Un poco más de 12 horas después de haber confirmado que el cuarto gobierno del Senado esperaría a que se desarrollara una discusión sobre la reforma laboral que ha resurgido, su presidenta, la senadora Angélica Lozano, ha señalado a los oradores que estarán involucrados en esta propuesta. En total, se han designado ocho oradores quienes abordarán diferentes aspectos de la reforma laboral.
Angélica Lozano ha estado activamente involucrada en la mayoría de las industrias que son parte de esa autoridad legislativa. En este contexto, hay representantes del Senado que están alineados con el gobierno, independientes, y también aquellos que forman parte de la oposición en la comisión. El anuncio relacionado con los oradores ocurrió el mismo día que se llevará a cabo el primer informe oficial el viernes, donde se espera escuchar al Guildin en relación a esta propuesta.
El orador designado será el diputado del Senado Juan Felipe Lemos, quien pertenece a la clase U. Aunque ha sido apartado del gobierno de Petro, ha sido uno de los que ha respaldado la resurrección de este tema en la jornada anterior.
Los otros siete oradores provienen de diversas disciplinas y grupos políticos. La lista es liderada por la senadora Aida Avella, representante del Tratado Histórico. A ella se une el diputado del Senado John Jairo Roldán, del Partido Liberal, y, por supuesto, Angélica Lozano, de la Alianza Verde. Estos tres oradores parecen estar más alineados con la propuesta y sus objetivos.
Sin embargo, el resto de los oradores abarca diferentes posturas políticas, incluyendo algunos que abiertamente se encuentran en la oposición. Entre ellos están Carlos Meisel Vergara (Centro Demócrata), Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical) y Juan Samy Merheg (Partido Conservador). Todos ellos ofrecerán una visión plural sobre la reforma que se busca implementar.
El último en la lista de oradores es Richard Fuelantalla, quien representa a la categoría AICO. En este caso, algunos parlamentarios del Senado han apoyado al gobierno en iniciativas como reformas de pensiones, las cuales incluyen un sector específico de pensiones para ciertas comunidades. Sin embargo, el miércoles, se negó a respaldar al gobierno de Petro, tanto en la resurrección de la reforma laboral como en cuestiones de popularidad, lo que resultó en un voto a favor de Armando Benedetti.
El plan de Lozano
Antes de que el proyecto llegue a su comité ejecutivo, la senadora Angélica Lozano ya había delineado un plan para las discusiones. Este plan busca que las reformas laborales tengan sus últimas dos discusiones en un plazo de cinco semanas después del cierre del período legislativo. Este calendario establece que hoy jueves se considera como el día para nominar a los oradores. Luego, se utilizará el fin de semana (viernes, sábado y domingo) para celebrar la presentación de la reforma.
Con este enfoque, se espera que el texto discutido esté listo para el lunes, y podría ser anunciado el martes. Entre los plazos establecidos por Lozano se incluye que hasta el próximo martes se discuta y apruebe la propuesta. El 27 de mayo sería el día en que el documento dejaría la Cuarta Comisión, lo que requerirá esperar una semana hasta su llegada a la Asamblea del Senado. Para cumplir con los tiempos, la presentación debe estar finalizada para el viernes 6 de junio, de modo que el debate se llevaría a cabo el próximo lunes 9 de junio.
El debate en el Parlamento está programado para desarrollarse entre el 10 y el 17 de junio, con solo tres días restantes al final de la legislatura. Esto significa que el acuerdo podría formalizarse en un día, específicamente el 18 de junio, mientras que cualquier anuncio relacionado debe hacerse al día siguiente. La aprobación del acuerdo dependerá de que sea votado y ratificado por la sala y el Senado el viernes 20 de junio, que marca el último día del tercer año legislativo.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político