Sure! Here’s a rewritten version of the content, expanded to more than 400 words while retaining the original HTML tags:
<img src="https://imagenes./files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2023/08/24/64e74e39802f7.r_d.22-176-6984.png" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p>El <b>Senado MP Green Alliance, Jonathan Ferney Pulido Hernández</b>, reconocido popularmente como 'Jota PE' Hernández, expresó que la responsabilidad de la recaída de la reciente consulta con los laboristas en el ámbito del Senado recae sobre <b>Angélica Lozano, quien es senadora en representación de Bogotá.</b> Durante una reciente entrevista en el programa <i>Vélez por la mañana</i>, conducido por el periodista Luis Carlos Vélez, Hernández, quien se encuentra en la oposición, comentó sobre el fracasado intento de consulta popular que buscaba reformas laborales significativas.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/>
<p>En su intervención, el diputado destacó que, tras el desplome de esta consulta en el Senado, se hizo evidente que tanto el gobierno del presidente Gustavo Petro como su partido se encuentran interesados en cuestiones que no parecen priorizar una verdadera mejora de las condiciones laborales. Afirmó que, de alguna manera, el presidente había solicitado que se volviera a votar, añadiendo nuevos temas relacionados con la salud. Esto, según Hernández, demuestra que el gobierno y los partidos en el poder buscan mantener el control económico sobre las campañas políticas, así como la posibilidad de lo que él denomina "minirelección", tal como mencionó Armando Benedetti, actual Ministro del Interior.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Jonathan Ferney Pulido Hernández, mejor conocido como 'Jota PE' Hernández.</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Twitter: @Jotapehernandez</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<p>Hernández subrayó que las intenciones del gobierno no parecen genuinamente enfocadas en la mejora de las condiciones laborales a pesar de las recientes iniciativas que han surgido en el ámbito del Senado para abordar la reforma laboral. Con el anuncio del presidente Petro sobre la reactivación de la consulta popular programada para el próximo lunes 19 de mayo, el legislador del departamento de Santander enfatizó que los senadores en la oposición tendrían que demostrar que el gobierno no posee una política real de preocupación por los trabajadores y el sistema de salud.</p>
<p>Al ser cuestionado sobre si los 49 senadores que votaron a favor en la consulta anterior mantendrán su postura en la próxima votación, Hernández comentó que la incertidumbre responde principalmente a aquellos senadores que no votaron en la primera instancia, quienes realmente definirán el futuro de la iniciativa, ya que algunos se encontraron ocupados durante la discusión.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Senado de Bogotá Angélica Lozano.</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Archivo privado</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<p><b>El diputado también agregó que resulta contradictorio que Angélica Lozano vote sobre la consulta, alineándose con su rol como presidenta de la Cuarta Comisión, encargada de los temas relacionados con reformas laborales.</b> Destacó que, entre los senadores que no participaron en la votación anterior, se encontraban seis del partido conservador y de los cambios radicales, quienes habrían optado por votar "no" bajo la ley de Bancadas. Mientras tanto, tres senadores, incluidos Lozano, Marta Peralta y Richard Fuelantla, se inclinarían por un "sí". Sin embargo, según Hernández, Lozano debería abstenerse de votar en este contexto, dado su papel en las reformas laborales.</p>
<p>Finalmente, Hernández reconoció que si la consulta laboral vuelve a someterse a votación, esto podría resultar en otro diferendo, ya que anteriormente, la votación se dio con una diferencia estrecha, con 49 votos en contra y 47 a favor de la consulta.</p>
<p>Este tipo de discusiones y cambios en la dinámica política son cruciales para entender el contexto actual en la legislación laboral y los retos que enfrenta el gobierno de Colombia en su búsqueda de una reforma significativa.</p>
</div>
<script type="text/javascript">
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
This version expands on the content, providing more context and detail regarding the statements made by Jonathan Ferney Pulido Hernández while adhering to your formatting requirements.