La reciente sesión descentralizada de la congregación del Atlántico, que se celebró el pasado martes en la comuna de Sabanaganda, se transformó en un foro significativo, donde el diputado Isabella Pulgar Mota (Partido Liberal), no dudó en manifestar su descontento y críticas hacia el Gobernador del Atlántico. Durante su discurso, Pulgar cuestionó el uso de los recursos recaudados por Seguridad cívica y coeficiente de coexistencia, argumentando que estos no se ven reflejados en beneficios palpables para la comunidad local.
En un tonó firme, expresó: “Hoy, en el Atlántico, el dinero recaudado no se manifiesta en la seguridad, la coexistencia, en las plazas o en los parques.” Sus palabras resonaron fuertemente, a medida que levantaba la voz “en nombre del Atlántico que se siente burlado” por la manera en que estos fondos han sido gestionados. La diputada subrayó que desde el momento en que asumió su cargo, ha estado cuestionando el destino de estos recursos, recordando que fue la única que se opuso a la Pignoración de estos recursos a favor del distrito de Barranquilla, que fue aprobada el 21 de mayo.
Hoy, en la plata del Atlántico, la tasa no se refleja en seguridad, ni en la coexistencia, ni en lugares ni en parques
Isabella PulgarAtlántico adjunto
En su intervención, Pulgar también lamentó el decidido abandono de los espacios públicos, los cuales, en sus palabras, “se han convertido en monumentos de desechos e improvisación.” Hizo hincapié en que los ciudadanos esperan ver mejoras en la vigilancia y protección, sin embargo, han recibido “malo lugares donde nuestros hijos deberían jugar; parques descuidados se han convertido en escondites del crimen y avances de obras que quedaron inconclusos.”
La diputada fue contundente al declarar que “la tasa de seguridad no puede ser un impuesto sobre la esperanza.” Asimismo, advirtió que la inadecuada gestión de estos fondos representa una “doble traición”, ya que en lugar de proteger a los ciudadanos, se aprovechan en la exageración de contratos laborales que nunca han sido completados.
La promesa de realizar 60 obras
Es importante recordar que muchas de las obras que hoy se critican en los municipios del Atlántico fueron propuestas por la administración del ex gobernador del Atlántico, Elsa NoGuer. Hace dos años, en el libro “Parques para personas”, Noguer había prometido que durante su gobierno habría 60 obras en parques, plazas, y estructuras deportivas.
Con el indicador de seguridad, se construyeron cuadrados y parques en el Atlántico. Foto:Gobierno
“En conjunto con la comunidad y las ligas de guardianes que son el corazón de este programa, hemos trabajado en el diseño de los espacios públicos que desean”, dijo Noguer. “En total, hay 60 espacios públicos intermedios, 45 de los cuales ya se han entregado, y 15 están en ejecución, en 22 municipios, 23 corregimientos, y en el distrito de Barranquilla, donde hemos invertido 275 mil millones de pesos”, añadió la ex gobernadora.
Sin embargo, según las quejas del diputado Pulgar, algunos de estos proyectos no han sido entregados, otros tienen deudas pendientes, y algunos han quedado en el abandono. Estos espacios han sido financiados con recursos provenientes de la tasa de seguridad, de la cual se han recaudado 360 mil millones de pesos.
Pregunta al gobierno del Atlántico
Isabella Pulgar exigió que se aclare la gestión del departamento en la implementación de proyectos financiados a partir de esta tasa. “¿Dónde están las obras prometidas? ¿Dónde están los parques y plazas que deberían beneficiar a la población? ¿Y quién es responsable por la creciente incertidumbre en cuanto a la desaparición de fondos?” cuestionó antes de concluir su intervención.
Estas motocicletas consisten en hasta 230, que el gobierno ya ha proporcionado a la policía. Foto:La amabilidad del gobierno del Atlántico
Además, la diputada solicitó una auditoría inmediata sobre los contratos relacionados con el indicador de seguridad y que se publiquen los cronogramas reales de ejecución laboral, en lugar de “crear estadísticas que aparecen en el SECOP con la implementación de trabajos que no se han completado”.
Por último, lamentó la ausencia de una pantalla interna que sea responsable de la administración de estos recursos. “No basta con afirmar ante la prensa que el departamento ‘no se queda atrás’; el Secretario debe enfrentar un plan de acción específico contra la creciente incertidumbre”, enfatizó.
En respuesta, el Gobernador Eduardo Summer ofreció explicaciones sobre el destino de los fondos recaudados a través de la tasa de seguridad, asegurando que se han utilizado para adquirir motocicletas, vehículos y tecnología de comunicación.
Finalmente, el tiempo intentó obtener una reacción de la administración del gobernador ante las quejas del diputado Pulgar, pero no fue posible lograr una respuesta.
Puede interesarle
Colombia en 5 minutos. Foto: