“Desde el sector de defensa, a través de labores de inteligencia y mediación, estamos trabajando de manera decidida para lograr la liberación de un menor en Jamundí, Valle del Cauca, afectado por el grupo armado denominado ‘Jaime Martínez’, garantizando su regreso seguro a casa y la protección de su familia.”
Una manifestación en Jamundí, clamando por la liberación del niño.
Foto:
Juan Pablo Rueda / El TIempo
Esta declaración fue emitida por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien se refirió al caso de un niño que fue secuestrado por cinco hombres armados con rifles y cámaras del frente disidido de las FARC “Jaime Martínez” el 3 de mayo.
El ministro comentó: “He hablado con los padres del niño y con el gobernador del Valle, Dilian Francisca Toro, así como con las autoridades locales y estamos todos al tanto de que el niño sigue con vida”.
Adicionalmente, mencionó que “se ofrece una recompensa de hasta 500 millones de pesos a quienes puedan proporcionar información que conduzca a la captura del alias ‘Marlon’, quien es el líder de esta estructura y uno de los responsables de esta atroz acción”.
El personero comparte momentos con algunos familiares de la víctima.
Foto:
Personería de Cali
Carta al presidente Gustavo Petro sobre el secuestro de un niño
El personero de Cali, Gerardo Mendoza, redactó una carta dirigida al Presidente de la República, Gustavo Petro, solicitando atención ante la situación del niño.
“Como funcionario regional en Santiago de Cali, y en cumplimiento de mi deber de proteger los derechos humanos, le escribo con el respeto que se merece su dignidad, solicitando que el gobierno nacional establezca las condiciones de seguridad necesarias para que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pueda llevar a cabo sus labores humanitarias en este contexto,” expresa la carta.
El funcionario subraya que es esencial crear condiciones seguras para “la liberación del niño, quien fue secuestrado por el frente ‘Jaime Martínez’, del grupo armado residual de las FARC,” durante los eventos ocurridos el pasado 3 de mayo en el sector de Potrerito, en las áreas rurales de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca.
La marcha en protesta por el secuestro de un niño en Jamundí.
Foto:
Juan Pablo Rueda / El TIempo
En una comunicación adicional desde la capital del Valle, se enfatiza: “Dada la sensibilidad y delicadeza de este caso, es crucial que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) sea reconocido mundialmente por su neutralidad y experiencia en conflictos armados, para asegurar una intervención efectiva en la liberación de este menor. Esto garantizará el respeto por los derechos del niño y la seguridad y transparencia del proceso.”
Momentos del secuestro de un niño en Jamundí.
Foto:
Cortesía
Se aclara que esto no significa que el Estado abdique su responsabilidad constitucional de controlar todo el territorio, sino que es necesario establecer las condiciones de seguridad para que las transacciones realizadas por los agentes del CICR, que asesoran esta misión humanitaria, se puedan llevar a cabo con eficacia, siempre priorizando la vida del niño y restaurando sus derechos.
Secuestro de un menor en Jamundí.
Foto:
Archivo privado
“En nombre del Estado regional de Santiago de Cali, reitero nuestra disposición para colaborar en todo lo necesario para que este proceso se ejecute conforme a los más altos estándares de derechos humanos, siempre manteniendo como prioridad la protección del menor,” dice el personero.
Mediadores: ONU y Arquidiócesis de Cali
“La Arquidiócesis de Cali, junto con la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, expresa su firme rechazo al secuestro del niño ocurrido el pasado 3 de mayo en la comuna de Jamundí. Como organizaciones que trabajan por la paz, reiteramos que la libertad es un derecho inviolable que no puede ser socavado por nada ni por nadie,” se afirma en el comunicado emitido por la arquidiócesis.
Estas entidades están coordinando esfuerzos para lograr la liberación del menor.
“El respeto por el derecho internacional humanitario (DIH) es un deber ineludible para todos. Instamos al final del secuestro y a poner fin a cualquier injerencia en la vida y libertades de los niños, así como a su utilización en los conflictos armados,” continúa la declaración oficial.
“Nos ofrecemos a facilitar la entrega humanitaria del niño y asegurar su regreso a su familia tan pronto como sea posible, a lo que extendemos nuestra solidaridad,” concluye el comunicado.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información relacionada
Benedetti intentó atacar al Secretario del Senado.
Foto: