. El Ministerio de Salud de la Comuna de Soledad, ubicada en el departamento del Atlántico, ha lanzado una alerta de salud pública tras la confirmación de un caso de sarampión en un pasajero que llegó al aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz el 21 de abril, proveniente de un vuelo desde la isla de San Andrés.
Esta situación ha encendido las alarmas en los organismos de salud pública, los cuales han reforzado suvigilancia epidemiológica con el fin de contener la posible propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.
El paciente, cuyo nombre se mantiene en el anonimato, viajó desde San Andrés el 21 de abril y transitó por el aeropuerto de la Comuna de Soledad sin mostrar ningún signo evidente de la enfermedad, ni reportar síntomas a las autoridades del terminal aéreo. Solo cuando llegó a su destino final, en una comuna del Atlántico, se dirigió a un Centro Médico y recibió un diagnóstico y tratamiento de los profesionales de la salud.
Busca atención médica ante sospechas
Aeropuerto de Ernesto Cortissoz en Barranquilla, situado en Soledad, Atlántico. Foto:Vanexa Romero/The Time
El Secretario de Salud de Soledad, Edison Barrera, ha confirmado el caso y ha expresado su preocupación por el posible contacto que pudiera haber tenido el paciente con otros pasajeros y el personal del aeropuerto. Este riesgo se presenta a través del contacto con objetos contaminados.
El paciente permaneció en el aeropuerto y no reportó síntomas ni su condición. Fue detectado únicamente cuando llegó a su lugar de residencia y comenzó a mostrar síntomas evidentes. Ya se encuentra recibiendo la atención médica adecuada.
Edison BarreraSecretario de Salud de Soledad
Dada la alta capacidad de transmisión del virus del sarampión, el cual se difunde a través del aire mediante gotas de saliva que se liberan al toser, estornudar o hablar, el Ministerio de Salud de Soledad hace un llamado urgente a todas las personas que compartieron el vuelo o estuvieron en áreas comunes del aeropuerto, en especial a aquellos contactos directos, para estar atentos ante cualquier síntoma de la enfermedad.
Los síntomas iniciales del sarampión son los siguientes:
- Fiebre alta
- Tos persistente
- Secreción nasal
- Conjuntivitis (ojos rojos)
- Erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende hacia el resto del cuerpo
“Cualquiera que haya estado en el aeropuerto ese día o durante el vuelo y presente alguno de estos síntomas debe acudir inmediatamente a la OA de EPS más cercana en la red de emergencias de la comuna”, enfatizó el Secretario Barrera.
Además de la alerta para supervisión epidemiológica, las autoridades también han ampliado la recomendación para aquellas personas que tuvieron posibles contactos cercanos con el paciente mientras se encontraba en San Andrés, donde se cree que pudo haber adquirido el virus durante su estancia, que comenzó el 6 de abril.
Llamado a verificar los programas de vacunación
Vacuna. Foto:Efusión
Paralelamente, la oficina del alcalde ha convocado a los ciudadanos a que verifiquen sus programas de vacunación, especialmente los de los más pequeños. El sarampión es una enfermedad prevenible a través de la vacunación, sin embargo, su resurgimiento ha generado preocupación en varias regiones del país, en particular en aquellas donde se han observado deficiencias en la cobertura o donde existen programas vacunales incompletos.
“La vacunación es la principal herramienta que previene los casos severos y ayuda a frenar la cadena de transmisión. Invitamos a los padres a que verifiquen si sus hijos han recibido la vacuna triple viral (SRP), que los protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas”, subrayó Barrera.
A pesar de que hasta el momento no se han reportado nuevos casos relacionados con este incidente, el Ministerio de Salud continuará con un seguimiento activo, rastreando contactos y difundiendo información para prevenir un posible brote en el área metropolitana de Barranquilla, donde miles de personas se movilizan diariamente para trabajar y utilizar el transporte.
Las autoridades hicieron énfasis en que Colombia ha logrado erradicar la transmisión endémica del sarampión en años anteriores, pero la aparición de casos importados, como el que se informó esta semana, representa un desafío constante para el sistema de salud pública. La cooperación de la ciudadanía es crucial para evitar la circulación del virus en el país.