Categories: Política

Advertencia del gobernador de Tolima sobre los recursos para conocer el calor amarillo en el país

En el contexto del cónclave de la CEO de la Asociación Nacional, estamos viendo un fuerte discurso de la gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz. Esta destacada líder se ha manifestado en relación con la grave situación del calor amarillo que está afectando a su departamento, y ha conversado sobre las medidas que se están tomando para enfrentar el alarmante aumento de la inseguridad en la región.

¿Cuáles son las cifras del calor amarillo en la liga?

Es importante mencionar que desde septiembre del año anterior, coincidiendo con la llegada del primer caso, hemos confirmado hasta la fecha 65 casos de fiebre amarilla en la sala de Tolima. Desafortunadamente, de estos 65 casos, hemos lamentado 24 muertes. Algo que hay que resaltar es que hace 14 días no había muertes reportadas en la sala de Tolima, siendo el último caso fatal el 11 de abril. Por ello, nos hemos propuesto diversas acciones para prevenir la propagación de la fiebre amarilla.

¿Qué medidas ha implementado el Gobierno para enfrentar la emergencia?

Actualmente contamos con 123 puestos de vacunación distribuidos por toda la sala de Tolima. Hasta el momento, hemos administrado más de 250,000 vacunas a los tolimenses, de un objetivo aproximado de 500,000 personas que necesitamos vacunar.

Una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla es suficiente para toda la vida.
Foto:
Cortesía de las comunicaciones del Atlántico

Usted ha tenido desacuerdos con el presidente por la situación del calor amarillo, alegando falta de apoyo y recursos. ¿Qué tiene que decir al respecto?

Ciertamente, tengo opiniones sobre el problema de la fiebre amarilla. Mi primera reflexión es que me gustaría entender, desde la perspectiva de los científicos del gobierno, por qué el departamento fue el último en presentar el primer caso de fiebre amarilla, que surgió en el bosque de Galilea en Villa Rica. Quiero obtener su perspectiva sobre cómo hemos la preparación para abordar esta situación, que es extremadamente grave y ha tenido un alto costo en vidas humanas.

Es crucial que pensemos en nuestra estrategia contra la fiebre amarilla, cuestionando cómo se está extendiendo en áreas rurales en comparación con las urbanas. ¿Cómo vamos a manejarlo si comienza a proliferar en las ciudades? Esta es una discusión que debe ser prioridad a nivel nacional. Es asombroso que el gobierno esté dispuesta a gastar más de 700,000 millones de pesos en consultas populares, mientras que no tenemos los recursos necesarios para atender de manera efectiva los casos de fiebre amarilla que aparecen en el país y para implementar todas las medidas necesarias para combatirla. Este problema es fundamental y merece una atención meticulosa por parte de todos los actores involucrados: autoridades locales, municipios y, por supuesto, el gobierno nacional.

En materia de seguridad, ¿qué está haciendo la junta?

Recientemente, hemos enfrentado un aumento notable en el terrorismo en Tolima.
Foto:
Cortesía

En Tolima, hemos estado muy preocupados debido a los eventos que comenzaron entre el 17 y el 21 de abril. Experimentamos situaciones que no se habían visto en más de 20 años. Como se ha reportado, hemos sido blanco de actos terroristas evidentes en rutas como de Chaparral a Río Blanco y de Río Blanco a la carretera a Rena, lo cual ha causado temor en la población de estas áreas. Me gustaría subrayar que el miércoles pasado, cuando visité, las personas estaban atemorizadas debido a los recientes brotes de violencia.

Se ha dicho que incluso dentro del mismo gobierno, ya no se contempla una “paz completa.” ¿Cuál es su opinión como comandante de Tolima?

Es vital reflexionar sobre lo sucedido recientemente en el sur de Tolima. Es evidente que el gobierno, por un lado, está reconociendo que el concepto de “paz completa” ha fracasado en nuestro país. Pero también es claro que el camino hacia adelante debe ser trazado con acciones concretas y precisas, lo que se traduce en inversión real y efectiva en las comunidades. En la cumbre del CEO escuchamos la necesidad urgente de que la inversión gubernamental llegue oportunamente a los territorios, y que los ministerios asuman su responsabilidad en la gestión adecuada. Estos recursos son imprescindibles para asegurar que la inversión social en educación e infraestructura fluya de manera eficiente y rápida.

La cumbre del CEO tuvo lugar en Yopal, Casanare.
Foto:
Lux

En la cumbre del CEO se mencionó la necesidad de apoyo para implementar proyectos estratégicos. ¿Qué más puede agregar?

La seguridad es una base fundamental, y sin ella, no podemos avanzar. Es primordial garantizar la seguridad en las regiones, de lo contrario, no podremos hablar sobre desarrollo económico o progreso local.

Se presentó un borrador de la Ley de Competencia. ¿Qué cree que el gobierno debe abordar y favorecer en las áreas locales?

Necesitamos autonomía, que es lo que hemos venido defendiendo. Es esencial que las regiones tengan autogobierno en la gestión de sus propios recursos. Pongo un ejemplo simple: en el área educativa, la designación de maestros no debería ser un proceso burocrático hecho desde una costa lejana, sino más bien gestionado localmente. ¿Por qué tenemos que enfrentar retrasos en este proceso debido a sistemas centralizados y complicados? Considero que es fundamental que haya un control autónomo para manejar los recursos y así superar estos obstáculos administrativos.

¿Cómo es su relación con el gobierno y el presidente?

Como gobernadora de Tolima, mi principal compromiso es trabajar por el bienestar de mi departamento. Sin importar si recibimos o no apoyo del gobierno, implementaré nuestro plan de desarrollo para beneficiar a nuestra comunidad.

Puede que le interese:

Colombia en 5 minutos.
Foto:

Mary Alejandra González Duarte

Político

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

La inteligencia artificial generativa afecta la creatividad

La inteligencia artificial generativa ha irrumpido de manera significativa en el ámbito creativo, revolucionando diversas…

27 minutos ago

En agosto, esta nueva cadena de supermercados se abre con un nuevo concepto por primera vez en Florida

Florida da la bienvenida a un nuevo concepto de mercado que promete revolucionar la manera…

41 minutos ago

estaría dedicado al forzamiento y el asesinato

En la zona conocida como Inmaculado, en Bucaramanga, el individuo apodado "senos" fue capturado por…

48 minutos ago

Crítica Juan Manuel Santos en “Paz completa”

El ex-presidente Juan Manuel Santos comenzó a expresar severas críticas hacia la estrategia denominada "paz…

51 minutos ago

No aceptó el supuesto marco de corrupción

El Tribunal Penal local 17, encargado de la función de control de garantía de Barranquilla,…

1 hora ago

Donald Trump bromea diciendo que sería un gran papa y señaló que el cardenal de Nueva York es “muy bueno”

Donald Trump bromea diciendo que sería un gran papa y señaló que el cardenal de…

2 horas ago