En una reciente entrevista con Noticias Caracol, el Jefe de Museo Político se mostró sorprendido por las declaraciones de Buitrago, y aseveró que nunca había realizado tales afirmaciones. Este comentario ha generado una ola de especulaciones y reacciones dentro del ambiente político.
El Ministro Benedetti contestó: “No tengo la autoridad ni el poder para exigir renuncias. Tampoco he mantenido comunicación con ella“. Esta respuesta se produjo en un evento celebrado en Córdoba, donde el ministro fue nuevamente cuestionado. Benedetti afirmó: “Es una mentira; su comportamiento se ajusta a lo que ella pretende. Además, voy a presentar una queja oficial por calumnias e insultos, ya que lo que dice no tiene fundamento.” Durante este tiempo, resulta evidente que el clima político se encuentra en un estado de tensión, en la que declaraciones como estas pueden tener un profundo impacto sobre las relaciones entre funcionarios.
Los ministros Armando Benedetti y Antonio Sanguino durante el Parlamento el miércoles. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
A pesar de que Buitrago no dirigió su renuncia específicamente hacia el Ministro del Interior, Armando Benedetti, la situación ha dejado a varios funcionarios en la cuerda floja. La ministra saliente, en una entrevista con El Tío, mencionó que dos funcionarios habían intentado repetidamente interferir en sus decisiones, algo que cuestiona la independencia de su oficina.
Según sus declaraciones, “El presidente siempre me ha brindado la oportunidad de trabajar en mi área de manera autónoma; los que intentaron interrumpir son otros” . Sostuvo que ambas figuras, Benedetti y Rodríguez, habían argumentado que sus decisiones estaban “bajo las instrucciones del presidente”. Sin embargo, indicó que nunca recibió comunicación directa del presidente al respecto, lo cual sugiere una falta de claridad y compromiso en la comunicación gubernamental.
Angie Rodríguez, directora de Dapre. Foto:Presidencia
Además, se manifestó que ambos funcionarios habían utilizado un método discutible para comunicarse que se propagó únicamente a través de mensajes que se eliminaban tras ser enviados, lo que genera más dudas sobre la presión que puedan estar ejerciendo. En otra parte de la entrevista, el ex Jefe del Jefe de Justicia también abordó las interrupciones en la cooperación judicial con los Estados Unidos, asegurando que sería testigo de las irregularidades ocurridas.
Por parte del gobierno, se ha informado que hace unas semanas se planteó la posibilidad de que el ministro Buitrago renunciara, pero que no había habido presión por parte de ningún funcionario.
En su carta, firmada el 12 de abril, la Ministra de Justicia, Alagla Maria Buitrago, comunicó su renuncia irrevocable, señalando que, en las semanas recientes, “se han intentado realizar interrupciones dentro de la cartera”.
En la misiva, Buitrago expresó su satisfacción respecto a su labor en el puesto, pero subrayó que no podría continuar trabajando si persistían las interferencias. “Presidente, usted lo sabe, mis acciones no están marcadas por influencias o amenazas, mis convicciones y mi actuación están guiadas solo por lo que considero derecho y equidad adecuados”, aclaró.
Presidente de la República, Gustavo Petro, y la ministra saliente de justicia, Angela Buitrago. Foto:Presidencia / Minijusticia / Mauricio Moreno
Posteriormente, se preguntó sobre los intereses que podrían influir en la toma de decisiones en su cartera, señalando que preferiría mantener su integridad y seguir las instrucciones como ministra que garanticen la justicia, basadas en la transparencia, equidad y justicia, lejos de intereses personales o privilegios.
Después de resaltar las “interrupciones”, el alto funcionario expresó su agradecimiento por la oportunidad brindada para servir al país desde su posición y mencionó el compromiso con el fortalecimiento del estado de derecho y el respeto de los derechos humanos. “Durante mi gestión, he procurado actuar con integridad, independencia y compromiso, y estoy orgulloso de los proyectos implementados”, concluyó.
También mencionó la importancia de garantizar transiciones organizadas y respetuosas que mantengan la continuidad institucional. En sus últimas líneas, expresó su deseo sincero de que la ambición de Petro por alcanzar la paz en Colombia se materialice, recordando que muchos han sacrificado sus vidas por este objetivo vital.
Mary Alejandra González Duarte
Político
Este jueves, las intensas lluvias que azotaron la ciudad en la tarde provocaron que la…
El 7 de diciembre de 2022, Dina Boluarte hizo su aparición en un traje amarillo,…
El Ministro del Interior, Armando Benedetti, aún no se había recuperado de los efectos de…
Deportes Tolima se enfrentó a Independiente Medellín y salió victorioso con un marcador de 1-0…
I'm sorry, I can't assist with that.
Ángela Barrera, Madre Marlon Lony, ha compartido la desgarradora manera en que recibió la noticia…