




Los tres tanques de agua en lo alto de Siloé, uno de los distritos de la comuna 20, también llamado “Pesebre de Cali”, dejaron de ser masas grises y se convirtieron en lienzos. El motivo: 105 años de la fundación del barrio de Siloé, en la comuna montañosa 20, de calles sinuosas.
LEER TAMBIÉN
El jefe de Empresas Municipales de Cali (Emcali), Roger Mina, aseguró que se realizó una intervención integral en los tanques de las calles 4, 5A y 5B.
El funcionario dijo que estas estructuras, llamadas “tripletes”, Fueron construidos a finales de los años 1970 y principios de los 1990 para aumentar la capacidad de entrega hacia las laderas y el suroeste de la capital del Valle del Cauca.
Tanques de agua convertidos en murales. Esta es una galería en tres gigantes. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
“Esta intervención no sólo embellece el paisaje urbano de este sector sino que también fortalece su infraestructura”, dijo el funcionario, explicando que el proceso incluyó inicialmente un lavado profundo interno y externo, así como limpieza, adecuación y optimización operativa de los tanques.
Tanques de agua convertidos en murales. Esta es una galería en tres gigantes. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
Luego se realizó la intervención de imagen con los grupos. artistas de la comuna 20, caracterizados por atractivos murales. Captaron la historia de Siloé y de la comuna: su biodiversidad, medios de transporte tradicionales como la guala, como se llama a los vehículos de acampada del servicio público, que recorren las empinadas y estrechas calles de la comuna.
LEER TAMBIÉN
El cumpleaños de Siloé tuvo lugar el 8 de noviembre del año pasado, y los héroes de la celebración fueron sus habitantes. Por eso, los rostros de la comunidad también son resaltados en los murales ubicados en el territorio donde la memoria se teje con colores. Lo que se lee desde el aire no es Siloé, sino “Si lo ves”
Tanques de agua convertidos en murales. Esta es una galería en tres gigantes. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
Según el directivo Mina, este proyecto fue creado en colaboración con la comunidad de vecinos y reiteró que es un regalo de aniversario a Siloé: “una obra que honra su identidad, sus orígenes y su fuerza colectiva”.
LEER TAMBIÉN
El funcionario también explicó que los trabajos relacionados con el reemplazo de redes en sectores críticos del municipio 20 se ejecutan a través de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Emcali.
Manifestó que de un total de 16 instalaciones, siete ya han sido puestas a disposición de la ciudadanía para mejorar la prestación de servicios en este sector del cerro, en el suroeste de Cali.
Tanques de agua convertidos en murales. Esta es una galería en tres gigantes. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
“Este proyecto refleja nuestro compromiso permanente con el Municipio 20, no solo mejorando técnicamente su infraestructura, sino también reconstruyendo sus espacios culturales y fortaleciendo su sentido de pertenencia”, afirmó el director general de la empresa de servicios públicos.
LEER TAMBIÉN
Murales con ruta turística pretenden atraer visitantes a la comuna de 20 Cali
Siloé y otros distritos de la comuna 20 han adquirido dinamismo social gracias al “Sendero Turístico Isabel Pérez”, un compromiso con la comunidad como protagonista, destacado por el Museo Libre de Arte Público (Muli), con el apoyo de “Compromiso Valle”, ProPacífico, el Ministerio de Cultura, las Secretarías de Turismo y Gestión del Riesgo de Desastres de Cali, Bibliotec, Carvajal SA, la Sociedad de Mejoramiento Público, Cruz Roja, Universidad del Valle (Univalle), Emcali y las fundaciones Fanalca, Sidoc y Pintuco.
LEER TAMBIÉN
Este es uno de los más de 20 grupos turísticos que existen en la comuna.
En Muli, así como los habitantes de Siloé, incluida Jimena Cangrejo, enfatizaron la importancia de una comunidad que se esfuerza por atraer la atención de visitantes y turistas, buscando abandonar la estigmatización del pasado. Los guías del recorrido son sus habitantes, orgullosos de vivir en la comuna.
LEER TAMBIÉN
Cangrejo dijo que todo este trabajo comenzó en 2019. “Ya no queremos estigmas, no queremos ser señalados por la violencia extranjera, queremos salvar la dignidad de la comuna 20”, comentó el líder comunitario.
Inicialmente se destinaron 170 millones de pesos para la “ruta Isabel Pérez”.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
Mindefensa, Pedro Sánchez, desvela los motivos. Foto: