El objetivo continúa su cruzada por la consolidación del metroso como un espacio para la interacción social y económica, y su último anuncio desde los puntos de inicio hasta uno de los elementos más criticados: los avatares digitales. La compañía reveló que está trabajando en una nueva generación de caracteres virtuales que pueden replicar las expresiones faciales en tiempo real y con un nivel gráfico que está cerca del realismo.

El progreso se basa en sistemas de grabación de movimiento que usan cámaras y sensores que están integrados en los espectadores de realidad virtual. Estos permiten un gesto simple, como una sonrisa, un guiño o un movimiento de cejas, con lealtad en el avatar y ofrecen un sentimiento de presencia mucho más natural.

Meta espera que esta innovación aumente la inmersión de los usuarios que anteriormente se han referido a la “rigidez” de Avatar como uno de los obstáculos para hacerse cargo de las metodías. Según la compañía, el objetivo es que las reuniones virtuales, los conciertos e incluso las conversaciones informales se sientan más cercanas a la vida real.

Sin embargo, los analistas advierten que los desafíos no son bajos. Metaverso aún no ha alcanzado la popularidad esperada y las altas inversiones en hardware podrían restringir su expansión. Además, debates sobre la seguridad de los datos biométricos que permiten este realismo.

Con esta apuesta, Meta intenta mantener su liderazgo en la carrera en la carrera por un mundo digital paralelo. La pregunta es si la mayor lealtad de los avatares convencerá a los usuarios de que Metaverso no es solo una promesa futurista, sino también una experiencia atractiva en el presente.

40

Compartir: