Durante el mes de abril, el presidente Castó promulgó cuatro leyes significativas enfocadas en el bienestar animal, un esfuerzo liderado por la diputada del Senado de la Alianza Verde, Andrea Padilla. Estas leyes incluyen la implementación de un programa estatal de infertilidad para perros y gatos, medidas de sanción y gestión contra el abuso animal, así como regulaciones sobre guarderías de mascotas y un plan para la eliminación progresiva del uso de perros en el sector de seguridad privada.
Mientras tanto, Padilla también ha estado promoviendo discusiones para acelerar la implementación de un sistema de protección para la vida silvestre, la creación de centros regionales de bienestar animal, y mejorar la enseñanza sobre la protección animal en el currículum escolar. Este movimiento enfrenta objeciones relacionadas con las implicaciones fiscales, así como la presión proveniente de sectores centrados en la seguridad y los servicios veterinarios. En una serie de conversaciones mantenidas, los miembros del Senado han discutido los avances logrados en el ámbito del bienestar animal y las diversas dificultades que han surgido en el proceso legislativo.
“El Ministerio de Tecnología de la Información está desarrollando tecnología para reemplazar los perros de seguridad”.
Foto:
Cortesía de la prensa Andrea Padilla
En un maratón legislativo, el 23 de abril, se aprobó un total de cuatro normas fundamentales en el ámbito del bienestar animal:
“La hoja de ruta debe permitir la formación de partes y mejorar el bienestar animal”.
Foto:
Cortesía de la prensa Andrea Padilla
La Ley Lorenzo reconoce que actualmente hay más de 6,000 perros en seguridad privada, siendo utilizados de dos maneras: protección controlada (35% de eficacia mediante bozal y asustar) y análisis de olores (medicamentos, armas, monedas). Se confía en que el ministerio desarrolle tecnología que reemplace, principalmente, a los perros de defensa controlada. Además, el Ministerio del Medio Ambiente, junto con el área de seguridad, coordinará el sistema nacional de bienestar animal.
Una de las mejoras más notables es la reducción de la edad máxima de jubilación de los perros de ocho a seis años. A su vez, se incrementará la edad mínima de ingreso a los planes de servicio de ocho a doce meses, evitando así la eutanasia y promoviendo la adopción de perros sanos y entrenados.
Además de esto, se reforzarán las normativas de bienestar: los caniles deberán contar con ventilación, luz natural, camas adecuadas y un aumento en las horas de recreación, que actualmente son solo una por día, así como acceso a atención veterinaria las 24 horas. Igualmente, los contratistas que empleen a estos perros deben garantizar condiciones adecuadas que permitan un contacto humano positivo durante su trabajo, asegurando así un entorno digno y estable para los animales.
La diputada del Senado Andrea Padilla propone la creación de un programa de esterilización para perros y gatos.
Foto:
Cortesía de la prensa Andrea Padilla
Se han identificado tres retos fundamentales en el tratamiento de estas leyes:
El resto del año y el próximo, el programa incluye varias iniciativas diseñadas para fortalecer la protección de la vida silvestre y el manejo de empresas relacionadas. Algunas leyes ya en vigor permiten la rápida movilización de animales salvajes, por ejemplo, permitiendo el traslado de ejemplares desde la parte sur hasta el Caribe. También está en discusión un proyecto que apoya a miles de mujeres que, sin recursos, rescatan y albergan a decenas o cientos de gatos y perros en sus hogares.
Además, se está trabajando en la “Ley de simpatía”, que está a la espera de un tercer debate y obligará a las escuelas, tanto públicas como privadas, a integrar actividades sobre el bienestar animal en su currículum, buscando cultivar una cultura de respeto desde la infancia. Complementariamente, se prevé la aprobación de la Ley sobre el Centro Regional de Bienestar Animal, para conectar a algunos municipios con instalaciones construidas y administradas por el Ministerio del Medio Ambiente, las cuales se encargarán de responder ante situaciones de emergencia y casos de abuso animal sin dolor. Otras iniciativas incluyen la preparación de la Ley Zopolis, que adaptará las regulaciones del sector inmobiliario para evitar conflictos relacionados con mascotas en propiedades residenciales; la iniciativa Corralegas, destinada a regular interacciones con ganado, prohibiendo ciertos métodos y instrumentación; y finalmente, la Ley de Yoko, que busca establecer a Colombia como un país libre de primates en cautiverio, prohibiendo la importación de animales exóticos y promoviendo esfuerzos para proteger la fauna terrestre.
Andrea Padilla en la Alianza Verde, defendiendo los derechos de los animales.
Foto:
Archivo privado
Cada ley será supervisada por un organismo específico. Por ejemplo, la Ley Lorenzo estará bajo la supervisión del Jefe de Policía de Monitoreo y Seguridad Privada; la Ley Ángel será revisada por el Departamento de Policía a través de inspectores municipales, además del juez fiscal correspondiente; y la Ley Kiara estará supervisada por el jefe de industria y negocios, aunque su regulación se conecta al Ministerio del Medio Ambiente.
48,803 ciudadanos votaron en el Senado de la República.
Foto:
Pablo Salgado
En lo que concierne a la Ley de Esterilización, el Ministerio del Medio Ambiente debe establecer de manera rápida regulaciones e iniciar el fondo necesario para manejar los recursos desde el 12 de enero, un asunto que aún no se ha resuelto, lo que ha generado una presión considerable para que el ministerio actúe. Este deber de vigilancia es esencial para la creación de verdaderas agencias estatales que trabajen en beneficio de los animales. Hasta este momento, se han presentado desafíos significativos en torno a los métodos efectivos de gestión y financiamiento de estos programas.
También puedes ver:
Juicio: Express Álvaro Uribe Vélez.
Foto:
Tiempo
Danna Valeria Figueroa Rueda
La escuela de la Gaceta Multimedia
Los Minnesota Timberwolves aprovecharon la ausencia inicial de Stephen Curry para ganar a los Golden…
Pilas, conductores! Pico y mesa en Medellín el lunes 12 de mayo de 2025. Hola…
Ex parlamentarios del Senado y ex-cadena para el alcalde de Bogotá, Jorge Enrique Robledo, ha…
El estadounidense Robert Previty dejó entrever en su primer discurso como Papa Leo XIV una…
¡Conductores cuidadosos! De esta manera, con un arco y baldosas el lunes 12 de mayo…
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha prometido hoy que su país continuará su lucha contra…