Estados Unidos ha instado a sus ciudadanos a evitar viajar a Venezuela debido al “alto riesgo de detención” arbitraria por parte del régimen liderado por Nicolás Maduro. Esta recomendación se actualizó recientemente por el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos, resaltando la urgencia de la situación en el país sudamericano.
La advertencia subraya que “no viaje ni se quede en Venezuela debido al alto riesgo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de leyes locales, crímenes, interrupciones civiles e infraestructura de salud deficiente. Se insta a todos los ciudadanos estadounidenses y a los ciudadanos legales de Venezuela a abandonar el país de inmediato”, señala el comunicado emitido por el gobierno.
Actualmente, al menos seis ciudadanos estadounidenses se encuentran encarcelados en Caracas, acusados de conspiración contra Maduro. En un desarrollo a principios del año, el enviado especial de los Estados Unidos, Richard Grenell, realizó un viaje a Caracas y se aseguró de la situación de seis estadounidenses, aunque hasta ahora no ha habido avances significativos respecto a la liberación de los detenidos.
El gobierno de Estados Unidos ha reiterado en múltiples ocasiones que Venezuela no es un lugar seguro para sus ciudadanos. En particular, se ha señalado que el país no cuenta con representación diplomática de Washington, lo que complica aún más la situación de los estadounidenses en la región.
Grenell y Maduro se reunieron en el Palacio Miraflores.
Foto:
Venezuela Presidency Press
En marzo de 2019, Estados Unidos decidió cerrar su embajada en Caracas tras reconocer a Juan Guaidó como presidente interino, en una medida destinada a derrocar a Nicolás Maduro.
Sin una representación consular en Venezuela, los ciudadanos estadounidenses se encuentran en una situación de alto riesgo.
El mensaje de advertencia establece que “el gobierno de los Estados Unidos no tiene la capacidad de proporcionar servicios de rescate o asistencia consular a los ciudadanos estadounidenses en Venezuela.” Se insta a cualquier persona con ciudadanía estadounidense o aquellos con otras formas de residencia en los Estados Unidos que se encuentren en Venezuela a abandonar el país de inmediato, incluyendo a aquellos que viajan junto a ciudadanos venezolanos o extranjeros. La advertencia es clara: “No viaje a Venezuela bajo ningún motivo.”
Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha enfatizado que “el gobierno de los Estados Unidos no puede contactar a los ciudadanos estadounidenses en Venezuela, y estos no pueden comunicarse con sus familiares o un abogado independiente.”
Parientes de colombianos encarcelados en Venezuela
Foto:
La familia cortesía
Recomendaciones de los Estados Unidos a los ciudadanos
Aún con las advertencias en pie, Estados Unidos ha proporcionado algunas recomendaciones para aquellos ciudadanos que pudieran verse obligados a viajar a Venezuela:
- Prepare un testamento y designe a los beneficiarios de seguros apropiados y/o notariales.
- Desarrolle un plan de comunicación claro con su familia, empleador o la organización anfitriona. Este debe incluir un protocolo de “prueba de vida” con sus seres queridos, para garantizar que, en caso de ser secuestrado, se conozcan preguntas específicas que puedan confirmar su bienestar.
- Considere contratar una organización de seguridad profesional.
- Tenga en cuenta que todos los planes de contingencia relacionados con sus viajes hacia o desde Venezuela no son responsabilidad del gobierno de los Estados Unidos.
- El gobierno de los Estados Unidos no puede asistir a los ciudadanos estadounidenses en Venezuela con el reemplazo de documentos de viaje perdidos o vencidos, ni con la obtención de sellos de entrada o salida.
- Además, el gobierno no podrá proporcionar ayuda en situaciones de emergencia médica o evacuación.
- Se recomienda a los ciudadanos estadounidenses en Venezuela que consigan un seguro de evacuación médica.
- No existe un método seguro para viajar a Venezuela; se debe evitar el viaje a Venezuela por cualquier medio, incluyendo cruces fronterizos, ya que incluso unos pocos metros dentro del país pueden conllevar un internamiento.
- Evite viajar durante la noche entre ciudades o entre Simón Bolívar y el Aeropuerto Internacional de Caracas.
- La Administración Federal de Aviación (FAA) ha emitido un aviso a FlyGare (Notam) debido a los riesgos asociados con la seguridad de la aviación civil en el espacio aéreo venezolano.
Por su parte, Venezuela reaccionó a esta advertencia, rechazándola y considerándola como un “acto hostil y cargado de cinismo, racismo y propaganda política, destinado a alimentar la campaña de agresión continua contra nuestro país”, según la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ana María Rodríguez Brazón
Corresponsal
Caracas