La conmoción se adueñó de la comunidad tras el conocido caso 15 -Mesth -lold Child, donde se utilizó una vacuna caducada contra la meningitis en Valledupar. Este incidente ha generado protestas y preocupaciones significativas, especialmente cuando se hizo evidente que la fecha de caducidad de la vacuna estaba fijada para el 11 de julio de 2024, información que se hizo pública gracias a la madre de un niño, quien acompañó su denuncia con fotografías del envase biológico.
La vacuna en cuestión, identificada como Menactra, fue administrada el 20 de enero en IPS Santa Helena del Valle, una institución de salud privada situada en la capital del departamento de Cesar. Ante la gravedad de la situación, el Ministerio de Salud de César actuó de inmediato al recibir una queja pública y ha iniciado una investigación administrativa para determinar si hubo violaciones en la gestión de los productos biológicos y en los protocolos de aplicación pertinentes.
En diálogo con El Tío, la Secretaria de Salud de César, Georgina Sánchez Daza, confirmó la veracidad del incidente y explicó que la unidad de salud tomó la acción necesaria para entender lo ocurrido. Ella realizó énfasis en la importancia de tratar este asunto con seriedad.
Aprendimos sobre el caso a través de las redes sociales, tal como lo hicieron los demás, cuando la madre de la menor hizo pública su denuncia junto a fotografías que mostraban la fecha de caducidad de la vacuna. Activamos inmediatamente el protocolo de control y supervisión
Georgina Sánchez DazaSecretario de Salud de César
Caducidad de la vacuna y múltiples fallas
Evidencia proporcionada por la madre del menor. Foto:Cortesía
Es importante destacar que la vacuna Menactra no forma parte del programa de vacunación regular del Ministerio de Salud, lo que indica que no es distribuida ni almacenada en sus centros de salud públicos. Esta circunstancia especial deposita la responsabilidad directamente en el IPS que administró la vacuna, ya que dicha vacuna fue adquirida de manera privada.
“Queremos ser claros: no se trata de una vacuna proveniente del programa oficial. No pretendemos generar desinformación ni desestimar la importancia del proceso de vacunación, que es clave para la salud pública. La vacuna fue adquirida por el IPS de forma independiente y, por lo tanto, ellos deben responder por su manejo, conservación y aplicación adecuadas
El Ministerio de Salud ha constituido un equipo especial compuesto por personal del programa de vacunación extendida (PAI), inspectores de salud y el mismo Secretario para llevar a cabo una auditoría detallada en el IPS. Esta visita se realizó el miércoles por la mañana y fue clave para determinar la veracidad del caso.
“Queremos saber qué no se realizó”
La comisión gubernamental está verificando los protocolos de compra de la vacuna en cuestión. “Nuestra intención es solicitar facturas, condiciones de almacenamiento, control de inventarios y procedimientos que llevaron a la caducidad de la vacuna administrada al menor. Esto es completamente inaceptable”, añadió la Secretaria en su intervención.
Durante su conversación, Sánchez Daza fue enfática sobre la posibilidad de abrir un proceso administrativo en contra del IPS. “Con solo la evidencia fotográfica se ha comprobado la caducidad de la vacuna. Este proceso administrativo comenzará, pero debemos revisar todos los detalles para determinar si hay razón suficiente para sanciones severas“, expresó.
Monitoreo médico del menor afectado
En relación con la salud del niño, el Ministerio de Salud ha indicado que hasta el momento no se han reportado efectos secundarios graves, aunque se anunció que se activó un protocolo especializado de monitoreo médico. “Aseguraremos un seguimiento cercano entre la Secretaría y el IPS. La niña será evaluada por pediatría y, si es necesario, se le enviará a un especialista en enfermedades infectocontagiosas“, explicó Sánchez Daza.
Como parte de este seguimiento, se ha solicitado apoyo de especialistas del Instituto Nacional de Salud y expertos en vacunología. Uno de los expertos sugirió que sería más apropiado revacunar al niño, siempre bajo estricta supervisión médica, para garantizar su protección efectiva contra la meningitis.
Graduado y comunicación con la madre
Comunicación de IPS Santa Helena del Valle. Foto:Cortesía
Hasta la mañana de este miércoles, no había habido contacto directo entre el Ministerio de Salud y la madre de la niña, pero la Secretaria aseguró que dicha reunión era indispensable. “Deseo sentarme con ella, escuchar sus inquietudes, informarle sobre lo que estamos haciendo y, sobre todo, brindarle tranquilidad. Entiendo su preocupación como madre y tiene toda la razón al buscar respuestas“, subrayó Sánchez.
El Ministerio de Salud también instó a la comunidad a no generalizar el evento ni a propagar temores infundados sobre el Programa Nacional de Vacunación. “Reiteramos que esta vacuna no forma parte del plan regular del Ministerio de Salud. Las vacunas organizadas por la Secretaría son seguras, bajo control constante y cuentan con adecuada identificación de sus partes y fechas de caducidad“, concluyó Sánchez Daza.
Una revisión exhaustiva y posibles sanciones
Además del monitoreo médico del menor, la inspección realizada al IPS podría llevar a sanciones administrativas. “No podemos prever una decisión hasta que los resultados de la auditoría sean completos, pero si se confirma una falla sistemática, habrá consecuencias. No se pueden repetir errores de esta magnitud”, aseguró la Secretaria.
Este incidente ha generado alarmas sobre la necesidad de fortalecer los controles internos del IPS relacionados con las vacunas adquiridas de fuentes privadas, fuera del programa oficial. El adecuado manejo de las cadenas de frío, la verificación constante de las partidas y el rigor en la aplicación son esenciales para evitar futuras tragedias.
Mientras la investigación continúa, el Ministerio de Salud de César se comprometió a asegurar el bienestar del menor. “Este incidente debe servir de lección para todo el sistema de salud. No basta con tener buenas intenciones: los protocolos deben seguirse al pie de la letra”, enfatizó la Secretaria en su conversación con .