el senador Andrés Guerra renunció a la candidatura presidencial por Centro para la Democracia en medio de una gran tensión en el partido por el sistema electoral. En una entrevista con EL TIEMPOEl congresista aseguró que buscará nuevamente un escaño en el Senado, cuestionando algunas de las “acciones” de Miguel Uribe Londoño y dejando claro que fue él quien vetó a la empresa AtlasIntel y dejó a la comunidad sin una encuesta firmada.
¿Por qué renunció a la candidatura presidencial?
Después de un año y medio donde viajamos por Colombia gracias al Centro para la Democracia, vinimos desde Riohacha al Amazonas, hicimos y juntamos insumos para hacerle una propuesta seria a Colombia desde el único partido que ha protestado la oposición real desde el 7 de agosto de 2022 a la izquierda descarada de Gustavo Petro, hoy he sentido que el vestuario necesita diluir otra condición para nuestra actividad y me parece el mejor de nuestro aporte, dar un paso al costado y esta nueva fecha entre enero y febrero se puede cumplir. y podemos ser útiles en otro espacio.
¿Qué influyó en tu decisión?
Tuvo mucho que ver con el enfrentamiento que se da dentro del partido en una encuesta identificada con una empresa internacional, documento que estaba tramitado desde el 22 de agosto. Es lamentable que hayamos utilizado el poder de veto de las empresas internacionales en cuestión, consultoras que hoy parecen tener más peso que los propios precandidatos. Esto dejó al partido y al director general sin posibilidad de responder a algo que ya había sido comunicado.
¿Tiene algo que ver el cambio de fecha de selección de candidatos?
Cambiar la fecha tiene que llamarnos a pensar, y en un vestuario que hoy tiene sus grietas, tenemos que enviar un mensaje claro y sencillo, como el de dimitir para que el grupo se adelgace y se pueda tener éxito en la búsqueda de un candidato para el mes de febrero.
Andrés Guerra fue uno de los candidatos presidenciales del Centro Democrático. Imagen:Red social (X).
¿Por qué hay tantas peleas en el Centro Democrático? Intentaste no desahogar tu emoción…
Es normal en épocas de mucha fricción y mucho estrés. Lamentablemente, alguien emitió un comunicado de seis páginas y puso a los medios entre la verdad y la mentira. Les deseo el mayor de los éxitos a tres mujeres preparadas y muy buenas senadoras como María Fernanda, Paloma y Paola.
¿Y el señor Miguel Uribe Londoño?
Fui el primero en aceptar que don Miguel entró al proceso luego del fatídico asesinato de Miguel Uribe Turbay, y que su padre diera el paso al frente me pareció valiente. Pero hoy no estoy de acuerdo con el comportamiento que ha tenido dentro del partido, argumentando que falta moralidad cuando sus asesores son quienes le han dejado un espacio muy reducido al partido en este proceso. Esperemos que salgan de esta crisis, prefiero ser útiles, dar un paso al costado y mantener el proceso más ágil.
Miguel Uribe Londoño. Imagen:Pablo Salgado / Revista BOCAS
¿Con qué comportamiento no estás de acuerdo?
Yo creo que don Miguel tenía todo el derecho de entrar, estaba pidiendo el espacio que se ganó su hijo, pero son las acciones que se tomaron como vetar a AtlasIntel (empresa que se negó a hacer la encuesta), las acciones de sus asesores. Hay que tener límites en el proceso y especialmente en el proceso político. Hoy, dentro del partido, los asesores de don Miguel Uribe tienen más peso que los propios precandidatos y eso no puede ser así.
¿Cree que el Centro Democrático elegirá con seguridad a su candidato?
Si es cierto, lo deciden el presidente Uribe y el doctor Gabriel Vallejo. Ambos tienen un elenco ideal para tomar una buena decisión y tendrá que ser una decisión difícil porque Colombia espera la máxima cohesión. Estas decisiones de hacerse a un lado no son fáciles de tomar.
¿Habló con el expresidente Uribe para anunciar su renuncia?
Se lo informé al maestro de ceremonias, hablamos un buen rato. Es un hombre serio que dirige un gran equipo. No he hablado con el presidente Uribe, pero de mi parte todo el cariño, agradecimiento y respeto a su jerarquía, 26 años a su lado. Les agradezco por darme la oportunidad de ser dos veces candidato a gobernador de Antioquia con más de 600.000 votos y ocupar en ambas ocasiones el segundo lugar. Una oportunidad de ser candidato al Senado con el cuarto voto del partido en 2022.
Álvaro Uribe Imagen:Centro para la Democracia.
¿Hay alguna manera de asegurarse de que todos estén contentos y relajados con la selección de candidatos?
Hoy la situación no es fácil, hay conflictos. No es un secreto. Es la realidad. Si no se resuelven rápidamente y tienen en cuenta la situación que se vive internamente, creo que la brecha puede ampliarse de antemano.
¿Volverás a postularte para el Senado? ¿O encabezará la lista de la casa para Antioquia como algunos sugieren?
Mi objetivo es estar en la lista del Senado en 2026. Hoy soy empresario, quiero repetir, no me gustan las zonas de confort, pero creo que dos mandatos está bien.
¿Cree que la izquierda tiene la ventaja?
Es responsabilidad del centro derecha, la derecha no gana. Necesitamos al centro derecha para que el centro izquierda no funcione y creo que todavía son los tiempos adecuados para poder formar esa gran asociación.
LAURA CATALINA PERALTA GIRALDO
Escritura política.