El Presidente Gustavo Petro concluyó este viernes su segunda visita a China. Durante su estancia, logró firmar un importante programa de cooperación relacionado con la Franja y ruta, lo que representa la entrada de Colombia a la iniciativa global conocida como la ruta de la seda. Además, Petro presentó una solicitud para ser admitido en el nuevo Banco de Desarrollo (NDB), el cual ha sido establecido por naciones que forman parte del bloque BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
En su viaje al gigante asiático, donde ocupó el cargo de presidente Pro Tempore de la Comunidad de América del Sur y países del Caribe (CELAC), Petro se reunió con el presidente chino, Xi Jinping. La reunión resultó en el anuncio de cinco nuevos planes de cooperación por parte de China, así como de préstamos por un total de 66,000 millones de yuanes, equivalentes a aproximadamente 35.6 mil millones de pesos colombianos, destinados a impulsar el desarrollo de esa región.
A pesar de estos avances, las decisiones del gobierno colombiano provocaron críticas significativas. La firma del memorando de comprensión que vinculó a Colombia en la ruta de la seda ha sido percibida como un intento de reducir el déficit comercial que Colombia enfrenta con China, el cual asciende a casi 14,000 millones de dólares. Esta situación generó una pronta respuesta de Estados Unidos.
El Presidente Gustavo Petro junto con su contraparte Xi Jinping
Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
El Departamento de Estado de los Estados Unidos calificó esta decisión como “contramedidas y decepciones”. La agencia federal anunció que se negaría a financiar “proyectos recientes y próximos pagos del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y administradas por el gobierno chino en Colombia”, así como en otros países de la región. Esta postura ha suscitado dudas concernientes a la financiación de proyectos clave, como el metro de Bogotá.
A través de su cuenta oficial en X, el presidente Petro respondió indicando que “parece correcto que el banco financiado por los Estados Unidos no financie un proyecto sobre lo que sus habilidades creen”. Este comentario indicó que su gobierno se mantendrá firme en el respeto hacia las directrices que se tienen en este contexto.
La ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabio, firmando un memorando de entendimiento con China.Foto:Juan Diego Cano
A pesar de que China está emergiendo como un socio comercial para Colombia, la realidad es que aún está distante de igualar las cifras de intercambio comerciales con Estados Unidos. Durante 2024, las exportaciones colombianas hacia Asia alcanzaron los $2,377 millones, mientras que las importaciones ascendieron a $15,936 millones, dejando un saldo comercial negativo superior a $13.5 mil millones, de acuerdo con datos de Analdex.
Solicitud de ingreso al BRICS Bank
La solicitud para unirse al NDB fue presentada en Shanghai, en el marco de una reunión entre el presidente colombiano y Dilma Rousseff, la actual presidenta de este organismo multilateral y ex presidenta de Brasil. Los líderes coincidieron en que esta iniciativa busca alternativas a las opciones de financiamiento que ofrecen instituciones tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
El Ministro de Finanzas, Gernán Plaza, firmó documentos que confirman que Colombia busca convertirse en prestatario del NDB, lo que, de ser aprobado, permitiría al país acceder a préstamos para financiar proyectos de infraestructura, salud, energía renovable y desarrollo sostenible.
El presidente Gustavo Petro firmó la solicitud para ingresar al nuevo banco de desarrollo.Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
El ministro expresó que Colombia estaba lista para suscribirse a las 5.125 medidas de capital del banco, equivalente a $512.5 millones. De esta suma, se especificó que $410 millones corresponden al capital exigible, que actúa como garantía, y $102.5 millones son para el capital pagado, es decir, el valor que Colombia se compromete a aportar. El primer pago se realizaría dentro de los seis meses siguientes a la firma del acuerdo de adhesión.
La oficina presidencial comentó que “la adhesión a esta entidad permitiría a Colombia acceder a recursos en condiciones favorables y fortalecer su capacidad para enfrentar desafíos como el cambio climático o la crisis económica mundial”.
La gira del presidente Petro continuará en Roma, donde se espera que tenga una reunión con el Papa León XIV. Durante su ausencia, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, asumirá la jefatura del país en funciones.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)