Álvaro Uribe Vélez, ex presidente colombiano, sentenciado a 12 años en la casa, un equivalente en efectivo de 2,420.5 SMLV que es igual a 3,444,870,000 pesos (tres mil cuatrocientos cuarenta y ocho cien y setenta mil pesos) y “y” y “pesos)”[…] Descalificación para el ejercicio de derechos y funciones públicas, como una sanción principal, de 100 y 20 días, como una responsabilidad penal de los delitos de soborno en la competencia homogénea en la competencia heterogénea en la competencia homogénea “, como dice el castigo.


Lea la oración completa de 1,119 páginas al final del artículo.

Como se anunció el 28 de julio en la 44ª Corte Penal en Bogotá, la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, el viernes, el viernes 1 de agosto. El ex presidente colombiano debe pagar los delitos en una competencia homogénea en una competencia homogénea. “

Ambos del carácter de la persona condenada, así como la cantidad de años y dinero para el pago, que decide que el juez libera inmediatamente una intensa controversia que recrea la voluntad y el odio a nombre de los condenados hoy.

Según el conocimiento, la apelación de la persona condenada y su equipo legal continúa, el proceso de aprobación del Tribunal Superior de Bogotes en su coma penal, la apelación por la cual la parte interesada tiene cinco días para presentar sus argumentos. La tercera instancia es predecible, ya que todas las partes se quejarán de la sentencia emitida allí, llevando el proceso a la Corte Suprema de Justicia.

El poder judicial del ex presidente no termina la creencia de que el juez Heredia acaba de traicionar. Aunque ya condenado por soborno en la acción penal y el engaño procesal, hay otras investigaciones y procesos actuales que se indican, que muchos consideran que es severo condenado a sanciones más duras.

El caso de la masacre de San Roque, El Aro, las sucursales y asesinatos de abogados Jesús María Valle: la investigación actual en la Corte Suprema de Justicia.

La Corte Suprema en Colombia fue declarada crímenes contra la humanidad Massakra cometió fuerzas paramilitares en las ciudades de las sucursales de El Aro, San Roque y Los Ángeles, obras que forman parte de la investigación contra el ex presidente Álvaro Uribe. Lo mismo ocurre con el asesinato de los defensores de los derechos humanos, Jesús María Valle. Todos estos hechos se agrupan en un solo proceso, que tiene una reserva concisa siempre que sea una investigación preliminar.

La masacre de San Roque, que ocurrió en 1989. Año, dejó Balance 7 People of the Dead. Masakre Farm 1996. Año, llevaba cuatro muertos y docenas de personas desplazadas, y se le ordenó que apareciera, con 15 muertes. Para estos hechos, los ex jefes paramilitares Carlos Castaño (ya muerto), Salvatore Mancuso, Ramiro Vanoy y Francisco Villalba fueron condenados. Mientras que dos uniformados, teniente (R) Everard Bolaños Galinda y Cape (R) Germán Antonio Alsate Cardona, fueron sancionados para permitir la masacre.

En cuanto a Jesús María Valle, un abogado de derechos humanos en la fase de violencia más severa en el conflicto armado colombiano, que cayó bajo la influencia de balas paramilitares en Colombia (AUC), después de aumentar la inactividad del gobierno para evitar granjas y fraude de masacre.

En un país caracterizado por el alto nivel de impunidad, rara vez es ver al ex presidente sentado en el banco de los acusados, y más para verlo condenado. Las consecuencias hechas de este evento afectarán la situación inmediata que pasa la Tierra, así como los días electorales programados para 2026. Año. Algo con lo que trataremos en la edición impresa de Monthly AbaboraciónEso circulará el 15 de agosto.

El fracaso emitido el 28 de julio llevó al equipo Ababoración El día después, entrevistar a Reinaldo Villalba Vargas, el abogado defensor del senador Iván Cepeda, en este caso, pidiendo, entre otras cosas, que vengan después del veredicto y la sentencia. Medido, sin ancho de ningún tipo, Villelbe, miembro de los abogados y abogados “José Alvear Restupapo” – El viceprimer ministro de la Federación Internacional de Derechos Humanos, respondió, uno a uno, nuestras preguntas:

Sí: ¿Qué encontró valioso para resolver el juez que hizo los casos que enfrentaron Iván Cepeda y Uribe Vélez?

RVV: Primero, la introducción en su providencia es muy interesante en la importancia de la justicia, la democracia y la impunidad prevaleciente. Esa pieza parecía muy especial y no se encuentra todos los días en decisiones judiciales. Es una alegoría por la necesidad de fortalecer la democracia. Luego entró en el tema con hechos legalmente relevantes. Hubo siete y aquellos condenados en cinco casos por fraude de procesamiento de crímenes y aceptando sobornos en un grado penal. Esta fue la toma de decisiones absolutamente adjunta sobre la ley, legal, muy bien basada en los hechos mismos y acompañado de doctrina y final. Me parece una decisión fuerte y esperamos que esto confirme la segunda instancia, que en este caso sería el hogar de la corte superior de Bogotá.

Sí: Bueno, fallaste, dijo el Dr. Reinaldo, trae y una luz más pesada sobre el fenómeno paramilitar. Por lo tanto, destino, ¿qué viene en esto?

RVV: En la decisión de la Sra. Judge, estaba absolutamente claro que la pregunta relacionada con el paramilitate en sí misma no está sujeta a este proceso, ya que está bien. Entre otras cosas, porque es otra autoridad judicial o de investigación que tiene el conocimiento de esa situación. Entonces, lo que viene ahora es el atractivo que la defensa ya ha anunciado, pero en los crímenes por los cuales el Álvaro Uribe Vélez también fue condenado por los hechos precisos que hicieron esos crímenes. En ese caso, no da luz ni contribuye al fenómeno paramilitar.

Sí: ¿Pero este veredicto reciente contribuye a superar el sentimiento de impunidad de varias víctimas?

RVV: Este tipo de decisiones hacia las personas que no fueron tocadas por la justicia, la impunidad históricamente cubierta, han sido bien alcanzadas la sociedad colombiana, y especialmente las víctimas de políticas, especialmente cuando esta persona era el gobernador o el presidente de la República. Por ejemplo, una política de seguridad democrática ha dejado a miles de víctimas, solo por discurso, por ejemplo, sobre el tema de los positivos falsos positivos. Esta decisión [el fallo] Están muy interesados en las víctimas que podrían sentirse parcialmente fijas, sintiendo que se pueden lograr en sus casos de justicia de los más responsables. Digo que fue parcialmente arreglado porque sus casos continúan con total impunidad, pero saben que la persona que señaló estas responsabilidades, porque ya ha recibido sanción criminal, puede alentarlos a continuar la lucha por la verdad y la justicia.

Sí: Después del juicio contra Uriba, ¿qué sigue?

RVV:
El viernes 1. Agosto, lo que ya se dice en sí mismo. La sentencia que la defensa ya ha dicho públicamente que se quejarían. El caso irá a la cámara criminal oficial de Bogot que tendrá que emitir un segundo veredicto. Y después de esa sentencia, existe la oportunidad de ir a la Corte Suprema a través de la apelación llamada Casaci. Y esa es la última escala. Si el proceso llega a esa instancia, porque seguramente llegará, el término se extiende por 5 años. Es por eso que no hay espacio para una receta, que es una de las preguntas que con mayor frecuencia le hace a la gente hoy. Para prescribir, se necesita para evitar dos decisiones, dos sentencias: el juez y luego el tribunal. El tribunal tendrá suficiente tiempo para producir esa otra solución. Estoy absolutamente convencido de que esta receta ya no es un riesgo.

Sí: Y en relación con las otras causas judiciales que fueron condenadas hoy, ¿qué está viendo?

RVV: Se sabe públicamente que existe una señal para la alineación del condenado Álvaro Uribe Vélez en relación con la masacre cometida por el bloque metropolitano, y especialmente en el hecho de que es con el masaño de los defensores de los derechos humanos Jesús María Valle. Estos delitos ya estaban calificados o considerados por la Corte Suprema de Justicia como un crimen contra la humanidad. Este proceso es la oficina de un abogado y la creencia de que Álvaro Uribe Vélez acaba de recibir un mensaje positivo para los administradores de justicia en términos de competencia, la apariencia también debe centrarse en el empaque del envasado que los ha favorecido.

Artículos y videos relacionados

https://www.youtube.com/watch?v=kdxjyvixkqs

https://www.youtube.com/watch?v=5bldj1qn-ze

Lea la oración completa aquí de 1,144 páginas.

Compartir: