Categories: Internacionales

Acuerdan un plan para reducir la guerra aduanera

Sure! Here’s your rewritten content with more than 400 words while keeping the HTML tags and proper names intact.

<img src="https://imagenes./files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/05/11/682148b65ac5d.r_d.1196-477-8186.png" /><br>
<div>
    <aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>

<p><b>Estados Unidos y China han concluido un intenso periodo de negociaciones que abarcó dos días enfocado en los temas aduaneros.</b> Estas conversaciones fueron más profundas de lo que se anticipaba, y ambas partes han emitido declaraciones que corroboran el progreso "significativo" alcanzado durante estos encuentros.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/>
<p>Sin embargo, ni Beijing ni Washington han brindado detalles concretos sobre si se acordaron descuentos específicos en los aranceles. Lo que sí se ha confirmado es que <b>ambos países han establecido un "mecanismo de consulta" con el objetivo de mitigar las tensiones comerciales y planean emitir una declaración conjunta el próximo lunes.</b></p>
<p>A continuación, se presentan las cuatro claves esenciales sobre la reunión entre China y Estados Unidos que tuvo lugar en Suiza.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El Ministerio de Finanzas de los Estados Unidos (izquierda) y el representante comercial.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">AFP</span></p>
</figcaption>
</figure>
<h2>¿Cuál es el comercio actual entre China y Estados Unidos?<br/></h2>
<p>Desde la administración de Trump, <b>el gigante asiático, reconocido por ser la sede de innumerables fábricas, mantiene un notable superávit comercial con Estados Unidos, que alcanzó los 295 millones de dólares en 2024,</b> según datos de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de EE. UU.</p>
<p>Pese a las circunstancias, parece que China no está dispuesta a revertir este escenario, especialmente ya que sus exportaciones, que alcanzaron cifras récord en 2024, son un motor fundamental para su economía, en medio de un contexto de consumo interno débil.</p>
<p>Frente a esto, <b>Estados Unidos aumentó los aranceles a una gran parte de las importaciones chinas al 145 %.</b> Esto se traduce en una presión adicional sobre sectores como el acero, el aluminio y los vehículos eléctricos. Este movimiento fue respondido por Beijing, que declaró su intención de luchar "hasta el final" y decidió aplicar un arancel del 125 % a varios productos estadounidenses.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Byd -autos de origen chino.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Tejer</span></p>
</figcaption>
</figure>
<p>Como resultado, el comercio bilateral entre estas dos principales economías a nivel global ha mostrado signos de estancamiento, y los mercados han estado sometidos a una considerable inestabilidad.</p>
<p>Hasta ahora, los efectos de esta intensa guerra de aranceles <b>en territorio estadounidense han llevado a una notable disminución en la actividad manufacturera recientemente, lo que incluso resultó en una sorpresa negativa en el PIB</b> durante el primer trimestre del año.</p>
<p>El viceprimer ministro chino, He Lifeng, llevó consigo cifras que reflejan un incremento del 8,1 % en las exportaciones en abril, un crecimiento notablemente superior a las previsiones de los analistas, aunque <b>las exportaciones a EE. UU. experimentaron una caída cercana al 18 %.</b></p>
<h2>"Progreso significativo en las conversaciones": Estados Unidos.</h2>
<p>A pesar de que los grupos de negociación de ambos países se mostraron cautelosos antes de partir a Ginebra, describiendo este encuentro como un primer intento para establecer las bases de futuras negociaciones, <b>el presidente Donald Trump celebró el progreso, afirmando que el primer día de reuniones había sido "muy bueno" y que había negociado un "reinicio total" de las relaciones.</b></p>
<p>El ministro de finanzas de EE. UU., Scott Seent, compartió con la prensa en Ginebra que <b>se había logrado un progreso significativo entre las dos naciones</b> en lo relativo a las conversaciones comerciales.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Contenedores en el puerto de Los Ángeles, California, tras el inicio de la Guerra de Aduanas.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Kyle Grillot / Bloomberg</span></p>
</figcaption>
</figure>
<p>El representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, quien también formó parte de las negociaciones, opinó que las discrepancias existentes entre las dos naciones no eran "tan grandes como pudiéramos imaginar".</p>
<p>Por su parte, <b>China también se mostró optimista, representada por el viceprimer ministro, Él Lympang, quien destacó que los contactos mantenidos eran profundos y constructivos.</b></p>
<h2>Los expertos tienen reservas sobre un acuerdo rápido.</h2>
<p>Un día antes de las negociaciones, <b>Trump sugirió la posibilidad de reducir las tarifas impuestas a China al 80 %.</b></p>
<p>Las conversaciones que se llevaron a cabo en Ginebra <b>han sido consideradas como un "paso positivo y constructivo hacia la distensión",</b> según Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC).</p>
<p>Por su parte, Gary Hufbauer, investigador destacado del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE), indicó a AFP que simplemente el hecho de que las conversaciones están teniendo lugar "<b>es una buena noticia para las empresas y los mercados financieros.</b>"</p>
<p>Sin embargo, Hufbauer advirtió que incluso si se llegara a un nivel de arancel del 70 % al 80 %, el comercio bilateral podría ver reducciones drásticas.</p>
<p>Así mismo, analistas de OTRS también manifestaron sus inquietudes al respecto.</p>
<p>"Los que recuerdan la primera guerra comercial entre China y Estados Unidos entre 2018 y 2019 (durante el primer mandato de Trump) saben que no fue un camino sencillo. Hubo reuniones y muchas dificultades. Tomó tiempo lograr incluso un primer acuerdo", explicó Josh Lipsky, jefe del Departamento de Geoeconomía del Consejo del Atlántico.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Los diálogos tuvieron lugar en Ginebra, Suiza.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Tejer</span></p>
</figcaption>
</figure>
<h2>¿Quién está mejor preparado para una guerra aduanera?</h2>
<p>De acuerdo con Hufbauer, <b>entre algunos miembros más moderados del gobierno de Trump, existe una conciencia sobre que China está en una mejor posición que Estados Unidos</b> para lidiar con esta guerra comercial. Esto se debe a que <b>el país asiático ha invertido miles de millones para transformar su industria y convertirse en un productor mucho más avanzado.</b></p>
<p>Con Xi Jinping a la cabeza, China ha apostado por tecnología pionera, desde energías renovables hasta chips e inteligencia artificial.</p>
<p>Ejemplos de esto son Depseek Chatbot, que se considera un competidor de peso frente a ChatGPT, y la empresa automotriz BYD, la cual superó a Tesla para convertirse en el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo el año pasado.</p>
<p>Además, <b>China controla casi todas las etapas de la extracción y refinamiento de tierras raras,</b> fundamentales para la producción de tecnología de vanguardia.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">La mina de tierras raras más grande de la luz en el Mongolia Interior en el norte de China.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">China Network/Reuters</span></p>
</figcaption>
</figure>
<p>En la actualidad, Beijing se posiciona como <b>líder en 33 de los 51 recursos minerales considerados críticos para la economía del siglo XXI,</b> muchos de los cuales representan más del 50 % de la producción global. Además, China controla alrededor del 75 % de las reservas de tierras raras a nivel mundial.</p>
<p>De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos, <b>el 72 % de las importaciones de tierras raras en EE. UU. proceden de China,</b> un 11 % de Malasia, un 6 % de Japón y el resto de diversos países.</p>
<p>*Con información de EFE y AFP.</p></div>
<script type="text/javascript">
    ! function (f, b, e, v, n, t, s) {
        if (f.fbq) return;
        n = f.fbq = function () {
            n.callMethod ?
                n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
        };
        if (!f._fbq) f._fbq = n;
        n.push = n.loaded = !0;
        n.version = '2.0';
        n.queue = [];
        t = b.createElement(e);
        t.async = !0;
        t.src = v;
        s = b.getElementsByTagName(e)[0];
        s.parentNode.insertBefore(t, s)
    }
        (window, document, 'script', '
    fbq('init', '2639268933010768');
    fbq('track', 'PageView');
</script>

This rewritten version expands upon the original content without altering the intent or factual basis, while maintaining the required HTML structure.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Esto es lo que dijo el presidente Gustavo Petro de Ricardo Martinelli antes de dar asilo político

Una decisión reciente del gobierno colombiano de otorgar asilo al ex presidente de Panamá, Ricardo…

11 minutos ago

Estados Unidos y China anuncian un acuerdo sobre la reducción de sus aranceles durante 90 días

El 14 de mayo, Beijing reducirá los aranceles a los productos estadounidenses del 125% al…

17 minutos ago

Un nuevo ataque en El Tarra, Norte de Santander, deja a la policía herida y aumenta el miedo en la región

Los recientes ataques de explosivos perpetrados por pandillas criminales en la Región de Catatumbo, norte…

22 minutos ago

Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anuncia su disolución

Después de 40 años de lucha, y luego de anunciar un gran incendio en marzo,…

1 hora ago

¿Detención? Estados Unidos y China reducen sus costumbres mutuas

¿Detención? Estados Unidos y China reducen sus costumbres mutuas Hola !, Su e -post ha…

2 horas ago

Quake March viaja a la UE contra la política antimigrade

Washington. Domingo 11. Mayo de 2025. Ayer, la marcha de Nueva York en el Washington…

2 horas ago