“Felicitaciones, hija. Te amo”. Estas palabras salieron de los labios de Yaneth, quien tiene 51 años, y resonaron en los oídos de su hija Victoria, de solo 13 años. Este momento llenó el rostro de Victoria de una sonrisa radiante. A principios de 2024, ella y 35 de sus colegas, todos ellos británicos, comenzaron a interactuar a través de la Estación Nacional del Ejército. Posteriormente, junto con un grupo de otros nueve estudiantes, fue seleccionada para continuar su educación a través de una plataforma virtual, y luego de un arduo esfuerzo, logró graduarse con un nivel A2 de inglés.
Este curso no solo le permitió a Victoria adentrarse en el aprendizaje de un segundo idioma, sino que también le ofreció la oportunidad de conocer lugares nuevos, como Cúcuty, y experimentar actividades que nunca había hecho, como ir al cine por primera vez. Esto representa una gran felicidad, especialmente porque ella vive en una región marcada por la violencia y la inestabilidad, como es Catatumbo. De acuerdo con el último informe del Comando Unido, proporcionado por el gobierno de Norte de Santander, 64,291 personas se vieron obligadas a abandonar esta región
Victoria reside en la vía Tibú, en Norte de Santander, y asiste a la escuela por las tardes. El trayecto diario desde su casa hasta el colegio le toma alrededor de 15 minutos, y lo realiza caminando. En el año 2024, fue seleccionada para participar en un programa denominado Eco Kids, que es dirigido por el Batallón de Apoyo Integral y Desarrollo No. 2, en colaboración con la Fuerza de Tarea Vulcana del Ejército Nacional, y cuenta con el patrocinio de la compañía privada Supergiros, todo en el marco de la estrategia de sostenibilidad para Catatumbo.
“Esta es una iniciativa que tiene como objetivo educar a niños y jóvenes en la región de Catatumbo a través de la Estación Nacional del Ejército. (…). Comenzamos con 200 niños y logramos finalizar el curso con diez de ellos”, explica el mayor Mario López Acevedo, quien es el comandante del Batallón de Acción Integral de Actividades y Desarrollo No. 2. El Ejército también indicó que los niños y jóvenes de ECO ya han generado conciencia sobre las normativas del Ministerio de Educación respecto a los problemas de aprendizaje.
Esta metodología de enseñanza no es novedosa en la historia del país. Entre 1947 y 1994, cientos de campesinos adquirieron habilidades de lectura y escritura gracias a Radio Sutatenza, un proyecto que buscó cerrar la brecha educativa entre las áreas rurales y urbanas. Uno de los beneficiarios de esta iniciativa fue Mario Osorio, de 75 años, quien recuerda que encendía la radio cada mañana para asistir a las clases y, gracias a esa enseñanza, aprendió a firmar documentos, como tantas otras personas en su comunidad.
Catatumbo, en Norte de Santander.
Foto:
Andrés Carvajal
Victoria tiene una rutina diaria bastante organizada; se despierta a las 7 de la mañana y se prepara para recibir cada lección con entusiasmo en la escuela. Sin embargo, su momento más ansiado del día llega a las dos de la tarde, justo cuando inicia su clase de inglés. Como es habitual, saca de su mochila una radio que recibe la señal de 90.3 de Estario Tibú Colombian y se enfoca en el nuevo módulo educativo del día.
“La disponibilidad de Internet es muy escasa y la mayoría de los niños no cuentan con una computadora para aprender. Además, debido a problemas eléctricos, acceder a estas herramientas era un reto, por lo que decidimos imprimir 200 tarjetas y, en asociación con el ejército, diseñamos recursos audiovisuales. Posteriormente, identificamos la población meta, establecimos características específicas y colaboramos con la escuela Tres Bocas para que los niños pudieran estudiar durante sus horarios de clase de inglés”, dice Liliana Campos, directora gerente de Man-Maning Supergiros.
Victoria, que sueña con convertirse en abogada y actriz, recuerda que ella y sus compañeros recibieron un kit para aprender inglés, que incluía una radio, una tarjeta de 66 páginas, colores y otros materiales. Para ella, el proceso de aprendizaje no fue difícil, pues ya tenía cierta familiaridad gracias a las clases impartidas por su maestra Sandra. Sin embargo, era consciente de que necesitaba mejorar su pronunciación, y esa inseguridad a veces le generaba dudas mientras leía. “Estoy convencida de que este idioma abre más puertas laborales y si se desea viajar. Me gustó aprender sobre animales en inglés, contar, los días de la semana y muchas otras cosas”, comenta emocionada.
La experiencia más hermosa fue ver cómo los niños ven con altas expectativas para completar su formación. Se percibió la alegría de aprender inglés y el deseo de continuar avanzando.
Mario LópezComandante del Batallón de Apoyo Integral y Desarrollo No. 2.
Victoria aprovecha su tiempo al máximo. De lunes a jueves, de diez de la mañana a doce del día, incluso durante el almuerzo, escucha el podcast educativo. Mientras que algunos de sus compañeros prefieren hacerlo al comenzar, “repetimos la misma cápsula tanto por la mañana como por la tarde para aquellos que no podían estar presentes.” Esto lo explica el mayor López, quien aclara que las clases se transmiten grabadas, manteniendo así la seguridad de los profesores del Instituto de Inglés para Todos (IPT), con quienes coordinaron los módulos y los temas a tratar cada día.
Gracias a su desempeño en las clases radiales y sus notables calificaciones, Victoria, quien ocupó el primer lugar en su curso, junto con otros nueve compañeros, consiguió una beca para continuar su formación en inglés de manera virtual con IPT. Para sus padres, esto representa un logro significativo, ya que su hija ha superado todas las expectativas y se ha convertido en un modelo a seguir para otros estudiantes que también sueñan con participar en proyectos similares.
“Pudieron seguir estudiando utilizando una tableta que fue entregada a dos niños. Además, asistieron a una institución donde tenían acceso a computadoras e Internet”, comenta Campos.
El esfuerzo realizado y los sacrificios valieron la pena. El 7 de diciembre del año pasado, tras un largo viaje de ocho horas, Victoria llegó a Cúcuta junto a su familia para participar en su ceremonia de graduación en el Teatro Zulima. Durante la ceremonia, padres, miembros del ejército, maestros y compañeros celebraron los logros de los graduados con nivel A2 en inglés. “Me sentí muy feliz de haber sido la primera de mi curso en este día tan especial”, expresó emocionada victoria.
El mayor López también compartió su visión: “La experiencia más gratificante fue observar a los niños llegando con grandes expectativas para completar sus estudios. Se percibió la alegría que sienten al aprender inglés y su deseo de continuar formándose. Nuestro objetivo es que sigan avanzando, contribuyendo al país, en especial en regiones donde el acceso a la educación es complicado.”
Además de los reconocimientos, los niños disfrutaron de una salida al cine, degustaron palomitas, se alojaron en un hotel de cuatro estrellas y visitaron diversas áreas de la ciudad, lo que les hizo sentirse realmente especiales. Muchos de ellos quedaron maravillados al experimentar ver una pantalla grande y ver una película, algo que nunca habían hecho antes.
Este primer grupo de diez niños graduados no será el último. El Ejército y Supergiros están elaborando planes para ampliar este programa. “Este año aspiramos a involucrar a 200 estudiantes y graduar al menos 100 de ellos, extendiendo nuestra iniciativa hacia Ocaña, Cúcuta y otras zonas de Norte de Santander.” Indica el mayor López, quien también mencionó que están trabajando en otros proyectos inherentes a la infraestructura y el desarrollo de la comunidad de Catatumbo y otros municipios del departamento.
Valentina Robles Angarita
Escritura Impresa
Entre la amplia gama de biografías y libros que han sido escritos sobre la figura…
Recientemente, se ha informado que el gobierno de Donald Trump tiene planes de reducir los…
La situación enfrentada por la familia de los hermanos Luisa Fernanda y Sergio Esteban Trujillo…
Desde la reciente reforma laboral en la Séptima Comisión del Senado, el debate ha cobrado…
Durante la sesión de negociación de este lunes, el índice principal de la Bolsa de…
Este lunes comienza un extremadamente complejo panorama en el contexto de la reforma de salud…