Categories: Política

A solicitud del presidente Petro a Bukele, el Ministerio de Relaciones Exteriores dice que unos 140 colombianos son arrestados en El Salvador

En la actualidad, un grupo de 140 ciudadanos colombianos se encuentra bajo custodia en diversas prisiones de El Salvador. Sin embargo, es importante destacar que ninguno de ellos está recluido en el Centro de Contención de Cecot, que es la megacárcel situada en Tecoluca, donde son trasladados muchos de los trabajadores migrantes que son arrestados en los Estados Unidos.

Según información brindada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, “la cifra es de aproximadamente 140, pero en ninguna de estas instalaciones se encuentra un colombiano. Están alojados en otro sector del sistema penitenciario. El consulado colombiano en El Salvador lleva tiempo monitoreando de forma constante la situación de estas personas”, comentó una fuente del ministerio a la AFP el pasado domingo.

El presidente Petro y la canciller Laura Sarabia. Foto:César Melgarejo. Tiempo

Estas afirmaciones llegaron apenas unas horas después de que el presidente Gustavo Petro solicitara a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, la liberación de los ciudadanos colombianos que se encuentran en el país. Petró hizo énfasis en que: “Cuando estos colombianos son ingresados a sus cárceles, se libera a la gente de Venezuela, porque saben cómo gritar ‘¡Libertad!’. Los migrantes no son delincuentes. Esta es una cuestión de humanidad.” El mensaje fue compartido en Twitter y se dio a conocer justo después de la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos, que ordenó detener la expulsión de venezolanos que estaban detenidos en Anson, Texas.

Los líderes Nayib Bukele y Donald Trump se reunieron la semana pasada en la Oficina Oval. Foto:X @Whitehouse

En cuanto a esta sentencia, el tribunal estadounidense determinó que las expulsiones de inmigrantes bajo la ley de enemigos extranjeros, que data de 1798, otorgan al presidente facultades para deportar a ciudadanos de naciones en conflicto. “Se ordena al gobierno que no expulse a ningún miembro de los supuestos prisioneros de este tribunal”, expresó la Corte Suprema en su dictamen.

Para el presidente Petro, esta decisión representa no solo un triunfo legal sino también un “juicio integral” en lo que él define como “Gran América”. El mandatario opinó: “Ninguna América democrática puede aceptar, como principio de la República, que todo un pueblo venezolano sea condenado por los crímenes de una banda conocida como ‘Tren de Aragua’. Este razonamiento solo reproduce los errores del pasado, cuando víctimas inocentes fueron tratadas como culpables.” En este contexto, el presidente realizó estas declaraciones a través de sus redes sociales.

Camilo A. Castillo
Escritura política con información de la AFP
X: (@camiloandres894)

Reportero Al Día

Recent Posts

¿Qué hay detrás del supuesto robo de gatos negros durante la Semana Santa en Bucaramanga, política o hechizos?

Recientemente, durante la Semana Santa, se registró un alarmante incidente en Bucaramanga en el que…

7 minutos ago

Independent Santa Fe renueva su contrato con una fila

La conocida marca Row Sports ha decidido continuar su colaboración con el equipo Independiente Santa…

8 minutos ago

Reacciones en el todo y en el valle, después de su muerte

La visita del Papa Francisco a Colombia en septiembre de 2017 generó un gran entusiasmo…

33 minutos ago

Estos serán ahora los vuelos en los Estados Unidos

Adiós para verificar y tarjetas de embarque: estos ahora serán los vuelos en los EE.…

36 minutos ago

Esta es la construcción de una consulta popular con la reforma del gobierno de Petro.

El pasado lunes 21 de abril, Antonio Sanguino, quien ocupa el cargo de Ministro de…

44 minutos ago

Cuatro residentes de Lucho Herrera mataron y para quienes paramilitares indican que es un indicador del crimen

La historia del ciclismo colombiano está marcada por numerosas leyendas, entre las cuales destaca Lucho…

60 minutos ago