El presidente de La Asociación Nacional de Empresas Generantes de Energía (ANDEG), Alejandro Castañeda, ha emitido una advertencia alarmante respecto a la creciente deuda que el sector energético enfrenta actualmente, en particular, por parte de la empresa Air-E, que ha sido objeto de intervención gubernamental. Desde finales del año 2023, el gobierno nacional ha estado supervisando los servicios públicos a través de la supervisión de los servicios de dominio público, conocidos comúnmente como superservicios.
De acuerdo con sus declaraciones, la situación actual pone en riesgo la estabilidad del suministro eléctrico en el país, concentrándose especialmente en la parte térmica, que es un componente esencial para asegurar un apoyo energético sólido durante períodos de alta demanda o fenómenos climáticos como El Niño.
Actualmente, los generadores de electricidad deben alrededor de 2 mil millones de pesos. De esta suma, las plantas térmicas son responsables de 1.200 millones,” declaró Castañeda. Agregó con preocupación: “¿Quiénes somos nosotros? Air-E, que está bajo intervención del gobierno a través de la superservicios.
Alejandro CastañedaPresidente de Andeg
El líder del sector también proporcionó una señal clara que subraya que tras casi seis meses de intervención, no se han tomado las decisiones adecuadas que garanticen el desarrollo financiero sostenible de Air-E. “Hasta el presente, la superintendencia no ha manejado los recursos necesarios para que la empresa pueda operar de manera continua, lo que ha llevado a dificultades con los pagos por la compra de energía en el mercado bursátil desde noviembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025,” añadió.
Presidente Ejecutivo Andeg, Alejandro Castañeda. Foto:Anteg
Este retraso en los pagos ha generado un cuello de botella que, a su vez, impacta directamente a los generadores de energía, especialmente a aquellos que dependen de las plantas térmicas, las cuales son cruciales durante picos de demanda y condiciones climáticas adversas. “Los generadores continúan vendiendo energía, pero no reciben compensación económica. Es una situación insostenible,” comentó Castañeda.
El presidente de Andeg también puso en tela de juicio la estrategia de intervención del gobierno, considerando que no ha estado acompañada de un plan financiero claro que asegure el cumplimiento de las obligaciones contractuales de Air-E dentro del sistema energético. “La intervención, en vez de solucionar, ha empeorado las cosas. No se trata únicamente de administrar, sino también de garantizar la fluidez y rentabilidad del sistema”, expresó.
En un escenario marcado por una oferta de energía reducida y una alta demanda provocada por el fenómeno de El Niño, las alarmas que emite el gremio son significativas. La deuda acumulada no solo perturba el funcionamiento diario de muchas empresas generadoras, sino que podría también comprometer la confiabilidad del servicio esencial para millones de usuarios.
Air-E continúa realizando trabajos de mantenimiento en las redes eléctricas. Foto:Hermético
Castañeda concluyó su intervención haciendo un llamado urgente al gobierno para que reevalue y mejore la estrategia de intervención en Air-E y asegure los pagos a los generadores de energía. “Sin una solución inmediata, el sistema podría entrar en una fase crítica. Es imperativo actuar con responsabilidad y una sensación de urgencia”, advirtió.
La ANDEG, a través de su declaración, pone de manifiesto la creciente problemática que enfrenta el sector eléctrico debido a la falta de liquidez, lo que se convierte en un reto significativo en un momento donde el país necesita una infraestructura energética robusta y fiable más que nunca.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó una consulta al presidente de El Salvador, Nayib…
Donald Trump y Donald E están próximos a explorar acuerdos comerciales el próximo mes. Esta…
Los movimientos estratégicos de la oposición están en pleno desarrollo en el contexto de las…
Juan Manuel Galán ha manifestado que, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva acerca…
La agenda legislativa comunicativa de este periodo está marcada por varios temas cruciales, siendo los…
La ONU, establecida en 1945, fue la respuesta a los fracasos de La Sociedad Nacional,…