Categories: Internacionales

acusa a Nayib Bukele de violar los derechos humanos

El líder del régimen Chavista, Nicolás Maduro, afirmó el lunes que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, es un “infractor sistemático” de los derechos humanos. Esta declaración surgió después de que Maduro sugiriera un intercambio entre Caracas y El Salvador que incluiría 252 migrantes venezolanos que han sido encarcelados en Estados Unidos, a cambio de un número igual de “prisioneros políticos” que se encuentran en las prisiones de Venezuela.

La propuesta de Bukele, que se hizo pública el domingo, ofreció canjear 252 venezolanos que han sido deportados de Estados Unidos y que ahora están encarcelados en El Salvador por la misma cantidad de “prisioneros políticos” que permanecen recluidos en el país sudamericano.

Es una violación sistemática y grave de los derechos humanos de El Salvador contra el pueblo venezolano

Durante su programa semanal, Maduro enfatizó: “Es una violación sistemática y grave de los derechos humanos de El Salvador contra el pueblo venezolano”. El mandatario instó a Bukele a “realizar un diálogo constructivo” y a dar respuestas a las inquietudes planteadas previamente por Tarek William Saab, el abogado nacional de Venezuela, quien ha condenado la desaparición forzada de venezolanos en el Centro de Contención del Terrorismo, conocido como CECOT.

Familia de venezolanos arrestados en El Salvador Foto:AFP

Maduro también manifestó: “A la mayor brevedad, debemos liberarlos en libertad incondicional; los jóvenes que han sido secuestrados en El Salvador merecen justicia”.

La propuesta de Bukele se produjo en un contexto de creciente tensión, después de que el presidente Donald Trump solicitara a los jueces de la Corte Suprema de los Estados Unidos que detuvieran las expulsiones que afectan a los venezolanos.

Docenas de familiares protestan y aclaran que sus seres queridos no son delincuentes como ha afirmado El Salvador. Foto:Presidencia

Las deportaciones se realizaron bajo la “Ley de Enemigos Extranjeros” de 1798, un mecanismo que ha generado controversia en tiempos de guerra y que ahora ha sido criticado por su uso inapropiado en la actual situación migratoria. El gobierno de Bukele continúa con su postura antiinmigrante, recibiendo 288 deportados en menos de un mes, de los cuales 252 eran venezolanos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también hizo un llamado a Bukele para que liberara a colombianos que fueron deportados y actualmente están detenidos en el Cecot.

Las relaciones entre Caracas y San Salvador se tensan

El fiscal Tarek William Saab indicó que los migrantes venezolanos, vinculados por Trump a la violenta organización delictiva Tren de Aragua, no han tenido la oportunidad de ser vistos por un tribunal ni recibir la asesoría legal correspondiente.

En sus declaraciones, Saab destacó: “Nuestros compatriotas no han podido acceder a atención médica (…) muchos han desaparecido.”

Son nuestros compatriotas; no se les permite acceder a atención médica y están desaparecidos.

El fiscal también aclaró que no se puede “comparar el caso con aquellos que han sido arrestados en Venezuela por cargos de magnicidio o por otras acciones destinadas a desestabilizar el país, porque los venezolanos deportados no han cometido delito alguno ni en Estados Unidos ni en El Salvador.”

“Solicitamos libertad incondicional”, enfatizó Saab.

Venezuela ha solicitado formalmente al abogado nacional en El Salvador que tome acciones, incluyendo que la Corte Suprema responda a las apelaciones presentadas en relación con los casos de hábeas corpus. El sábado, la Corte Suprema de Estados Unidos suspendió la deportación de migrantes venezolanos desde Texas hacia El Salvador, siendo una decisión que afecta directamente este delicado tema.

Nayib Bukele declaró que El Salvador recibió a 238 miembros del Tren de Aragua deportados por Estados Unidos. Foto:X: @nayibbukele

La Casa Blanca se enfrenta ahora a la controversia generada por los jueces federales y por grupos defensores de derechos que han acusado a Trump de violar derechos humanos a través de sus políticas de deportación. Un caso emblemático es el de Kilmar Abrego García, un migrante salvadoreño deportado a su país en marzo bajo circunstancias similares, que ha sido acusado por Washington de ser parte de MS-13 y ha suscitado un debate sobre la legalidad de su deportación.

La administración de Trump admitió que la deportación de Abrego fue el resultado de un “error administrativo” ya que contaba con protección legal desde 2019; sin embargo, se ha rehusado a gestionar su retorno, alegando que su situación ahora recae bajo la jurisdicción de El Salvador.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

La dura respuesta de México sobre el controvertido anuncio del gobierno de Trump contra los migrantes: “Presta atención a la dignidad”

Días después de que una campaña publicitaria impulsada por el Gobierno de Donald Trump comenzara…

8 minutos ago

‘Mañana es una consulta popular presentada a la gente’

En un reciente anuncio, el presidente Gustavo Petro, junto a su gabinete, presentó una consulta…

26 minutos ago

El Papa Francisco y su nacimiento Argentina, una relación compleja de Kirchner a Javier Milei

Jorge Mario Bergoglio, un porteño de pura cepa y un observador agudo de las cambiantes…

58 minutos ago

El presidente Petro dice que no puede ingresar a los Estados Unidos

"Creo que han tomado la visa": el presidente Petro dice que no puede ingresar a…

1 hora ago

Nueva sospecha de la familia Tatiana Hernández después de su desaparición en Cartaagen: “Usó algunas drogas”

Han transcurrido más de siete días desde que Tatiana Hernández, una estudiante de medicina, desapareció…

2 horas ago

Francisco, el Papa que visitó todos los continentes, ¿cuál era su destino favorito?

El Papa Francisco es conocido no solo por su fuerte liderazgo espiritual, sino también por…

2 horas ago