Un caso que ha capturado la atención de muchos es el de una inmigrante latina que vive en los Estados Unidos. Durante más de tres décadas, se ha enfrentado a un desafío mayúsculo: una multa millonaria por no haber cumplido con una orden de deportación emitida por las autoridades hace dos décadas.
Este migrante irregular de Honduras reside en el estado de Florida, donde el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) le impone una multa de $500 por cada día que ha permanecido en los Estados Unidos desde abril de 2005. A día de hoy, esa multa totaliza más de $1.8 millones, una suma astronómica que marca su lucha continua por permanecer en el país.
ICE cobraría $500 por cada día que queda en los Estados Unidos.
Foto:
Vía la Nación, GDA/ ICE
El anuncio del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y las multas que enfrenta
Este inquietante caso fue reportado por CBS News, que divulgó detalles del mensaje que ICE envió a la mujer de 41 años. La hondureña, que no fue identificada por razones de seguridad, es madre de tres hijas que son ciudadanas estadounidenses.
Según Michelle Sánchez, abogada de inmigrantes, la orden de deportación contra esta ciudadana hondureña fue emitida en 2005, luego de que no se presentara a una audiencia judicial relacionada con su situación migratoria.
Recientemente, en 2024, las autoridades la detuvieron, lo que llevó a su abogada, Sánchez, a presentar una propuesta para revisar el caso y pedir la revocación de la orden de deportación.
La defensa argumentó que la inmigrante tiene derecho a solicitar una residencia en los Estados Unidos, puesto que ha vivido en el país durante más de diez años y no tiene antecedentes penales en su haber.
La mujer llegó a los Estados Unidos de manera irregular.
Foto:
Guillermo Arias / AFP
En su demanda para detener la deportación, el abogado enfatizó que la mujer es madre de tres ciudadanos estadounidenses, quienes “enfrentarían dificultades extremas y excepcionalmente inusuales si ella fuera deportada”.
Sin embargo, el 9 de mayo, ICE empieza a cobrar $500 diarios por cada día que permanece en el país, dado que el proceso de deportación no se ha llevado a cabo. En total, esta cifra se ha acumulado a $1,821,350, equivalente a más de 7.5 mil millones de pesos colombianos.
La multa asciende a más de $1.8 millones.
Foto:
Istock.
¿Puede ICE imponer multas a inmigrantes irregulares en los Estados Unidos?
No obstante, no es la primera vez que ICE impone multas civiles establecidas por esta ley.
Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), las autoridades migratorias enviaron penalizaciones que sumaban cientos de miles de dólares a personas indocumentadas que habían buscado refugio en santuarios para evadir la deportación.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Foto:
AFP
Estas sanciones variaron, alcanzando alrededor de medio millón de dólares. Un caso notable fue el de Edith Espinal, una mexicana que en 2019 enfrentó una multa de $497,777 por no seguir una orden de deportación emitida en septiembre de 2017. Después de diversas batallas legales, ICE finalmente suspendió la cobranza de su multa.
En abril del año pasado, surgió un documento que revelaba que la administración de Donald Trump tenía planes de imponer una multa diaria de $988 a migrantes que permanecieran en los Estados Unidos pese a haber recibido órdenes de deportación, además de confiscaciones de sus bienes en territorio estadounidense.
Los aterrorizan sin siquiera atraparlos y con dinero irrazonable
Michelle SánchezAbogada de inmigrantes
La abogada de la hondureña que enfrenta esta exorbitante multa expresó a CBS News que varios de sus clientes han recibido sanciones por no cumplir las órdenes de deportación, pero aseguró que la mujer de 41 años ha sido la que ha recibido la penalización más alta.
“Los aterrorizan sin siquiera atraparlos y con dinero irrazonable que no pudieron ganar a lo largo de sus vidas”, agregó al respecto.
Docenas de personas han sido deportadas durante la administración Trump.
Foto:
X: @infopresidencia
El mensaje que recibió la inmigrante indica que puede desafiar la multa asistiendo a cualquiera de las oficinas de ICE en los Estados Unidos. Sin embargo, debido a casos previos en los que personas se presentaron a las autoridades y fueron deportadas de inmediato, su abogada advirtió que eso podría ser “ingresar a la boca del lobo”.
En este momento, el abogado ha decidido impugnar la sanción argumentando que la mujer nunca fue debidamente advertida sobre las consecuencias que enfrentaría si continuaba en el país tras las órdenes de deportación emitidas en 2005.
Podría interesarte
https://www.youtube.com/watch?v=fjp56zvopv4
Escribe las últimas noticias