Con la llegada del Día internacional del museo, Barranquilleros disfrutarán de entrada gratuita en el MUseo de carnaval el domingo 18 de mayo. Este acontecimiento no solo celebra la rica cultura de la ciudad, sino que también busca proporcionar a los visitantes una experiencia única en el ámbito cultural y artístico.
Hoy en día, para conmemorar un día tan especial como el Carnaval de Barranquilla, se ha diseñado un evento donde los asistentes podrán disfrutar de la riqueza cultural local. La celebración incluirá una gira de conciertos a cargo de los ganadores del Golden Congo, una distinción muy preciada dentro de la dinámica cultural colombiana que resalta la esencia política y social de la fiesta.
Para el año 2025, bajo el lema “el futuro de los museos en las comunidades está en constante transformación”, el Consejo Internacional del Museo (ICOM) invita a reflexionar sobre la función que desempeñan los museos en un mundo que cambia rápidamente. En este contexto, los museos se convierten en conectores, innovadores y cuidadores de la identidad cultural, tal como refleja el comunicado de Carnival SA.
El Museo Carnival es una nueva infraestructura cultural que enriquece la comunidad.
Foto:
Carlos Capella/La hora
Juan José Jaramillo, director del Carnaval de Barranquilla, explicó que el propósito de abrir las puertas del museo ese día es que todos los visitantes “sientan el espíritu del carnaval que es parte de nuestro legado cultural. Es una oportunidad invaluable para conectar con nuestra historia y ver a los actores del carnaval, quienes son verdaderos héroes de esta celebración”.
Qué ver en el Museo del Carnaval
El museo se presenta como una joya arquitectónica, ocupando un área total de 1225.2 metros cuadrados, con una superficie útil de 532.7 metros cuadrados, destinada a la admisión de personas. Esta instalación consta de tres niveles e identidad visual fuerte, determinada por colores vibrantes, característica esencial del carnaval. Los paneles verticales adornan la parte exterior del edificio, creando un atractivo visual que invita a la exploración.
En la primera planta, los visitantes encontrarán un espacio dedicado a contar la historia del carnaval y su evolución a lo largo del tiempo. Este nivel exhibe las primeras manifestaciones de la fiesta, destacando la importancia del personaje del carnaval, un elemento central que marca su esencia en todo el mundo, tema que se refleja durante la ruta de la visita.
Este piso esdiocido en dos áreas de exposiciones y un espacio para proyecciones de video, cuyos tamaños son de 265, 200 y 49 metros cuadrados, respectivamente. Además, la historia del carnaval se narra a través de lecturas, pantallas interactivas y artefactos que muestran su origen, su presente y sus lazos con otros carnavales del mundo.
Entre las colecciones más destacadas se encuentran máscaras, instrumentos musicales, trajes de diferentes danzas folklóricas, así como piezas de gran relevancia como el pergamino de la reina de 1992, Mirey Caballero, y Katia Nule Cetro, reina del Carnaval 1995, además de los trajes de los ganadores que se exhiben cada año.
Museo del Carnaval, un tesoro cultural de Barranquilla.
Foto:
Museo del Carnaval.
Museo de Carnaval de Barranquilla, una experiencia inolvidable.
Foto:
Agencia de Kronos
El recinto cuenta con varias pantallas dispuestas estratégicamente a lo largo del circuito. Al ingresar, los visitantes se encuentran con monitores que muestran diferentes demostraciones del carnaval, complementando la experiencia educativa. Estas áreas de exposición y proyecciones de video suman 314 y 200 metros cuadrados respectivamente, exhibiendo vestuarios de varios gobernantes de la fiesta, incluyendo a Lucía Ruiz (1955).
La terraza, en el cuarto nivel, es un espacio de 180.9 metros cuadrados que ofrece una vista panorámica de 360 grados de la ciudad, y es de acceso gratuito. Desde allí, los visitantes pueden iniciar su recorrido y bajar a los pisos que albergan las exposiciones.
(Para leer:
El museo del carnaval abrirá sus puertas de 9:00 a 16:00. Extiende una cordial invitación a todos los Barranquilleros y visitantes para unirse a esta celebración cultural, que rendirá homenaje al carnaval durante los 365 días del año.
Puede interesarle
¿Está seguro de que escribes bien?
Foto:
Con información de Jonh Montaño, corresponsal Cartaagen.