El reciente aumento en el nivel del río Magdalena ha llevado a las autoridades locales de Gamarra (al sur de César) a mantenerse alertas. Se estima que alrededor de 2.800 familias que residen en estas áreas aledañas al río se encuentran en riesgo debido a la posible fractura de las paredes limitantes que protegen estas comunidades.
“Este problema ha sido comunicado a las entidades pertinentes tanto a nivel nacional como departamental. Estamos realizando un monitoreo constante en las áreas del río, contando con la colaboración de inspectores rurales y presidentes de los consejos de acción comunitaria en estas localidades. Gracias al apoyo de la administración urbana, buscamos mitigar esta difícil situación”, explicó Cristian Leonardo Márquez, alcalde de Gamarra.
Tocado en César Foto:Archivo privado
Los puntos críticos de falla se han detectado en el camino que conecta la zona con el centro de la ciudad. En esta región, el desbordamiento de la pared de contención es evidente, y el área más afectada es la que se encuentra próxima al distrito de Palenquillo, el más extenso de Gamarra, donde se han implementado intervenciones para aliviar la situación crítica.
“Las personas que habitan cerca de estas áreas enfrentan un alto riesgo. Hasta ahora, no se ha proporcionado la ayuda humanitaria necesaria. Desde el martes 6 de mayo, iniciamos trabajos de prevención, diseñando e instalando sombreros en puntos estratégicos para evitar filtraciones de agua en zonas vulnerables”, declaró el funcionario en la comunidad.
Con el fin de abordar este posible riesgo, se llevó a cabo un Consejo de Seguridad con las autoridades competentes. La secretaría técnica del Comité Municipal de Gestión de Riesgos de la ciudad se encuentra evaluando de manera continua el aumento en el nivel del río Magdalena, con el fin de responder de forma oportuna ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse en la región.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha indicado que la lluvia continuará con gran intensidad en las próximas semanas. Se espera que la nubosidad culmine en lluvias en Valledupar, Bello Pueblo, Agustín Codazzi, La Paz, Becerril y La Jagua de Ibirico. Esto podría incrementar de manera significativa el riesgo de cultivos repentinos, deslizamientos de tierra e inundaciones en estas localidades.
“Hacemos un llamado urgente a todos los alcaldes de los municipios de César, así como a los consejos de gestión de riesgos, las agencias auxiliares y a la comunidad en general, para que activen planes de contingencia. Además, es recomendable reforzar la limpieza de canales, el sistema de aguas residuales y las riberas del río. La vigilancia constante en las áreas de mayor riesgo debe mantenerse”, solicitaron desde la secretaría local.
Luego de las lluvias registradas en Valledupar el lunes anterior, el sector del taxi de Villa experimentó una situación de emergencia debido a la acumulación de residuos sólidos arrastrados por el agua. En coordinación con la Oficina de Gestión de Riesgos de la Northern Company y Valledupar, se procedió a retirar estos materiales, dejando el lugar habilitado.
“Durante este proceso, también intervenimos un puente de 450 años de antigüedad, donde se presentó un problema similar de acumulación de desechos sólidos. Continuamos vigilando todos los tanques de agua para evitar desbordamientos y filtraciones. La supervisión se mantiene constante en las zonas altas y medias de la cuenca del río Guatapurí, especialmente en las áreas rurales y en Valledupar. Se recomienda que se planteen medidas de desarrollo esenciales en relación con la mitigación de los efectos de la lluvia”, se agregó en el reporte.
En otros sectores, las actividades en Valledupar se coordinan para minimizar el riesgo a la orilla derecha del río Guatapurí, que es el principal afluente de la capital César, desde el distrito de San Juan hacia Las Palmas. Se están utilizando equipos especializados para prevenir los efectos nocivos en áreas sensibles, garantizando así la estabilidad del terreno y la protección de las comunidades cercanas. Igualmente, se está realizando un monitoreo sobre el aumento del flujo de otras fuentes de agua que rodean el río Guatapurí, como La Vega, El Majao, Candelita y Badillo.
Ludys Ovalle Jácome
Especial a Tiempo
Valledupar
El día de este viernes, un lamentable suceso se registró en Ecuador, ya que Ocho…
En las últimas horas, las autoridades han notificado el triste asesinato de un funcionario del…
Este viernes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirigió a los asistentes durante un…
El ex gobernador del Magdalena y fundador de Force Citizen, Carlos Caicdo, hizo una declaración…
Hornet con luz LED como Dollar Tree se vende casi a quienes lo compran en…
¡Atención! Estos son los sectores Barranquilla que no tendrán luz durante ocho horas este sábado…