Hay que decirlo con voz clara y fuerte: Amazon está amenazada de colapso. El desastre tiene una cara ecológica, pero también social; Afecta particularmente a sus ecosistemas y a los pueblos indígenas que lo habitan. Es un ecocidio que va de la mano del etnocidio.

Este libro destaca este problema, argumentando que se debe a la intensa fragmentación del espacio amazónico. Se están imponiendo enclaves que agotan los recursos naturales para satisfacer las necesidades globales. Es una dinámica que se repite a lo largo de la historia y ahora está impulsada por interpretaciones convencionales del desarrollo.

Muchos han anunciado cambios para evitar el desastre, pero aparte de que mucho de lo anunciado no se está implementando, lo que se ha hecho no son más que reformas o ajustes que no llegan a la raíz de estas crisis. Son necesarias alternativas que, a diferencia de otras propuestas, sean más ambiciosas: apunten más allá de cualquier tipo de desarrollo. Desde esta posición, se llama la atención sobre diversos planes de transición, que en algunos casos no indican su propósito, y que en otros son superficiales porque pasan de un tipo de desarrollo a otro. Son los habitantes de Amazon quienes deben determinar los objetivos de sus alternativas y luego organizar las posibles transiciones para alcanzarlos.

Edición 2025, 176 páginas.

Compartir: