El presidente de Perú, Tu Boluarte, ha estado en el centro de una controversia significativa, dado que el pasado viernes 16 de mayo, se recogieron quintas quejas constitucionales presentadas por la Oficina del Fiscal ante el Congreso. Estas quejas están relacionadas con la presunta omisión de funciones que ocurrió en las últimas 24 horas, específicamente tras las acciones realizadas durante el 2023 sin la debida consulta o autorización del Parlamento.
El enjuiciamiento peruano ha indicado que la oficina especializada en casos de enriquecimiento ilegal ha presentado esta queja contra Boluarte, identificándola como presunta autora del crimen de omisión de funciones y, además, se sugiere la posibilidad de que se le quite su cargo, afectando al Estado peruano.
Boluarte llegó al poder en Perú después del despido de Pedro Castillo, quien fue vicepresidente. Foto:Efusión
Estos eventos están ligados a la acusación de que la presidenta peruana no se comunicó debidamente con el Consejo de Ministros y el Congreso, obstaculizando así el ejercicio de su función entre el 29 de mayo y el 9 de junio de 2023. Esto se debió a una serie de operaciones quirúrgicas que tenía programadas, las cuales supuestamente eran para “varias operaciones estéticas”.
Durante el lapso mencionado, se identificó que Boluarte incurrió en suspensión del ejercicio de sus funciones, conforme a los artículos 114 y 115 de la Constitución Política del país, según lo declarado por la oficina del fiscal en una publicación en la red social X.
Agregaron que, durante el tiempo mencionado, Boluarte habría dejado su cargo temporalmente como presidenta de la república, lo que afectó de manera significativa la función del Estado tras haber sometido a un conjunto de operaciones estéticas en una reconocida clínica local el 28 de junio de 2023.
En relación a este asunto, Boluarte ha argumentado que se realizó una cirugía plástica nasal por cuestiones de salud, ya que había estado enfrentando dificultades para respirar. Sin embargo, el cirujano que realizó la operación, Mario Cabani, comentó en una entrevista reciente que se llevaron a cabo cuatro procedimientos simultáneos que principalmente eran de naturaleza estética.
En su opinión, el presidente exigió permiso para estar ausente y viajar a China y los Estados Unidos. Foto:Redes sociales / x
¿Cuáles son las quejas constitucionales que tiene Tu Boluarte?
Las quejas constitucionales son un mecanismo especial que se aplica a los altos funcionarios del estado peruano, incluyendo al presidente, y requieren la aprobación del Congreso para que se inicie el proceso de acusación contra la persona investigada.
Además de la más reciente queja, la oficina del fiscal ha presentado otros cuatro casos entre el jueves y el viernes, motivados por enriquecimiento ilegal y omisión en el envío de declaraciones de bienes, incluyendo relojes Rolex y otras joyas consideradas como desproporcionadas, así como un supuesto incremento en su patrimonio.
Asimismo, se le acusa de un delito de cooperación agravada por haber llegado a un acuerdo con un amigo para que fuese empleado del estado mientras ella se desempeñaba como ministra bajo la administración del ex presidente Pedro Castillo. También se investiga su presunta responsabilidad en lesiones graves y menores a manifestantes que participaron en protestas contra el gobierno a fines de 2022 y principios de 2023.
Adicionalmente, existe una queja presentada junto al ex ministro Juan Santiváñez, relacionada con la supuesta protección de Vladimir Cerrón, el líder del partido Perú Libre, quien había solicitado asilo político y se encontraba fuera del país. Esto ha añadido más complejidad a la situación de Boluarte y ha intensificado el escrutinio sobre su administración.
Según la Agencia EFE, estas complicaciones reflejan un momento crítico en la política peruana, con un clima de controversia y malestar entre la ciudadanía.