El regreso a la actividad se ha visto obstaculizado por una considerable congestión vehicular en diversas zonas de la ciudad, con un enfoque particular en la pulgada sur, donde los problemas son más evidentes.
A partir de las 5 p.m., se han reportado múltiples inconvenientes en las calles, que van desde un tráfico denso y complicado hasta problemas derivados de la lluvia, como lámparas apagadas, inundaciones en diferentes sectores y áreas sin suministro eléctrico. Estas cuestiones han comenzado a hacerse notar, complicando la situación para quienes se desplazan por la ciudad.
Las inundaciones han afectado a numerosos sectores de la ciudad. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
El subsecretario para la gestión de desastres, Nicolás Suárez Vallejo, proporcionó una explicación detallada sobre el origen de esta complicada situación. La lluvia comenzó a caer intensamente a partir de las 5 p.m. del miércoles 30 de abril, afectando en gran medida al sur de la ciudad, especialmente en las comunas 17 y 18.
“Hasta este momento, hemos observado inundaciones significativas en el sector de Pampalinda, y también se ha inundado el camino posible que conecta diferentes áreas,” señaló el funcionario, quien además expresó la necesidad de que los ciudadanos mantengan la calma y se informen adecuadamente sobre las condiciones climáticas que enfrentan.
Además, el subsecretario hizo un llamado a la población para que permanezca alerta y preste especial atención a los avisos y direcciones de las agencias de apoyo de la ciudad.
“Es muy probable que las lluvias continúen durante el resto de la tarde, por lo que instamos a todos los ciudadanos a seguir las instrucciones de las agencias auxiliares. Les sugerimos que estén al tanto de nuestras redes sociales y comunicaciones oficiales para que puedan obtener información relevante sobre la situación en tiempo real y, de esta manera, participar en una respuesta oportuna y eficiente a lo que está ocurriendo en la ciudad,” agregó Suárez Vallejo.
La situación sigue en desarrollo, y se espera que los ciudadanos se mantengan informados a medida que las condiciones climáticas continúan evolucionando.
Las lluvias en Bogotá han suscitado una serie de preguntas sobre si es seguro utilizar…
Tras un periodo inquietante que duró casi ocho horas, donde más de 200 habitantes de…
La capacidad de Colombia para mantener el puesto en la Secretaría Subvicultura de la Organización…
Cauca ha sido uno de los escenarios más relevantes en relación al estado del país.…
Jaime Muñoz nunca pensó que una tranquila noche familiar se transformaría radicalmente en lo que…
El 25 de abril de 2025, en la comuna de Remedios, Antioquia, ocurrió un suceso…