con tan solo dos días hasta las elecciones, se ha presentado una queja formal por parte del vidente Mauricio Górmez Niño, denunciando el despido de la candidatura de Elkin Reyes. No obstante, hasta la fecha, el Consejo Electoral Nacional no se ha pronunciado. Desde abril, el registro ha estado a la espera de una respuesta por parte del Consejo Electoral Nacional, lo cual podría desestabilizar el proceso electoral del 18 de mayo, pero las autoridades se mantienen en un total silencio.
Solicitud de despido contra CNE en las elecciones de OIBA Foto:Entregado a El TIempo
Leonardo Hernández, un especialista en elecciones y abogado, ha manifestado su preocupación por la clara incapacidad de Elkin Reyes, enfatizando que el CNE ha optado por permanecer en silencio, lo que pone en riesgo la transparencia del proceso electoral. “Este comportamiento ha llevado a que se presenten acciones legales en el ámbito administrativo. Si esto continúa, podríamos enfrentar una situación que nos obligaría a repetir las elecciones, generando costos significativos para los colombianos”, declaró Hernández.
Si Elkin Reyes fuera elegido, su permanencia en el cargo enfrentaría cuestionamientos que podrían invalidar su elección, obligando a las autoridades nacionales a programar una nueva fecha para nombrar un alcalde. Frey Muñoz, quien ocupa la subdirección de la Misión de Observación Electoral (MOE), comentó hace un mes en Tiempo que desde un punto de vista legal, ver la invalidez de su elección implicaría que Reyes nunca fue realmente alcalde, aunque podría registrarse nuevamente.
Sin embargo, la cuestión de la ilegitimidad va más allá, ya que tener contratos firmados y gastos ordenados representa un factor de riesgo expuesto a las implicaciones del Artículo 95 de la Ley 136 de 1994.
Puede interesarle:
Foto:
Bucaramanga