La industria petrolera venezolana ha atravesado momentos críticos que han afectado significativamente su desempeño a lo largo de los años. A pesar de contar con un caudal sustancial de ingresos, las inversiones han sido limitadas, una situación que ha llevado a la desaceleración del sector. Las recientes sanciones impuestas por los Estados Unidos han hecho que la industria se colapse, resultando en graves repercusiones para la economía de un país que está profundamente enraizado en la producción de petróleo crudo y sus derivados. Ante la inminente fecha del 27 de mayo, que marca el límite para que Chevron continúe sus operaciones en Venezuela, surge un aire de incertidumbre acerca de los próximos pasos a seguir.
No obstante, Nicolás Maduro ha afirmado que Venezuela persistirá en las operaciones de los Campos de Chevron a pesar de las restrictivas sanciones impuestas por Estados Unidos. ¿Es esta declaración factible?
Durante un programa semanal, Maduro manifestó: “Los trabajadores tienen la capacidad para que estos campos petroleros continúen produciendo y también me informaron que no solo (…) persistirán en la producción, sino que tenemos el plan de incrementar la producción en todos estos campos petroleros”.
Es indiscutible que puede mantenerse cierta producción debido a la propiedad venezolana de los campos, que permiten la participación mixta de compañías extranjeras a través de hidrocarburos. El verdadero desafío radica en conseguir que la producción, que actualmente se mantiene en torno a un millón de barriles por día, se mantenga estable.
Tabón de aceite. (Imagen de referencia). Foto:Jaime Moreno/Archivo la hora
De acuerdo con cifras oficiales, la última vez que Venezuela logró superar la producción de un millón de barriles al día fue en junio de 2019, según un informe publicado recientemente por la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Los trabajadores tienen capacidad para que estos campos petroleros continúen produciendo y también me dijeron que algunos trabajadores de hoy continuarán produciendo, pero tenemos el plan de crecer en la producción en todos estos campos petroleros.
Nicolás MaduroVenezuela
La nación caribeña produjo un promedio de 1.03 millones de barriles por día en enero, lo que representa un incremento del 3 por ciento respecto al mes de diciembre, cuando el promedio fue de 998,000 barriles por día, tal como lo indica la OPEP.
sin embargo, la culminación de las operaciones de Chevron, Eni, Repsol y Reliance, debido a las licencias revocadas por la administración de Trump, parece dejar un aire de duda sobre el futuro de la producción, que se redistribuyó de la siguiente manera: Estados Unidos recibió aproximadamente 250,000 barriles, mientras que se exportaron cerca de 500,000 barriles diarios a China. También se enviaron alrededor de 100,000 barriles a Europa, incluyendo España, y aproximadamente 100,000 barriles a India. El resto se distribuyó entre destinos como Cuba, cuyas importaciones han disminuido a menos de 40,000 barriles, y otros países en África.
Una de las principales razones del desprestigio del petróleo venezolano se relaciona con el deterioro de los campos en el momento que las sanciones fueron impuestas, además de la inadecuada condición del equipo de extracción. También se ha señalado que el petróleo venezolano requiere un tratamiento especial que las refinerías de Chevron están equipadas para procesar, complicando aún más la situación.
Foto:Archivo privado
Analizando más a fondo, Francisco Rodríguez, un académico de la Universidad de Denver, advierte que la salida de Chevron podría resultar en una contracción del 10 por ciento en el producto interno bruto de Venezuela, disminuyendo la producción de petróleo a cerca de 700,000 barriles por día, según proyecciones recientes.
Esta situación no solo impacta el sector petrolero, sino que también tiene consecuencias en otras áreas debido al empleo, tanto directo como indirecto, que brindaba la multinacional. Cabe mencionar que la deuda que Venezuela contrajo con Chevron alcanzó los 3,000 millones de dólares.
“Parte de los ingresos derivados de la venta de petróleo se destina a la economía venezolana, apoyando servicios públicos, la educación y la atención médica. Por ello, no se puede decir que la situación sea tan simple como que se retirarán del país”, comentó Rodríguez.
Flujo de divisas. Foto:Getty Images
El CEO de Chevron, Mike Wirth, ha expresado que la salida de la compañía podría poner en riesgo la seguridad energética de la región, dado que esto abriría la puerta a un mayor dominio de China en el hemisferio occidental.
Wirth subrayó: “Hemos observado esta estrategia prevalecer en varias regiones como África, América Latina y Asia Central. China ha incrementado su influencia utilizando activos y herramientas financieras para controlar diversas economías y gobiernos a nivel global.”
Luego de estas declaraciones, el director de Chevron ha hecho intentos por persuadir a la administración Trump para que revierta su decisión y permita que la empresa continúe sus actividades en Venezuela.
Declaración de María Corina Machado el 10 de enero. Foto:@Mariacorinamachado
Por otro lado, la líder opositora venezolana María Corina Machado considera que estos esfuerzos son un “error” y aboga por mantener una presión máxima sobre Venezuela por parte de la comunidad internacional.
En una entrevista con Fox News, Machado elogió la estrategia del expresidente Trump, señalando que estas medidas eran “efectivas”. Además, advirtió que cualquier intento de relajar las sanciones podría significar un peligro para la “supervivencia” del régimen de Maduro.
Ana María Rodríguez Brazón
Corresponsal
Caracas
¿Qué significa mentalmente si elijo vivir en los Estados Unidos y no en Latam? Esto…
La Cámara de Comercio Colombiana, liderada por Maria Claudia Lacouture, ha manifestado una serie de…
Los movimientos emancipadores y las personas que luchan por el Nuevo Mundo han heredado una…
Las autoridades han realizado un descubrimiento perturbador cerca de la tubería de la Usivar, situada…
Cali se encuentra atravesando una etapa profundamente complicada en la Liga Betplay 2025-I, tras haber…
La gerente de la Licencia en la ruta costera, Natalia Abello, ha proporcionado información relevante…