Gaviria, ex funcionario del gobierno, abordó la nueva pregunta formulada por Petro diciendo: “La nueva pregunta es un payaso” y acusó al gobierno de no tener una gestión seria en esta área.
El ex ministro expresó su opinión de manera contundente, afirmando: “La pregunta acerca de las drogas es un payaso, Gab. El gobierno posee la autoridad reguladora necesaria para reducir la quimioterapia. Sin embargo, no han tomado ninguna medida efectiva. No cuentan con una política farmacéutica adecuada y están condenados a repetir sus propios errores debido a su ineficiencia”. Estas palabras reflejan un fuerte descontento con la actual administración, el cual hizo eco a través de su cuenta en X.
Este era un trill Alejandro Gaviria. Foto:X Alejandro Gaviria
¿Cuáles son otras formas en que el gobierno explorará si la reforma laboral falla en el parlamento?
El presidente no solo se limita a proponer la nueva pregunta, sino que también tiene otras alternativas en mente. En el caso de que la reforma laboral no sea bien recibida por el Parlamento, el gobierno está considerando otras opciones que incluyen la formulación de una consulta popular relacionada con la salud. “Esta vez, el Senado discutirá dicha consulta a nivel local, en medio de las comunidades y en las calles, dependiendo de la decisión de los municipios”, señaló el presidente Petro en su cuenta X, justo antes de anunciar de qué tratará la nueva pregunta.
Por otro lado, ha habido reportes de operaciones de protección. En una presentación esa mañana, los senadores Martha Peralta (Mais) y Fabián Díaz (Green Alliance) expresaron la necesidad de posponer decisiones bajo la influencia del Ministerio Público, que podría estar negándose a validar la consulta popular propuesta.
MP del Senado Fabián Díaz. Foto:Milton Díaz / Tiempo
Durante su intervención, Díaz destacó: “Hemos comenzado las medidas de protección debido a la falta de garantías. No se permitió el ejercicio de mi voto en un ambiente que no brindaba fiabilidad. Generalmente, se da un tiempo razonable para planear, pero la situación se volvió totalmente caótica e inaceptable para cualquier reforma”. Estas palabras evidencian el sentido de urgencia y la delicadeza de la situación política actual.
En la misma línea, Armando Benedetti, Ministro del Interior, expresó su indignación y anunció acciones legales contra el Presidente del Senado, exigiendo que se investigue por posibles fraudes en el proceso de votación.
Como menciona Benedetti, ha surgido una nueva estrategia para el gobierno, enfocándose en propuestas laborales que buscan simplificar y ajustar el borrador presentado anteriormente. Este enfoque busca minimizar las modificaciones a solo cuatro artículos, manteniendo así el núcleo de los textos originales elaborados por el gobierno.
Además, el nuevo proyecto estipula que la jornada laboral inicie a las 20:00 horas, en lugar de a las 19:00, como había sido propuesto inicialmente. También se establece que el 100% de carga se aplicará de manera gradual.
El presidente Gustavo Petro pidió la caminata. Foto:NOSTOR GOMEZ – Tiempo / Oficina Presidencial
A pesar de que esta propuesta parece no ser la prioridad en la agenda del gobierno, el presidente Petro ha señalado que su implementación es Urgente. Este contexto podría cambiar continuamente y es evidente que el gobierno no está dispuesto a descartar ninguna opción en su búsqueda por lograr reformas efectivas.
En resumen, el clima actual es de incertidumbre, con tensión palpable en la arena política. Mary Alejandra González Duarte
Político