La fotografía, conocida como “El horror de la guerra ‘(el horror de la guerra)“, fue capturada en Vietnam el 8 de junio de 1972. Desde entonces, ha logrado convertirse en una de las imágenes más emblemáticas en la historia del fotoperiodismo. Este 16 de mayo, la organización World Press Photo, que otorga un prestigioso premio en este ámbito, ha suspendido la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP), Nick út.
Esta imagen impactante simboliza el intenso miedo y sufrimiento generado por un conflicto bélico que se prolongó durante dos décadas, desde 1955 hasta 1975, y que resultó en la trágica pérdida de entre dos y tres millones de vidas, en su mayoría vietnamitas, aunque también se reportaron muertes de ciudadanos estadounidenses, surcoreanos, camboyanos, australianos y tailandeses.
La fotografía muestra a Phan Thi Kim Phúc, una niña desnuda que corre llorando, con quemaduras visibles en su cuerpo, acompañada de otros niños. La escena se desarrolla en las cercanías de Trang Bang, donde la desesperación es palpable. A su alrededor, un grupo de siete soldados observa en silencio, como si el horror que les rodea no tuviera efecto sobre ellos.
La imagen fue capturada en 1972 en medio de la Guerra de Vietnam y se alzó con un Premio Pulitzer. Foto:Twitter: Cliffordw_31
La atmósfera es de desesperanza; la parte inferior de la imagen revela una espesa cortina de humo negro, resultado de un bombardeo realizado de manera errónea por aviones sudvietnamitas que lanzaron Napalm sobre sus propias tropas y civiles inocentes.
Duda sobre la autoría de la fotografía
En su declaración, el equipo de World Press señala: “Sin embargo, esta atribución ha sido seriamente cuestionada”.
La controversia emergió casi 53 años más tarde, a raíz del reciente documental titulado “The Stringer”, producido por la Fundación VII y dirigido por Bao Nguyen, que se presentó en el Festival de Cine de Sundance en enero pasado. Este trabajo sugiere que Nick no es realmente el autor de la fotografía.
El documental alega que el entonces editor de AP en Saigón, Carl Robinson, alteró y mintió sobre la creación de la imagen a orden del director Horst Faas.
La fotografía obtuvo el Premio Pulitzer en 1973. Foto:Ezequiel Becerra / AFP
“Este desarrollo ha incitado a una profunda reflexión dentro de la organización World Press Photo y ha conducido a una investigación que se llevó a cabo entre enero y mayo de 2025 sobre la verdadera autoría de la imagen”. Eso es lo que enfatiza la organización en su comunicado.
Los hallazgos de esta indagación, basada en el lugar, la distancia y el tipo de cámara utilizada en ese día trágico, sugieren que otros fotógrafos como Nguyen Thành nghe o Huynh Công Phúc, podrían haber estado mejor situados para capturar la imagen, en lugar de Nick út.
“Por consiguiente, desde hoy hemos suspendido la atribución de la fotografía ‘El horror de la guerra’ a Nick”, añade la declaración, subrayando que “la autenticidad de la fotografía no está en discusión, y el Premio a la Foto de la Prensa Mundial concedido por esta impactante imagen de un instante clave del siglo XX sigue permaneciendo intacto”.
Jouna El Zein Khoury, CEO de World Press Photo, destacó que “solo la autoría de la imagen está suspendida y sujeta a revisión”.
La protagonista de la fotografía, Thi Kim Phúc, a quien Nick út llevó al hospital y permaneció en tratamiento durante catorce meses, afortunadamente logró sobrevivir y ha pasado por numerosas operaciones a lo largo de su vida. Actualmente reside en Canadá, tiene 62 años y actúa como embajadora de paz y activista de la UNESCO.
Escribe las últimas noticias*
*Con información EFE y AFP